Tendencias21
Aumentan las diferencias de género en el uso de Internet

Aumentan las diferencias de género en el uso de Internet

Investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) han repetido un estudio que hicieron 10 años atrás sobre uso de Internet, y han comprobado que las diferencias de género han aumentado. Los hombres siguen usando más la Red para juegos y ocio, mientras que las mujeres prefieren usarla para comunicarse. El crecimiento de las redes sociales ha incrementado esa brecha de género. Por Carlos Gómez Abajo.

Aumentan las diferencias de género en el uso de Internet

En 2002, un grupo de investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) encontraron ciertas diferencias de género en el uso de Internet. Desde entonces, la Red ha cambiado considerablemente, por lo que este año, los científicos han realizado un segundo estudio de seguimiento.

En él participaron 501 estudiantes de psicología de primer año (389 mujeres y 100 hombres, así como 12 participantes sin género especificado), con cuyas respuestas los científicos midieron el uso de Internet de manera cualitativa y cuantitativa. El resultado es que los varones le dan una mayor variedad de usos a Internet, y que lo utilizan para juegos y entretenimiento más que las mujeres.

La diferenciación entre hombres y mujeres es evidente, y en algunos aspectos es aún más clara que diez años atrás, señala el estudio. En la investigación anterior no se habían encontrado diferencias de género en el uso de Internet para comunicación, mientras que en el presente estudio se ha visto que las mujeres lo usan más para eso, y que visitan más las redes sociales que los hombres.

En 2002 los investigadores detectaron que los hombres se conectaban más a Internet que las mujeres, y que descargaban más material (películas, música) que ellas. Desde entonces han aparecido Facebook y Twitter y se han desarrollado los smartphones.

Esos cambios llevaron a algunos observadores a predecir que las diferencias por género desaparecerían, o incluso se darían la vuelta debido a la “feminización” de internet. Otros analistan han sostenido que las diferencias en Internet simplemente reflejan las que hay en la sociedad en general, y que por tanto se mantendrían.

Además de la diferencia de género, en 2002 se analizaron dos factores que, se creía, podían predecir el uso de Internet: la “ansiedad de Internet” y la “identificación de Internet”. Este último se define como la “importancia de la capacidad de un individuo para usar internet para su autoconcepto”.

La ansiedad de Internet se puede definir como un “temor anticipado e irracional evocado por pensar en usar en Internet (o directamente por usarlo), cuyo efecto es evitar o minimizar el uso de Internet. En 2012 se han vuelto a analizar estos rasgos de comportamiento.

Resultados de la investigación

Los estudiantes empezaron a utilizar Internet, de media, a los 11 años de edad, y en la actualidad pasan aproximadamente 3,4 horas al día conectados a Internet, sin diferencias de género. Se examinó el número y porcentaje de hombres y mujeres que tenían un ordenador, una tableta, un teléfono inteligente, un e-book, una dirección de correo personal, un perfil en una red social y una cuenta de microblogging y tampoco se encontraron diferencias de género en ninguno de estos elementos.

Dónde sí aparecen diferencias es en el tipo de contenidos que se visitan. Los varones usan Internet para más cosas que las mujeres. Por ejemplo, para juegos online, apuestas, descargar música y vídeos, y escuchar música online. También para visitar webs con “contenido para adultos” y para conseguir información sobre productos.

Las mujeres, por el contrario, lo utilizan más para comunicarse con otras personas: correo electrócnico, teléfono, redes sociales. La excepción son los grupos de noticias, que los usan más los hombres.

Las mujeres usan internet para reservar viajes algo más que los hombres, mientras que no hay diferencias en temas de salud o de banca online.

El otro objetivo del estudio fue examinar la relación de la identificación de Internet y la ansiedad de Internet con el uso de Internet. El resultado es que, a mayor identificación, mayor variedad del uso de la Red, y más número de horas. La relación entre la ansiedad y el uso era menos significativa.

Se exarcerban las diferencias

El estudio concluye que la diferenciación entre hombres y mujeres es más clara en el estudio actual de lo que era hace diez años, porque entonces no se encontraron diferencias de género en el uso de Internet para la comunicación.

Los resultados indican que en lugar de trascender o superar las diferencias de género de la sociedad en general, el uso de Internet por parte de hombres y mujeres parece reflejar, y en algunos casos incluso exacerbar, esas tendencias más amplias.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21