Tendencias21
Veinte satélites detectarán con tiempo los grandes terremotos

Veinte satélites detectarán con tiempo los grandes terremotos

Muy pronto, veinte satélites de vigilancia podrían estar orbitando la Tierra a la búsqueda de señales electromagnéticas que permitan alertar con tiempo de la inminencia de un gran terremoto. Su tecnología se basa en la teoría de que es posible detectar las señales electromagnéticas que producen los movimientos tectónicos a través de su impacto en la ionosfera. Aunque esta teoría no está suficientemente demostrada, en caso de ser cierta permitirá anticipar un gran terremoto con una o dos semanas de anticipación, lo que podría evitar catástrofes humanitarias como la recientemente vivida en China. Por Yaiza Martínez.

Veinte satélites detectarán con tiempo los grandes terremotos

En dos años, una veintena de satélites de vigilancia (cada uno del tamaño de un lavavajillas) podría estar orbitando en la atmósfera de nuestro planeta con el fin de detectar la inminencia de cualquier terremoto, informa la revista Discovery Channel.

La idea está basada en una teoría que señala que las fuerzas de contracción que se generan en las rocas antes de un seísmo inducen a la aparición de una carga positiva que atrae a los iones negativos de la ionosfera hacia la superficie terrestre, produciéndose así una brecha en la estructura de la atmósfera. Esta brecha sería detectable gracias al análisis de las desviaciones de una señal que sería enviada desde los satélites a través de la ionosfera. La ionosfera permite que la atmósfera superior refleje las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre posibilitando que éstas puedan viajar grandes distancias sobre la Tierra, gracias a las partículas de iones (cargadas de electricidad) presentes en esta capa.

Los científicos explican al respecto que las rocas subterráneas sometidas a una fuerte presión y a un calor intenso contienen cristales conductores de la electricidad, así como subproductos del oxígeno. Cuando se acerca un seísmo, la presión de las rocas aumenta, y se producen reacciones químicas que modifican las moléculas de oxígeno. Esto da lugar a la creación de un campo eléctrico cargado positivamente, que irradia en la superficie terrestre y que puede ser detectado por las cámaras infrarrojas que estarían situadas en los satélites, en un período de tiempo estimado entre una y dos semanas antes de que ocurra un seísmo importante.

Salvar miles de vidas

El objetivo de estos satélites sería crear un sistema de alarma temprano que pudiera avisar con unas dos semanas de antelación de cualquier terremoto que se vaya a producir en el mundo, y de esta forma poder salvar quizá miles de vidas.

Los sistemas actuales de detección de terremotos pueden avisar, como mucho, con algunas horas de antelación de la inminencia de un gran movimiento de tierra. Además, son propicios a generar falsas alarmas.

Pero, aunque la idea parece prometedora, resulta sin embargo controvertida, ya que diversos geólogos se muestran escépticos. Tal y como publicó The Wall Street Jorunal, científicos como Mike Blanpied, coordinador del Geological Survey’s Earthquake Hazards Program de Estados Unidos, advierte que esta teoría está todavía en el terreno de la especulación.

Stepehn Park, geofísico de la Universidad de California en Riverside, afirmó por su parte que las señales magnéticas se producen regularmente y que efectivamente se están intentando atribuir a los terremotos, pero sólo de manera retrospectiva.

Detección precoz

A pesar de las voces en contra, el caso es que, a principios de mayo, los satélites registraron imágenes infrarrojo de la Tierra en las que notaron patrones anómalos en un área concreta: el sudoeste de China.

Uno de estos científicos, Dimitir Ouzounov , que trabaja en la NASA y en la Universidad George Mason, envió entonces un e-mail a sus colegas señalando que algo estaba ocurriendo en la provincia de Sichuan.

El científico Friedemann Freund, geofísico de la NASA y principal creador de la teoría de los campos magnéticos detectables desde los satélites, asegura que esta detección precoz del terremoto de Sichuan confirma que dicha teoría tiene fundamento: los terremotos son de hecho la culminación de un proceso físico que puede ser registrado a veces más de una semana antes de que se produzca el movimiento sísmico principal.

Explica al respecto que las rocas subterráneas, sometidas a gran presión cuando se produce el movimiento de las placas tectónicas, se convierten en algo parecido a una batería. Las corrientes eléctricas resultantes de estos movimientos pueden viajar por la Tierra a lo largo de muchos kilómetros. Las imágenes infrarrojas observadas por la NASA a principios de mayo, por ejemplo, fueron detectadas a cientos de kilómetros del epicentro del terremoto de Sichuan.

Otras señales electromagnéticas

Otros científicos han estudiado la validez de los registros de las señales electromagnéticas como marcadores de la aparición de nuevos terremotos. Por ejemplo, en 2007, la revista Wired publicaba que una alarma electromagnética precedió entonces, con 19 horas de antelación, a un terremoto de escala media que se produjo al norte de California.

Se trató entonces de una serie de pulsos electromagnéticos que se apagaron después de unos ocho minutos, señalaron los investigadores, que trabajaban para la organización especializada en detección de terremotos QuakeFinder.

Según explicó Wired, de 70 sensores electromagnéticos instalados uno percibió la señal electromagnética unas horas antes del terremoto, que ocurrió el 30 de octubre. Un antecedente para esta teoría, se remonta a 1989, cuando una señal parecida a esta fue percibida antes del terremoto de 7.1 grados que sacudió a la zona de San Francisco, con consecuencias devastadoras.

Durante años, los científicos han buscado el “santo grial” de la detección de los movimientos bruscos de la Tierra, que tantas desgracias causan. La última catástrofe ocurrió en la provincia china de Sichuan, en la que el 12 de mayo pasado un terremoto de magnitud 8 en la escala de Richter costó la vida a alrededor de 34.000 personas.

Una serie de regiones del mundo están señaladas como posibles escenarios de movimientos telúricos importantes. California es una de las más activas y, según las últimas estimaciones, en 30 años sufrirá un gran terremoto. En la isla canaria de La Palma, el volcán Cumbre Vieja puede precipitarse al mar por efecto de un seísmo y provocar una catástrofe de dimensiones planetarias, tal como hemos informado en otro artículo. En ambos casos, que citamos a título de ejemplo, la posibilidad de anticipar un gran terremoto sería de gran ayuda para los millones de personas potencialmente afectadas.

Detrás del proyecto de la red de satélites especializados en la detección temprana de terremotos se encuentran varios científicos de la NASA y la compañía Surrey Satellite Technology, del Reino Unido, que sería la encargada de fabricar los satélites.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente