Tendencias21
Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU, de Dinamarca, en colaboración con socios internacionales de la industria y de la investigación, planea desarrollar aerogeneradores flotantes que producirán 20 MW cada uno. En un futuro, estos aerogeneradores permitirán instalar plantas eólicas en el mar, junto a las costas de las grandes ciudades, convirtiéndose así en fuentes inagotables de energía no contaminante. Por Yaiza Martínez.

Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU, de Dinamarca, en colaboración con socios internacionales de la industria y de la investigación, planea desarrollar unos aerogeneradores flotantes que producirán, por lo menos, 20 MW cada uno.

El desarrollo de estos generadores eléctricos flotantes, que estarán movidos por turbinas eólicas, se enmarca en un proyecto de cuatro años de duración bautizado como proyecto Deepwind.

Abastecer energéticamente a las ciudades

Deepwind está siendo respaldado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, con una ayuda de tres millones de euros.

Según se explica en un comunicado del Risø DTU, estudios realizados han demostrado que en profundidades que excedan los 30-60 metros, los aerogeneradores flotantes resultarían más económicos que las estructuras actuales de los aerogeneradores terrestres, cuyos materiales de construcción son demasiado caros.

Gracias a estos aerogeneradores flotantes se podrían colocar plantas eólicas en el mar, cerca de grandes ciudades cuyas costas sean de aguas profundas.

Estas plantas podrían llegar a suponer un enorme potencial energético para algunos centros urbanos de Europa, Asia o Norteamérica, aseguran los investigadores.

Elementos constitutivos

El novedoso concepto de generación energética desde el agua combinará varios elementos: una turbina eólica de eje vertical, una nueva tecnología de aspas, un transmisor de potencia, y un sistema de control, además de una subestructura marina giratoria y flotante.

La forma del eje vertical de la turbina eólica tendrá un diseño Darrieus (que debe su nombre al ingeniero francés Georges Darrieus que lo patentó en 1931).

Este diseño, que se caracteriza por presentar palas en forma de “C” que asemejan el eje vertical de la turbina a una batidora, permite crear turbinas muy simples, pero en el caso de aerogeneradores flotantes presentaría ciertas dificultades, como la necesidad de una estructura submarina de sujeción.

El concepto de DeepWind incluirá, por último, un generador de conducción directa con un sistema de control incorporado, situado en la base del eje submarino; así como cables de transmisión de la energía eléctrica producida.

Desafíos pendientes

Según explica Uwe Schmidt Paulsen, director del proyecto: “la tecnología subyacente al concepto propuesto presenta desafíos importantes, y requiere de innovaciones tecnológicas”.

Para poder llevar a buen puerto la idea del aerogenerador flotante serán necesarias investigaciones específicas en una amplia gama de campos tecnológicos y de materiales.

Por ejemplo, habrá que estudiar las dinámicas del sistema e investigar sobre materiales que tengan propiedades adecuadas para las aspas, analizar generadores de potencia y transformadores submarinos, y buscar sistemas seguros de control de turbinas.

Además, a los científicos aún les queda analizar los efectos de las olas y de las corrientes en los ejes giratorios y flotantes de los aerogeneradores, y también estudiar los posibles sistemas de amarre y de absorción de fuerza de torsión del sistema.

Las primeras pruebas serán realizadas con un primer prototipo de aerogenerador flotante diseñado para generar 5 MW. A partir de los resultados obtenidos con este prototipo, los investigadores desarrollarán un segundo prototipo posterior, con una turbina eólica de 20 MW.

Avance energético real

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU explica que la energía eólica marina ha sido identificada por la Unión Europea como una tecnología de generación energética clave en el contexto futuro de las energías renovables.

“Por eso, la UE ha respaldado este proyecto que más que una mera transferencia tecnológica de las turbinas eólicas de eje vertical terrestres a las flotantes, constituye una actualización radical de las tecnologías existentes, y podría llegar a constituir un avance real en el sector de la energía”, según Henrik Bindsley, director del Risø DTU.

DeepWind combina varios campos de investigación, en particular el de la energía eólica, el del entorno marino y de la tecnología de materiales.

Los conocimientos en estas áreas se combinarán los alcanzados en tecnología de pultrusión (proceso de producción de materiales plásticos termorrígidos) aplicada a la fabricación de las aspas.

El proyecto DeepWind esta en la misma línea que otros proyectos recientes de generación eólica marina, como las turbinas de viento flotantes diseñadas por la firma Marine Innovation and Technology, de las que hablamos hace unos meses en Tendencias21.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21