Tendencias21
Casi el cien por cien de los universitarios envía y recibe sms

Casi el cien por cien de los universitarios envía y recibe sms

Más de la mitad de los estudiantes universitarios utiliza los teléfonos inteligentes para enviar textos, acceder a su correo electrónico, navegar por Internet, y hacer y enviar fotos. No obstante, la herramienta más usada por este grupo de población sigue siendo la mensajería instantánea (sms), ya que el 99 por ciento de los universitarios envía o recibe mensajes. Además, actualmente, el 90 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes realiza y manda fotografías, frente al 30 por ciento de 2005. Por Gloria Navas.

Casi el cien por cien de los universitarios envía y recibe sms

Más de la mitad de los estudiantes universitarios usa los teléfonos inteligentes para enviar textos, acceder a su correo electrónico, navegar por Internet, y hacer y enviar fotos, publica la web physorg.com.

Según un estudio elaborado por Michael Hanley, profesor de Publicidad de la Ball State University y director de Mobile Media Research, los teléfonos inteligentes representan el 53 por ciento de los dispositivos de comunicaciones móviles en la actualidad en el campus de Ball State, frente al 27 por ciento que lo hacía en febrero de 2009.

El sms, universal

Pero si hay algo que llama la atención del estudio es que los mensajes de texto a través de los teléfonos inteligentes se han convertido en la taquigrafía digital para los estudiantes universitarios. En este sentido, el 99 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes utilizan mensajes de texto, en comparación con el 96 por ciento de los teléfonos de otras características.

Según Hanley, los mensajes de texto son el método más rápido y universal en todos los operadores de telefonía móvil, además de discretos y baratos. “Los estudiantes universitarios de hoy en día prefieren este método más que ningún otro para comunicarse”, afirma el investigador. Tanto es así que los profesores universitarios están preocupados porque casi la mitad de los encuestados reconocen que envía mensajes de texto mientras están en la clase en medio de una explicación.

Cámaras de fotos

Los nuevos teléfonos inteligentes tienen también mejores cámaras que toman fotos de alta calidad y de vídeo, lo que permite a los jóvenes documentar el mundo que les rodea. El estudio realizado demuestra que el 90 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes realiza y envia fotografías ahora mismo, frente al 30 por ciento en 2005. Esta tendencia va en aumento también en el caso del vídeo. Casi la mitad de los propietarios de teléfonos inteligentes graban y envían vídeos.

Hanley cree que los vendedores están prestando atención a la hora de lanzar nuevos productos al mercado a la relación de los estudiantes universitarios con sus teléfonos inteligentes.

El creciente uso de teléfonos inteligentes por parte de estudiantes universitarios está incrementando el acceso a Internet y el uso del contenido móvil interactivo. Con un teléfono estándar, los usuarios principalmente hacen llamadas y envían mensajes de texto.

No obstante, los teléfonos inteligentes tienen pantallas más grandes, sistemas operativos que funcionan como ordenadores, y que cuentan con acceso a Internet de banda ancha de alta velocidad. Todas estas prestaciones permiten a los estudiantes adaptarse mejor a un estilo de vida móvil, de conexión permanente.

Mensajes publicitarios

Con lo que no están de acuerdo los estudiantes son con los mensajes publicitarios recibidos en los teléfonos. La razón para que se produzca este aumento de los anuncios es el fácil acceso a Internet con los teléfonos inteligentes. El estudio señala, en este sentido, que dos terceras partes de los estudiantes dijeron que estaban muy preocupados con el aumento de anuncios en sus móviles.

El estudio concluyó que el 39 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes aceptarían anuncios en sus dispositivos móviles, si tienen algo gratis a cambio, pero la tendencia a aceptar este tipo de publicidad con ofertas gratuitas se ha reducido en 10 puntos porcentuales en los últimos dos años.

Para llegar a esta conclusión fueron realizadas 12 encuestas desde el año 2005, relacionadas con el comportamiento móvil de casi 5.500 estudiantes universitarios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21