Tendencias21
Aubrey de Grey, en el 25 Aniversario de Tendencias21

Aubrey de Grey, en el 25 Aniversario de Tendencias21

El afamado gerontólogo británico Aubrey de Grey estará presente en la cena del 25 Aniversario de Tendencias21, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en Euroforum Escorial (Madrid). En este evento, además, los asistentes podrán entrar en contacto con los blogueros de Tendencias21, más de 40 especialistas y autores del libro “Los colores del conocimiento”.

Aubrey de Grey, en el 25 Aniversario de Tendencias21

El afamado gerontólogo británico Aubrey de Grey estará presente en la cena del 25 Aniversario de Tendencias21, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en Euroforum Escorial (Madrid).

Aubrey de Grey presentará durante la cena la edición española de su libro El Fin del envejecimiento («Ending Aging»), publicado por la editorial alemana LolaBooks, y firmará ejemplares de su obra, que podrá adquirirse en la misma cena.

Junto a De Grey estarán el editor de LolaBooks, Carlos García Hernández, así como el bloguero de Tendencias21, biólogo y filósofo, Javier del Arco. Tras la presentación del libro se abrirá un debate sobre las últimas investigaciones relativas al envejecimiento.

De Grey considera que el conocimiento fundamental necesario para desarrollar una medicina efectiva contra el envejecimiento ya existe. Trabaja en la identificación y desarrollo de enfoques tecnológicos específicos para invertir el sentido de varios aspectos del envejecimiento y aumentar considerablemente la esperanza de vida saludable humana.

Aubrey de Grey, en el 25 Aniversario de Tendencias21

Los colores del conocimiento

Durante la cena será presentado asimismo el libro Los colores del conocimiento, editado también por LolaBooks, y escrito por los blogueros de Tendencias21. Los autores de este libro firmarán ejemplares de la obra, que podrá adquirirse asimismo en la cena, y debatirán con los presentes sobre sus contenidos.

El colectivo de blogueros de T21 ha confeccionado Los colores del conocimiento con la finalidad de compartir los conocimientos adquiridos en sus respectivas disciplinas.

El objetivo del libro es prestar un servicio de valor añadido a la sociedad, ayudándole a comprender la riqueza y complejidad del conocimiento humano en aquellas áreas en que cada bloguero es competente.

Carta de la Tierra

Durante la cena será presentada finalmente la Carta de la Tierra. Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000.

Desde entonces, la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países. La Declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.

La Carta de la Tierra tiene una dilatada trayectoria en España de mano de la Fundación Valores, cuyos representantes explicarán durante la cena sus contenidos y significado, así como las actuaciones que los ciudadanos pueden asumir para construir una base ética y democrática sobre la convicción de que hay otras formas de globalización más allá de la perspectiva económica y del beneficio a cualquier precio.

Diálogos

Todos los asistentes a la cena tendrán la oportunidad de dialogar con Aubrey de Grey y con los blogueros de Tendencias21, que estarán repartidos por las diferentes mesas para propiciar este encuentro con los comensales.

La cena está abierta a todas las personas que quieran participar, hasta completar aforo. Los interesados deben contactar lo antes posible con rosae@tendencias21.net, con la finalidad de inscribirse y asegurar su plaza en este encuentro aniversario de Tendencias21.

Tendencias21 es un proyecto editorial surgido en Madrid en 1988 y que desde 2001 está en Internet, con una fuerte presencia en la red de redes y en las redes sociales.

Especializada en la difusión del conocimiento desde una perspectiva compleja e interdisciplinar, por su capacidad para divulgar los temas de una forma rigurosa y atractiva ha sido calificada entre las diez primeras revistas del mundo de su especialidad.

Conoce a los blogueros de Tendencias21

El mundo de los blogs de Tendencias21 es una sección rica y variada, con contenidos muy diversos y de gran calidad. Sus protagonistas son:

