Tendencias21
Aumenta la violencia vinculada a la religión en el mundo

Aumenta la violencia vinculada a la religión en el mundo

Más de 2.200 millones de personas, cerca de un tercio de la población mundial viven en países en los que las restricciones gubernamentales hacia la religión o las hostilidades sociales relacionadas con la religión aumentaron sustancialmente entre mediados de 2006 y mediados de 2009. A nivel global, las hostilidades religiosas se incrementaron en 23 países de nuestro planeta en ese mismo periodo (en un 12% de las naciones). Esto es lo que revela un estudio del Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life, en el que se ha puesto de relieve, además, que el control gubernamental sobre las religiones incrementa la vulnerabilidad de las minorías religiosas. Por Marta Lorenzo.

Aumenta la violencia vinculada a la religión en el mundo

Más de 2.200 millones de personas, cerca de un tercio (el 32%) de la población mundial total (de 6.900 millones) viven en países en los que las restricciones gubernamentales hacia la religión (cualquiera que sea ésta) o las hostilidades sociales relacionadas con la religión aumentaron sustancialmente entre mediados de 2006 y mediados de 2009.

Por otro lado, y según un nuevo estudio sobre el tema, realizado por el Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life (dedicado a promover la comprensión de la relación entre las religiones y los asuntos públicos), sólo un 1% de la población mundial vive en países en los que las restricciones políticas o la hostilidad social hacia las religiones se han reducido.

Como restricciones gubernamentales, el estudio contempló las leyes, políticas y acciones de los Estados referentes a las religiones de cada país, y como hostilidades sociales aquellos actos que supusieron algún tipo de agresión a individuos, organizaciones o grupos sociales por su religión.

En general, la mayoría de las naciones que ya presentaban un alto grado de restricciones gubernamentales hacia las religiones, así como de hostilidad social hacia alguna de éstas, han experimentado un incremento sustancial en esta misma dirección.

Por el contrario, casi la mitad de los países en los que habían decrecido estas restricciones u hostilidades han puntuado más bajo.

Estos resultados sugieren que se estaría produciendo una polarización gradual: los países con altas restricciones religiosas se estarían volviendo más restrictivos, mientras que aquéllos con restricciones relativamente bajas se estarían haciendo menos restrictivos, publica el Pew Forum en un comunicado.

El informe, titulado “Rising Restrictions on Religion”, es el segundo que prepara esta organización sobre las restricciones globales a la religión, y es parte del Pew-Templeton Global Religious Futures Project, una iniciativa de The Pew Charitable Trusts y de la John Templeton Foundation que pretende profundizar en los cambios religiosos y su impacto en las sociedades de todo el planeta.

Situación general

Otros de los hallazgos importantes del presente estudio fueron los siguientes:

Las restricciones a las creencias y prácticas religiosas aumentaron entre mediados de 2006 y mediados de 2009 en 23 de los 198 países del mundo (en un 12% de ellos), se redujeron en 12 países (un 6%), y permanecieron sin cambios en 163 países (un 82%).

Entre los 25 países más poblados del mundo, cuya población representa el 75% de la población total de la Tierra, las restricciones a la religión se incrementaron mucho en ocho naciones, y no decrecieron sustancialmente en ninguna.

Por otro lado, en China, Nigeria, Rusia, Tailandia, el Reino Unido y Vietnam, el incremento de dichas restricciones se debió principalmente al aumento de los niveles sociales de hostilidad vinculada a la religión. En Egipto y Francia, este incremento fue, por el contrario, principalmente una consecuencia de restricciones gubernamentales.

Aumenta la violencia vinculada a la religión en el mundo

El resto de los 25 países más poblados, incluyendo los Estados Unidos, no experimentaron cambios importantes ni en las hostilidades sociales ni en las restricciones impuestas por el Gobierno.

La región del medio este y norte de África presentó las mayor proporción de países en los que aumentaron las restricciones religiosas.

En esa zona, cerca de un tercio de las naciones (un 30%) experimentó un aumento de dichas restricciones.

Egipto, concretamente, puntuó muy alto en el ranking, tanto por las restricciones gubernamentales como por las hostilidades sociales hacia la religión.

