Tendencias21

Aumentan los esfuerzos para contener el calentamiento global

La comunidad internacional asume que hay que realizar mayores esfuerzos para cumplir con el objetivo de contener el calentamiento global, según se puso de manifiesto en la conferencia sobre el clima de la ONU (COP23) celebrada la semana pasada en Bonn. Se revisarán al alza los planes nacionales de acción climática para poner al mundo camino de lograr los objetivos de París antes de 2020.

Aumentan los esfuerzos para contener el calentamiento global

Representantes de más de 190 países han acordado un proceso para aumentar los niveles de ambición de la acción climática antes de 2020. Este acuerdo puso punto y final a la conferencia sobre el clima de la ONU (COP23) que se celebró la semana pasada en la ciudad alemana de Bonn.

Los delegados se comprometieron a entablar un proceso durante los próximos 12 meses para analizar «¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde queremos ir? Y, ¿cómo llegamos hasta allí?”. La decisión llega en medio de un importante respaldo con los numerosos anuncios positivos que durante estos días han hecho representantes de gobiernos, ciudades, estados, regiones, empresas y de la sociedad civil.

Este proceso se denomina “Diálogo de Talanoa” inspirado por el concepto tradicional de diálogo constructivo originario del Pacífico. Este diálogo va a poner las bases para que, en la conferencia de 2018, en Polonia, se revisen al alza los planes nacionales de acción climática necesarios para poner al mundo camino de lograr los objetivos para antes de 2020, y los objetivos de largo plazo del Acuerdo de París que está a punto de cumplir dos años.

El objetivo principal del Acuerdo de París es limitar el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 grados centígrados, y lo más cerca posible de 1,5 grados, el punto crítico de supervivencia para los pequeños estados insulares y los países vulnerables.

Desde la era preindustrial la temperatura media mundial ya ha aumentado de un grado y con el conjunto actual de planes nacionales de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional, el mundo va camino de un aumento de 3 grados centígrados o incluso más.

En 2018 se espera realizar una evaluación sobre la adecuación real de las acciones climáticas, ya que en el documento que se ha aprobado en esta cumbre los países se comprometen a evaluar sus emisiones de CO2 para el próximo año. Hasta 2020, los países tendrán que volver a la mesa con planes de acción fortalecidos.

Más renovables

Un informe presentado por la Agencia Internacional de Energías Renovables durante la conferencia mostró que muchos países tienen ahora mayores objetivos con energía renovable que los establecidos en sus planes nacionales de acción climática, o contribuciones determinadas a nivel nacional. Esto indica que, en muchos de ellos, al menos con respecto a la energía verde, ya se está viendo una mayor ambición.

Según un informe científico especial, producido para la conferencia por Future Earth y The Earth League, la expansión de las energías renovables en todo el mundo se está duplicando cada cinco años y medio aproximadamente, con la finalidad de conseguir la descarbonización completa del sector de la energía a mediados de siglo.

Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, organizadora de la conferencia, dijo: “La COP23 en Bonn ha tenido como telón de fondo desastres naturales severos y sin precedentes que afectaron a hogares, familias y economías en Asia, el Caribe y las Américas. Estos desastres nos han recordado la urgencia de nuestra tarea colectiva”.

“Con la adopción del Diálogo de Talanoa, la conferencia ha facilitado una plataforma de lanzamiento para pasar a la siguiente etapa de mayor ambición. También ha avanzado en las directrices de implementación del Acuerdo de París para que en 2018 sea posible realmente apoyar la cooperación internacional de manera sostenida, y los esfuerzos nacionales para lograr un mundo más seguro, próspero y mejor para todos”, añadió.

“Pero Bonn 2017 ha logrado mucho más. Ha puesto de manifiesto un fuerte apoyo al Acuerdo de París y ha subrayado que el viaje hacia el cual se ha embarcado el mundo es imparable y cuenta con el apoyo de todos los sectores de la sociedad, en todos los rincones del planeta”, concluyó Patricia Espinosa.

Con tantas promesas e iniciativas de acción climática, un mensaje aún más potente que se ha extraído de la COP23 ha sido la creciente necesidad de coordinar esfuerzos en materia de políticas, planificación e inversión para garantizar que cada céntimo invertido, y cada minuto de trabajo contribuido, tenga un impacto mucho mayor y aumente la ambición en cuanto a los planes climáticos nacionales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21