Rafael Alberto Pérez : Profesor Emérito de la UCM y Presidente de Honor de FISEC. Trabaja en formación de directivos y como consultor estratégico.
Andy Stalman : Especialista en Branding, Comunicación, Diseño y Marketing, y conferenciante.
Antonio Piñero : Autor de unos veinticinco libros y ensayos, y editor de textos antiguos.
Juan Ramón Blanco Aristín : Licenciado en Derecho, abogado en ejercicio y Secretario General Técnico del Instituto Ciencia y Sociedad.
Alicia Montesdeoca : Licenciada en Sociología y co-fundadora de Tendencias21.
Francisco Ortiz : Vicepresidente del Foro Europeo de Teletrabajo y de la Asociación Iberoamericana de Teletrabajo.
Alfonso López Quintás : Miembro de número de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas, de L´Académie Internationale de l´art (Suiza) y de la International Society of Philosophie (Armenia).
Adolfo Castilla : Doctor Ingeniero del ICAI, Catedrático de Economía Aplicada y presidente de AESPLAN.
José Rodríguez Elizondo : Escritor, abogado, periodista, diplomático y caricaturista. En la actualidad es Director del Programa de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Javier Monserrat : Es jesuita, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y director de la revista Pensamiento.
Carlos Rubio Sáez : Fundador de la Asociación Española de Médicos Homeópatas y cofundador de la Asociación Española de Médicos Naturistas y de la Sociedad Española de Acupuntura.
Sandra Massoni : Catedrática de comunicación estratégica en la UNR, consultora, investigadora y docente.
Fernando Davara : Es Artillero, Físico y Doctor en Ingeniería Informática. Actualmente es Presidente y consultor sénior de “Circulo de Inteligencia.”
Francisco J. Rubia Vila : Es Catedrático de la Facultad de Medicina de la UCM y Director del Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid.
Carlos Gómez Abajo : Es máster en periodismo (El País-UAM), Experto en información económica (Universidad de Zaragoza) y licenciado en Ciencias Físicas (UAM).
Francisco J. Martín Valentín y Teresa Bedman : Egiptólogos. Martin Valentín es Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y Bedman es Gerente del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.
Jesús Cardeñosa : Es Ingeniero Aeronáutico por la UPM. Desde 1988 trabaja en el Departamento de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.
Yaiza Martínez : Licenciada en Filología Hispánica por la UCM, escritora y poeta, actualmente es redactora-jefe de la revista Tendencias21.
Mónica Edwards : Investigadora en INGENIO, Instituto de Innovación y Gestión del Conocimiento dependiente del CSIC y la UPV.
Santos Juliá : Es catedrático del Departamento de Historia social y del pensamiento politico de la UNED y Premio Nacional de Historia de España 2005.
Blas Lara : Catedrático de la universidad de Lausanne, Jefe del departamento de Informática, Investigación Operativa y Estadística de Nestlé (Vevey).
Miguel Vergara : Ingeniero superior de Telecomunicación por la UPM, Miguel Vergara Trujillo ha dedicado toda su carrera profesional a ALCATEL.
Javier del Arco : Biólogo y Filósofo, es profesor de Universidad y Coordinador Científico de la Fundación Vodafone España.
Juan R. Coca : Doctor en Sociología y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia y Director de la cátedra de Hermenéutica Analógica del Instituto Superior de Filosofía de Valladolid.
Myriam Sagarribay : Historiadora. Vicepresidenta y Portavoz de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Alejandría (Unesco), y Miembro de la Comisión Española de Cooperación con la Unesco.
Mario Toboso : Filósofo y físico especializado en la reflexión filosófica sobre el tiempo.
Fernando Velasco : Doctor en Filosofía y Licenciado en Ciencias Morales, es Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos.
Alejandro Sacristán : Director de Impact 4D VR, empresa especializada en Realidad Virtual Espacial Inmersiva, y Director de contenidos y marketing de Innovex 4G.
Myrtha Casanova : Fundadora y presidenta del Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, presente en 21 países de la Unión Europea
Víctor Maojo : Doctor en medicina e informática y catedrático de inteligencia artificial desde 2006, dirige el Grupo de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Antonio Guzmán : Catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, es asesor de la colección de Alianza Editorial “Clásicos de Grecia y Roma”.
Joaquin Guzman : Catedrático de Economía Aplicada (Universidad de Sevilla), es autor y/o coautor de 15 libros sobre Sistema Financiero, Pymes y Economía.
Jesús Timoteo : Catedrático de Periodismo en la UCM, es Socio Consultor de “Consultores QuantumLeap Comunicación” y Director del grupo I+D (UCM) “Comunicación / Comunicaciones”.
Guadalupe García Catalán : Es arquitecto y compagina su experiencia como docente en Urbanismo en la Universidad SEK de Segovia con las tareas de arquitecto municipal en varios ayuntamientos de Castilla y León.
Ángel Orcajo : Es pintor. Ha expuesto en importantes salas españolas, de Nueva York y de otras ciudades del mundo. Hay obra suya en algunos de los principales museos españoles e internacionales.
F. Javier Ramírez Perdiguero : Especialista en Marketing Communications, Creatividad e Innovación y Marketing Deportivo.
José Abu-Tarbush : Es profesor titular de Sociología en la Universidad de La Laguna. Especialista en el mundo árabe y en el conflicto israelí-palestino.
Alfredo Villalba : Es Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y fundador de la compañía INMOMATICA.
Francisco Perez : Consultor Estratégico en Inteligencia Digital y en Tecnologías Avanzadas aplicadas a la Innovación Empresarial relacionadas con la Realidad Virtual y el 3D.
Pablo Orcajo : Fotógrafo profesional.
Víktor Gómez: Poeta, autor de «Huérfanos aún» (Baile del Sol, 2010), «Detrás de la casa en ruinas» (Ed. Amargord, 2010) e «Incompleto» (Ed. 4 de agosto, 2010), así como «Los barrios invisibles» (Biblioteca virtual MLRS) y las plaquettes «En un tiempo de gran orfandad» (Ed. Zahorí, 2009) y «Diciembre» (Ed. El gato azul, 2011).

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21