Tendencias21
Adaptan al español el método de evaluación de la cognición social

Adaptan al español el método de evaluación de la cognición social

El grupo de investigación en Psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) ha adaptado al español el vídeo que se suele utilizar para evaluar la capacidad de cognición social de personas con autismo o esquizofrenia. La cognición social consiste en deducir los sentimientos e intenciones de los demás a través de sus expresiones faciales o sus juegos de palabras.

Adaptan al español el método de evaluación de la cognición social

El grupo de investigación de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que coordina el profesor Guillermo Lahera Forteza, en colaboración con el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario de Sabadell, ha adaptado y validado al español el primer instrumento audiovisual de evaluación de la cognición social de trastornos como el autismo, la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

El resultado de este trabajo acaba de publicarse en la revista científica Journal of Autism and Developmental Disorders.

La cognición social consiste en la capacidad humana para percibir, procesar e interpretar las señales sociales del entorno, lo que permite inferir correctamente los estados mentales de los demás (emociones, ideas o intenciones). Hasta la fecha, existían en nuestro entorno pruebas de papel y lápiz que evaluaban la Teoría de la Mente (capacidad de atribuir a los demás pensamientos e intenciones) o el reconocimiento emocional a través de las caras (ambas dimensiones de la cognición), pero presentaban numerosos problemas psicométricos.

La Movie for the Assessment of Social Cognition (MASC) consiste en una película de unos quince minutos en la que cuatro personajes se relacionan. La creadora de este instrumento es la psicóloga alemana Isabel Dziobek, y hasta ahora sólo existía en alemán e inglés. “Lo más costoso de la adaptación ha sido el desarrollo en sí del instrumento; contratamos actores de doblaje no ya sólo para traducir los diálogos, sino para adaptarlo culturalmente”, explica Guillermo Lahera en la nota de prensa de la UAH.

La prueba

El sujeto que se somete a la prueba debe entender las diversas interacciones que se establecen entre los cuatro personajes, y es interrogado acerca de ellas a través de 40 preguntas de respuesta múltiple. Las preguntas incluyen la comprensión de bromas, dobles sentidos, insinuaciones, reacciones emocionales expresadas facialmente, señales no verbales o meteduras de pata.

“La prueba otorga una puntuación de cognición social, pero también permite clasificar el tipo de error predominante (por hipo-mentalización, o tendencia a inferir menos significado social del que hay, o hiper-mentalización, o tendencia a la sobre-atribución), lo que es muy importante a la hora de poder establecer un diagnóstico y su grado”, añade Lahera.

Para su validación científica, la prueba fue administrada a 22 adolescentes con síndrome de Asperger (un tipo de autismo de alto rendimiento) y a 26 sujetos sanos, también adolescentes. Los autores del estudio encontraron una alta convergencia entre los distintos test administrados, consiguiendo una óptima capacidad discriminatoria entre sanos y afectados.

A partir de ahora, este instrumento queda a la disposición de la comunidad médica, que puede solicitarlo gratuitamente al profesor Guillemo Lahera.

Referencia bibliográfica:

Lahera G, Boada L, Pousa E, Mirapeix I, Morón-Nozaleda G, Marinas L, Gisbert L, Pamiàs M, Parellada M. Movie for the Assessment of Social Cognition (MASC): Spanish Validation. Journal of Autism and Developmental Disorders (2014).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21