Europa, por su parte, presentó la mayor proporción de países en los que las hostilidades sociales relacionadas con la religión fueron en aumento desde 2006 hasta 2009. De hecho, cinco de cada 10 países en los que se dio esta situación son de Europa: Bulgaria, Dinamarca, Rusia; Suecia y Reino Unido. Las hostilidades sociales relacionadas con la religión también aumentaron en Asia, sobre todo en China, Tailandia y Vietnam.

A nivel global, 14 países presentaron un incremento sustancial en lo que a restricciones gubernamentales sobre religión se refiere, mientras que ocho presentaron un declive importante. En términos de hostilidades sociales relacionadas con la religión, 10 países sufrieron un aumento de éstas, mientras que en cinco estas hostilidades se redujeron.

Violencia y grupos religiosos

La magnitud de la violencia y el abuso relacionada con la religión se incrementó en más lugares de los que decreció. El número de países cuyos Gobiernos usaron al menos alguna medida de fuerza contra grupos o individuos religiosos pasó de 91 (46%) a finales de 2008 a 101 (51%) a mediados de 2009, lo que supuso un incremento del 5% a nivel global.

Esta violencia estuvo muy extendida, e incluyó asesinatos, abusos físicos, encarcelamientos, detenciones o desplazamientos del hogar, así como daños o destrucción de propiedades personales o religiosas.

Los seguidores de los dos grupos religiosos principales del mundo, cristianos y musulmanes, que juntos constituyen más de la mitad de la población global, fueron hostigados en el mayor número de países.

Concretamente, durante el periodo de tiempo analizado, se registraron incidentes de hostigamiento gubernamental o social hacia los cristianos en 130 países (66%) y hacia los musulmanes en 117 países (59%).

Los budistas y los hindúes, que juntos conforman un quinto de la población mundial y cuya ubicación se encuentra más concentrada geográficamente que la de los cristianos y musulmanes, afrontaron hostigamientos en menos lugares: se registraron ataques contra budistas en 16 países (8%), y contra hindúes en 27 países (14%).

En proporción con sus números, algunos grupos religiosos se enfrentaron a un hostigamiento especialmente extendido. Aunque los judíos comprenden menos del 1% de la población mundial, el hostigamiento social o gubernamental contra ellos fue registrado en 75 países (38%).

Los incidentes de hostigamiento a miembros de otras religiones del mundo (Sijs, seguidores de antiguas fes como el Zoroastrismo, grupos de fés nuevas, como la fe bahá’í, o grupos tribales con sus religiones) fueron registrados en un total de 84 países (42%).

Maltrato a las minorías

Las restricciones religiosas son particularmente comunes en 59 países. En éstos, están prohibidas acciones como la blasfemia, la apostasía o la difamación de la religión.

Aunque estas leyes son a menudo promovidas como una forma de proteger la religión, en la práctica sirven para castigar a las minorías religiosas, cuyas creencias son valoradas como no-ortodoxas o heréticas.

Así, en casi tres cuartos de todos los países del mundo, ciudadanos o grupos cometieron crímenes, actos maliciosos o violencia, motivados por odios o prejuicios religiosos. Estos actos se produjeron en concreto en 142 países (un 72%) durante el periodo analizado, una cifra muy cercana a la obtenida en un estudio anterior (141 países).

El número de países que experimentaron violencia multitudinaria relacionada con la religión aumentó de 38 (19%) a mediados de 2008, a 52 (26%), a mediados de 2009.

Por otro lado, grupos terroristas relacionados con la religión permanecían activos en 74 países de todo el mundo, a mediados de 2009. Estos grupos llevaron a cabo actos de violencia en la mitad de esas naciones.

En Rusia, por ejemplo, los ataques terroristas relacionados con la religión ocasionaron más de 1.100 víctimas durante un periodo de dos años culminado a mediados de 2009, más del doble de los heridos ocasionados en el periodo anterior. Entre estas víctimas estuvieron asesinados, heridos, desplazados, raptados o personas cuyas propiedades fueron destruidas.

Para la elaboración del presente informe, fueron utilizadas 18 fuentes de información ampliamente citadas, entre las que se incluyeron informes de las Naciones Unidas.

Informe «Rising Restrictions on Religion», elaborado por el Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life

risingrestrictions_web.pdf RisingRestrictions-web.pdf

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21