Tendencias21
Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

La conectividad global unida al deficiente diseño de los sistema operativos mayoritarios ha hecho crecer la sensación de inseguridad en el usuario final. Esto lo ha convertido en un tema de primera línea informativa. Falta poco para el lanzamiento de la última versión del sistema operativo más extendido y dos investigadores, Vipin Kumar y Nitin Kumar, ya han revelado la existencia de vulnerabilidades serias e irreparables en su diseño. ¿Cómo es posible que multinacionales con tantos recursos cometan reiteradamente esa clase de errores en sus productos? ¿Es posible evitar esos errores?. Por Rubén Caro.

Los sistemas operativos mayoritarios siguen siendo muy inseguros

Desde que existe internet, cualquier individuo puede intentar tomar el control de cualquier ordenador que esté conectado. Para conseguir más efectividad, ese individuo puede crear un programa que automáticamente vaya infectando cada terminal por el que pasa y propagarse en todas direcciones buscando nuevas víctimas. Aunque comúnmente conocido como virus, todo software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema sin el conocimiento de su dueño recibe el nombre genérico de malware.

La pieza que falta en el rompecabezas es que, para que alguien consiga entrar en un ordenador, el sistema operativo (SO) debe permitírselo de alguna manera. El SO es el conjunto de programas que controla y hace funcionar el ordenador. Es el único que tiene acceso directo a la máquina y cualquier otro programa que quiera comunicarse con la máquina debe hacerlo a través de él. Una de sus tareas es precisamente permitir el acceso sólo a quien debe tenerlo.

Hoy en día, casi el 98% de los ordenadores usan SO’s creados por grandes empresas multinacionales, con grandes equipos de excelentes ingenieros que gozan de las mejores condiciones para conseguir los mejores resultados. Con el tiempo se detectan multitud de pequeños errores de funcionamiento, lógicos en cualquier construcción humana de semejante envergadura. Sólo algunos se hacen públicos. Estos pequeños fallos pueden solventarse con la aplicación de pequeñas correcciones, o parches, y no tienen mayor trascendencia.

Numerosos fallos de seguridad.

Sin embargo, algunos de esos errores, aunque conocidos, nunca acaban por corregirse. Los ingenieros Vipin Kumar y Nitin Kumar han encontrado un error irreparable en el diseño de la próxima versión, aún por salir a la venta, del SO más extendido en el mundo. Lo curioso es que ya había encontrado un fallo similar en la versión anterior, y también lo habían publicado. Aún así, no se ha corregido.

Pero hay numerosos casos de fallos de seguridad. Un caso reciente, el de un simple gusano que ha creado un estado de alerta mundial, incluso después de haberse tomado medidas. Hay casos preocupantes como la infección de terminales de cuerpos de seguridad o el del reciente bloqueo del sistema sanitario madrileño. Titulares que dicen que una gran parte de los ordenadores conectados a internet están siendo usados remotamente sin permiso del propietario. La lista es interminable, y no para de crecer. Todos estos casos tienen algo en común: todos los afectados usan diversas versiones del mismo SO.

A pesar de hacerse públicas, las vulnerabilidades más importantes no parecen corregirse nunca, versión tras versión. En torno a esta atmósfera de inseguridad, ha florecido en los últimos años una gran industria dedicada a la venta de software de seguridad. Son los conocidos como antivirus. Debido a que los creadores del SO no corrigen las deficiencias, este tipo de software es poco menos que imprescindible para los usuarios.

Científicos y usuarios han demostrado que son errores evitables.

Una comunidad de científicos y usuarios entusiastas han demostrado que estos errores son evitables. Conocidos como la comunidad del software libre, ellos proponen que se respeten los principios científicos en lo que se refiere a software. Que el conocimiento fluya libremente. Que el funcionamiento interno de los programas sea de conocimiento público.

Ellos dan base a la Ley de Linus , que establece que «Dado un número suficientemente elevado de ojos, todos los errores se convierten en obvios«. Cuanta más gente vea su funcionamiento, más posibilidades hay de que se encuentren fallos. De esta manera los fallos se publican y corrigen rápidamente. Según fuentes independientes, el software libre resulta ser más fiable, más eficiente y más seguro, precisamente por ser accesible para todos.

Puede parecer paradójico que se gane seguridad al publicar las técnicas empleadas para permanecer seguro. Es como mostrarle al ladrón, y a todo el mundo, el funcionamiento interno de la caja fuerte. Sin embargo, con estas bases no sólo se han desarrollado los sistemas operativos más seguros del mundo, como OpenBSD, y aplicaciones específicas de alto rendimiento en supercomputadores, sino que se ha desarrollado software de primer nivel y de uso generalizado. Nombres como OpenOffice, Firefox, Chrome, Thunderbird, Ubuntu, Java, Android o Apache son comunes para muchos usuarios. Por lo visto, el hecho de que todo el mundo sepa cómo funciona la caja fuerte implica que ésta es más difícil de abrir y funciona mejor. Además todo el mundo puede construir una.

Las alternativas no llegan al usuario.

A pesar de eso, las grandes multinacionales parecen interesadas en no corregir esos errores. Y es que, pese a las numerosas sanciones recibidas, estas empresas mantienen en el mercado lo que es prácticamente un monopolio. Esto impide la llegada de las alternativas al usuario medio.

La noticia es que a día de hoy, los SO’s utilizados el 98% de los ordenadores del mundo siguen siendo innecesariamente inseguros e ineficaces, a pesar de tener a su alcance la tecnología para evitarlo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente