Tendencias21
Un sistema inteligente previene la comisión de crímenes

Un sistema inteligente previene la comisión de crímenes

La policía británica será pionera en un sistema de IA que detecta riesgos elevados de crímenes y le permite intervenir preventivamente para impedir que personas peligrosas reincidan y evitar ataques a eventuales víctimas.

Un sistema inteligente previene la comisión de crímenes

La policía británica está desarrollando un nuevo sistema de análisis basado en Inteligencia Artificial que puede predecir la ocurrencia de delitos violentos,  informa NewScientist.

El sistema, llamado National Data Analytics Solution (NDAS), utiliza una combinación de tecnologías para evaluar los riesgos de que una persona cometa o sea víctima de un crimen. El  proyecto se basa en datos recuperados de los diferentes servicios policiales de información.

El sistema ha recopilado más de un terabyte (equivalente a un billón de bytes) de datos de las bases informatizadas de la policía local y nacional, que incluye los registros de personas detenidas y delitos cometidos. Alrededor de 5 millones de individuos han sido identificados a partir de estos datos.

Al observar estos datos, el sistema descubrió cerca de 1.400 indicadores que podrían ayudar a predecir el crimen, incluyendo alrededor de 30 particularmente peligrosos. Estos datos incluyen el número de delitos que un individuo ha cometido con la ayuda de otros y el número de delitos cometidos por personas con las que se relaciona ese individuo.

El programa de aprendizaje automático de NDAS utiliza estos indicadores para predecir qué individuos conocidos por la policía pueden estar en una trayectoria de violencia similar a la observada en casos anteriores, pero que aún no han intensificado su peligrosidad. A esas personas se les asigna un porcentaje de riesgo que indica la probabilidad de que cometan delitos en el futuro.

Prevención y apoyo

Iain Donnely, el jefe de policía que está al frente del proyecto, señala que la intención no es arrestar preventivamente a nadie, sino brindar apoyo a los trabajadores sociales o de salud locales.

Por ejemplo, podría ofrecer asesoramiento a cualquier persona con un historial de problemas de salud mental que hayan sido señalados por NDAS como capaces de cometer un crimen violento. Las víctimas potenciales pueden ser contactadas a su vez por los servicios sociales.

La Policía de West Midlands, uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, está liderando el proyecto. Otras ocho fuerzas policiales, incluida la Policía Metropolitana de Londres y la Policía del Gran Manchester, también están involucradas. NDAS está siendo diseñado para que todas las fuerzas policiales en el Reino Unido puedan usarlo.

Este es el primer proyecto de este tipo de este tipo en el mundo, que reúne varios conjuntos de datos de varias fuerzas policiales para la predicción del crimen, según Donnelly. La policía de West Midlands espera generar sus primeras predicciones utilizando NDAS a principios de 2019.

Un sistema inteligente previene la comisión de crímenes

Críticas sociales

Aunque sus promotores  garantizan que el NDAS cumple con las normas de privacidad, hay algunos aspectos del proyecto que han suscitado críticas.

Un equipo del Instituto Alan Turing de Londres estudió el proyecto y ha señalado que existen «problemas éticos serios», así como cuestiona que sea bueno para el público intervenir preventivamente cuando una persona puede no haber cometido un delito, sólo porque es probable que lo haga en el futuro.

Otras críticas señalan que no todos los delitos proceden siempre de las mismas personas ni de personas fichadas por la policía, así como que el NDAS puede concentrar las actuaciones policiales preventivamente en determinados grupos, lo que agravaría su marginación social.

Prevención policial, también en España

Newscientist señala que la iniciativa británica no es única y que un sistema parecido, llamado PredPol, desarrollado en la Universidad de Santa Clara en California, identifica también futuros puntos críticos de delincuencia, por ejemplo. El sistema se ha utilizado tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido, y podría considerarse como un predecesor de NDAS.

En Países Bajos se ha desarrollado asimismo otra herramienta informática que analiza los datos sobre delitos y los datos sociales en áreas específicas, como las edades de las personas, sus ingresos y si reclaman beneficios. Esto se usa para predecir dónde en una ciudad es más probable que ocurran tipos específicos de delitos.

En España, la Cátedra EuroCop de prevención del delito, de la Universidad Jaume I, tiene en desarrollo un sistema llamado Pred-Crime, que permite la prevención y resolución de un crimen aún no producido. Recolecta información a partir de distintos algoritmos y modelos matemáticos, en el que se incluye el modus operandi de los delincuentes, así como las denuncias y faltas que realizan los ciudadanos, para identificar posibles delitos, las zonas donde pueden producirse y las horas más probables.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21