Tendencias21
La calidad telefónica está descendiendo

La calidad telefónica está descendiendo

El especialista Michael Noll ha denunciado el descenso actual de la calidad telefónica debido a la extensión de las tecnologías de compresión de voz, que si bien abaratan las telecomunicaciones, al mismo tiempo empeoran el servicio. La Federal Communications Commssion (FCC) no se preocupa tanto de la calidad de la voz como de las tecnologías de compresión digitales, mientras que la competencia o los nuevos servicios de Internet obligan a las empresas a centrarse en otros aspectos. Esto puede generar un filtro para el sector, ya que las empresas que no cuiden la calidad en las comunicaciones podrían sufrir una merma de usuarios. Por Juan R. Coca.

La calidad telefónica está descendiendo

Michael Noll, profesor emérito de la Annenberg School for Communication de la Universidad del Sur de California ha escrito recientemente un artículo en la revista digital Telecommunications Online donde denuncia el deterioro que se está produciendo en la calidad telefónica a causa del abandono de la misma, uno de los servicios fundamentales de la industria de las telecomunicaciones.

Según el criterio de este especialista, el incremento multifactorial del mercado tecnológico ha hecho que las empresas se olvidaran de mantener la calidad del servicio. De hecho, aunque hace tiempo no era habitual escuchar ruidos, distorsiones o tener problemas a la hora de entender a la persona que nos habla desde el otro lado de la línea, para el profesor Noll, la situación ha empeorado en muy poco tiempo. Este hecho lo achaca a que la Federal Communications Commssion FCC no se preocupa tanto de la calidad del servicio asociado a las tecnologías de compresión digitales.

Tecnologías de compresión

Las tecnologías de compresión digital son un sistema que disminuye notablemente el tamaño y la gestión de los datos de una llamada. Actualmente uno de los sistemas de compresión que más impacto está teniendo es el sistem VoIP (o voz IP) que permite realizar las llamadas online.

Esta telefonía VoIP une dos aspectos que hasta hace poco estaban separados: la transmisión de voz y la de datos. Pues bien, para conseguirlo, lo que se hace es encapsular la voz, una vez que haya sido convertida en datos. Este ejemplo, bien conocido, nos permite dar una idea de las tecnologías que de compresión de voz que se están aplicando actualmente en telefonía móvil tales como CELP., VSELP o GSM.

Internet móvil como factor

En Tendencias21 ya hemos informado del crecimiento que se estaba produciendo en el sector de las telecomunicaciones gracias a Internet móvil. No obstante, como es bien sabido, este ascenso se ha visto matizado por complicada situación económica que estamos viviendo. Aun así, las buenas ventas de los smartphones, parecen indicar que las tendencias de los usuarios continúan por la senda de Internet móvil.

Esto podría explicar el hecho de que las conexiones telefónicas empleen tecnología de compresión que reduce la calidad, tal y como explica Michael Noll, pero que conserva el ancho de banda. El problema se crea cuando una persona llama con una conexión comprimida a alguien que también se conecta a través de la tecnología de compresión. El resultado es un descenso de la calidad de las telecomunicaciones, que es la que señala Noll.

El dinamismo del sector

El sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores con mayor dinamismo. Continuamente están saliendo al mercado nuevos dispositivos, servicios, soluciones, etc. Tanto es así que, como afirma Erica Naone en Technology Review, ahora es posible durante una llamada de teléfono buscar en la web y escuchar mensajes. Esto es una muestra de la ruptura de las líneas de demarcación de la telefonía y de Internet. De ahí que los netbooks se convirtiesen en posibles competidores de los teléfonos móviles.

Este dinamismo del sector es posible que sea un factor limitante para las empresas, ya que no puedan concentrarse en implementar una determinada tecnología o servicio, al tener que estar dando respuesta permanente a las transformaciones del sector. No obstante, también es cierto que las telecos no pueden dormirse, ya que la competencia es muy grande. Es incluso posible que esta mengua de la calidad telefónica funcione como filtro del sector.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21