Tendencias21
Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU, de Dinamarca, en colaboración con socios internacionales de la industria y de la investigación, planea desarrollar aerogeneradores flotantes que producirán 20 MW cada uno. En un futuro, estos aerogeneradores permitirán instalar plantas eólicas en el mar, junto a las costas de las grandes ciudades, convirtiéndose así en fuentes inagotables de energía no contaminante. Por Yaiza Martínez.

Aerogeneradores flotantes producirán energía eólica desde el mar

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU, de Dinamarca, en colaboración con socios internacionales de la industria y de la investigación, planea desarrollar unos aerogeneradores flotantes que producirán, por lo menos, 20 MW cada uno.

El desarrollo de estos generadores eléctricos flotantes, que estarán movidos por turbinas eólicas, se enmarca en un proyecto de cuatro años de duración bautizado como proyecto Deepwind.

Abastecer energéticamente a las ciudades

Deepwind está siendo respaldado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, con una ayuda de tres millones de euros.

Según se explica en un comunicado del Risø DTU, estudios realizados han demostrado que en profundidades que excedan los 30-60 metros, los aerogeneradores flotantes resultarían más económicos que las estructuras actuales de los aerogeneradores terrestres, cuyos materiales de construcción son demasiado caros.

Gracias a estos aerogeneradores flotantes se podrían colocar plantas eólicas en el mar, cerca de grandes ciudades cuyas costas sean de aguas profundas.

Estas plantas podrían llegar a suponer un enorme potencial energético para algunos centros urbanos de Europa, Asia o Norteamérica, aseguran los investigadores.

Elementos constitutivos

El novedoso concepto de generación energética desde el agua combinará varios elementos: una turbina eólica de eje vertical, una nueva tecnología de aspas, un transmisor de potencia, y un sistema de control, además de una subestructura marina giratoria y flotante.

La forma del eje vertical de la turbina eólica tendrá un diseño Darrieus (que debe su nombre al ingeniero francés Georges Darrieus que lo patentó en 1931).

Este diseño, que se caracteriza por presentar palas en forma de “C” que asemejan el eje vertical de la turbina a una batidora, permite crear turbinas muy simples, pero en el caso de aerogeneradores flotantes presentaría ciertas dificultades, como la necesidad de una estructura submarina de sujeción.

El concepto de DeepWind incluirá, por último, un generador de conducción directa con un sistema de control incorporado, situado en la base del eje submarino; así como cables de transmisión de la energía eléctrica producida.

Desafíos pendientes

Según explica Uwe Schmidt Paulsen, director del proyecto: “la tecnología subyacente al concepto propuesto presenta desafíos importantes, y requiere de innovaciones tecnológicas”.

Para poder llevar a buen puerto la idea del aerogenerador flotante serán necesarias investigaciones específicas en una amplia gama de campos tecnológicos y de materiales.

Por ejemplo, habrá que estudiar las dinámicas del sistema e investigar sobre materiales que tengan propiedades adecuadas para las aspas, analizar generadores de potencia y transformadores submarinos, y buscar sistemas seguros de control de turbinas.

Además, a los científicos aún les queda analizar los efectos de las olas y de las corrientes en los ejes giratorios y flotantes de los aerogeneradores, y también estudiar los posibles sistemas de amarre y de absorción de fuerza de torsión del sistema.

Las primeras pruebas serán realizadas con un primer prototipo de aerogenerador flotante diseñado para generar 5 MW. A partir de los resultados obtenidos con este prototipo, los investigadores desarrollarán un segundo prototipo posterior, con una turbina eólica de 20 MW.

Avance energético real

El Laboratorio Nacional de Energía Sostenible Risø DTU explica que la energía eólica marina ha sido identificada por la Unión Europea como una tecnología de generación energética clave en el contexto futuro de las energías renovables.

“Por eso, la UE ha respaldado este proyecto que más que una mera transferencia tecnológica de las turbinas eólicas de eje vertical terrestres a las flotantes, constituye una actualización radical de las tecnologías existentes, y podría llegar a constituir un avance real en el sector de la energía”, según Henrik Bindsley, director del Risø DTU.

DeepWind combina varios campos de investigación, en particular el de la energía eólica, el del entorno marino y de la tecnología de materiales.

Los conocimientos en estas áreas se combinarán los alcanzados en tecnología de pultrusión (proceso de producción de materiales plásticos termorrígidos) aplicada a la fabricación de las aspas.

El proyecto DeepWind esta en la misma línea que otros proyectos recientes de generación eólica marina, como las turbinas de viento flotantes diseñadas por la firma Marine Innovation and Technology, de las que hablamos hace unos meses en Tendencias21.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21