Tendencias21
Vestidos de luz en primavera

Vestidos de luz en primavera

Un tejido basado en fibra óptica e iluminado por una pequeña bombilla que se alimenta de una batería de tres voltios, permite fabricar vestidos luminosos que estarán en el mercado la próxima primavera. El nuevo tejido es el resultado de treinta años de investigaciones y emite luz aunque sea cortado para la confección de trajes. Por Raúl Morales.

Vestidos de luz en primavera

La próxima primavera hará irrupción en el mercado el vestido luminoso, producto de treinta años de investigaciones que está formado de filamentos de fibra óptica. Una pequeña bombilla alimentada por una batería de tres voltios completa la estructura de este tejido que ha despertado gran interés en la industria de la moda.

Los creadores piensan que el tejido será empleado principalmente para la elaboración de vestidos de fiesta, aunque será útil también para las camas de los niños a los que asusta la oscuridad o para cubrir los automóviles, entre otras muchas aplicaciones como cortinas, paneles y estructuras fijas.

Lo más complicado de la fabricación de este tejido ha sido encontrar la fórmula que permite unir todas sus fibras a la misma fuente de luz, incluso después de que la tela haya sido cortada.

La potencia eléctrica necesaria para iluminar un vestido es equivalente a la de las pilas de un teléfono móvil y la batería que alimenta al vestido puede camuflarse, en el caso de los pantalones vaqueros, en un pequeño bolsillo.

Una vez conseguida la fórmula, la fabricación industrial de este tejido no es complicada, según sus creadores, si bien es preciso tener en cuenta unas normas que facilita el propietario de la patente a los fabricantes. En cualquier caso, el vestido luminoso debe ser tratado por el usuario como una prenda delicada.

Luminex, que así se denomina el nuevo tejido, emite luz en diferentes colores y sus componentes son fibras especiales que se usan como detectores de partículas elementales en la física nuclear. La luminosidad sólo se percibe en estado de penumbra y de oscuridad, por lo que su utilidad es escasa a plena luz del día.

Más información:

Luminex

Stabio Textil

Lo que ha dicho la prensa

Tema relacionado:

Ropa con pantalla luminosa

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente