Tendencias21
La realidad virtual muestra cómo nos afecta el estrés

La realidad virtual muestra cómo nos afecta el estrés

Una prueba de realidad virtual mide la vulnerabilidad de una persona al estrés mientras explora ambientes inmersivos. Se trata de uno de los primeros enfoques que no usa evaluaciones subjetivas en la investigación del estrés y su impacto.

Cada persona reacciona de forma diferente a las situaciones que generan estrés. Aquellas más susceptibles pueden incrementar considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades psicológicas y cardiovasculares al exponerse continuamente al impacto del estrés. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han desarrollado una herramienta de realidad virtual que logra medir la vulnerabilidad al estrés mediante información de locomoción y frecuencia cardíaca, sin utilizar evaluaciones personales que disminuyen la fiabilidad de los resultados.

Un ruido extremo o una luz muy brillante pueden provocar estrés. Es un estado en el que nuestro organismo se pone en alerta para reaccionar ante peligros, eventualidades o riesgos externos, segregando altas dosis de cortisol y adrenalina, dos hormonas que potencian diferentes funciones orgánicas y fisiológicas. Gracias a este sistema, el cuerpo se pone en condiciones de afrontar las amenazas. Sin embargo, los problemas aparecen cuando el estrés se vuelve crónico, llevando al organismo a los mismos cambios mencionados anteriormente pero sin que existan causas reales de peligro.

Aunque el cuerpo humano está preparado para soportar el aluvión hormonal del estrés en situaciones normales, cuando nos exponemos a condiciones de extrema presión en forma permanente pueden surgir patologías psicológicas como la ansiedad o la depresión, o incluso alteraciones cardiovasculares que desemboquen en hipertensión o en un accidente cerebrovascular. De acuerdo a una nota de prensa, la aplicación de realidad virtual desarrollada en Suiza puede determinar si una persona cuenta con una mayor vulnerabilidad al estrés y, por lo tanto, se expone más fácilmente a las consecuencias negativas del mismo.

Experiencias inmersivas

El sistema creado por los científicos de la EPFL sumerge al participante en un entorno de realidad virtual con experiencias inmersivas. Por ejemplo, debe salir de habitaciones oscuras equipado únicamente con una linterna virtual, enfrentarse a un precipicio o soportar ruidos y sonidos angustiantes, entre otras situaciones que ponen a prueba su capacidad de reacción y, por consiguiente, su mayor o menor grado de vulnerabilidad al estrés.

El aspecto trascendente es que este sistema de realidad virtual permite a los especialistas medir las condiciones de estrés a través de indicadores objetivos, como las variaciones en la frecuencia cardíaca detectadas a partir de información de locomoción de alta densidad. Además, el sistema permite predecir las condiciones que marcan un mayor riesgo y no solamente detectarlas en el momento, incluso en grupos sociales y situaciones muy diferentes.

Como es sabido, los cambios en la frecuencia cardíaca son uno de los factores más utilizados para medir el impacto del estrés. Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre estrés se basaban en evaluaciones personales subjetivas o en observaciones clínicas, que también pueden estar condicionadas por visiones personales.

Marcadores objetivos

Según Carmen Sandi, líder del equipo de investigadores, “nuestro estudio ha desarrollado un modelo en el que capturar parámetros de comportamiento de cómo las personas exploran dos entornos virtuales es suficiente para predecir cómo cambiaría la variabilidad de su frecuencia cardíaca si estuvieran expuestas a situaciones muy estresantes. Por lo tanto, se elimina la necesidad de probarlos en esas condiciones altamente estresantes”, indicó.

En resumen, el estudio publicado en Nature Communications muestra que los datos de comportamiento analizados durante la prueba de realidad virtual pueden revelar la vulnerabilidad de las personas ante el estrés, mediante marcadores objetivos como los parámetros locomotores y la frecuencia cardíaca. De esta manera, es posible identificar a las personas en riesgo de desarrollar una gran cantidad de patologías (algunas de ellas de extrema gravedad) si se exponen a altos niveles de estrés.

Referencia

Locomotion in virtual environments predicts cardiovascular responsiveness to subsequent stressful challenges. João Rodrigues, Erik Studer, Stephan Streuber, Nathalie Meyer, Carmen Sandi. Nature Communications (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-020-19736-3

Foto: Usman Yousaf en Unsplash.

Video: EPFL.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente