Tendencias21
El mercado de teléfonos inteligentes crecerá casi un 50 por ciento en 2011

El mercado de teléfonos inteligentes crecerá casi un 50 por ciento en 2011

El mercado de teléfonos inteligentes en todo el mundo, lejos de disminuir, sigue creciendo. Según un estudio desarrollado por la firma IDC, se espera que crezca este año 2011 un 49,2 por ciento. Los vendedores de smartphones lanzarán más de 450 millones de teléfonos inteligentes en el 2011 en comparación con los 303,4 millones de unidades vendidas en 2010. Por otra parte, IDC asegura que el mercado de teléfonos inteligentes crecerá cuatro veces más rápidamente que el mercado de la telefonía móvil en general. Por Gloria Navas

El mercado de teléfonos inteligentes crecerá casi un 50 por ciento en 2011

El mercado de teléfonos inteligentes seguirá creciendo en todo el mundo a lo largo de 2011. De hecho, se espera que crezca un 49,2 por ciento este año, conforme más consumidores y usuarios vayan adquiriendo smartphones con características más avanzadas. Estos datos se desprenden de un nuevo estudio trimestral sobre telefonía móvil llevado a cabo por la firma de investigación de mercado International Data Corporation (IDC) en todo el mundo.

Según el informe, los vendedores de smartphones lanzarán más de 450 millones de teléfonos inteligentes en el 2011 en comparación con los 303,4 millones de unidades vendidas en 2010. Por otra parte, IDC asegura que el mercado de teléfonos inteligentes crecerá cuatro veces más rápidamente que el mercado de la telefonía móvil en general.

Según Kevin Restrepo, uno de los analistas senior que ha participado en el estudio, «el crecimiento global del mercado en el año 2010 fue excepcional». Para él estos buenos resultados se debieron a la demanda acumulada de un difícil 2009, cuando muchos compradores mantuvieron a raya la compra del teléfono móvil; y esto mismo, según él, ocurrirá en 2011.

Batalla de modelos

Para conseguir captar la fuerte demanda de teléfonos inteligentes, los fabricantes se han puesto manos a la obra y en la actualidad existe una corriente constante de nuevos modelos con diferentes características. La batalla por captar la atención y la cuota de mercado ha dado lugar también a una fuerte competencia entre los sistemas operativos smartphone.

“Android está preparado para asumir el control como el sistema operativo smartphone líder en el 2011, después de quedar en segunda posición en 2010″, señala Ramón Llamas, analista de investigación senior de Dispositivos Móviles de IDC. En este sentido, para los proveedores que hicieron Android, éste se ha convertido en la piedra angular de las estrategias de su smartphone de 2010. Y este año, estos mismos proveedores culminarán su éxito ampliando y profundizando sus carteras para llegar a más clientes, usuarios de teléfonos inteligentes en particular, por primera vez.

Por otra parte, el reciente anuncio de Nokia de cambio de Symbian para Windows Phone tendrá, según el estudio de IDC, consecuencias importantes para el mercado de teléfonos inteligentes en el futuro. «Hasta el lanzamiento del teléfono de Windows 7 el año pasado, Microsoft ha ido perdiendo cuota de mercado, mientras que otros sistemas operativos han traído experiencias nuevas y atractivas», agrega Llamas. La nueva alianza reúne las capacidades de Nokia y la plataforma de hardware de Windows, diferenciadas en el teléfono. Se espera que los primeros dispositivos se lancen al mercado en 2012.

En 2015, IDC espera que Windows Phone sea el número dos del sistema operativo en todo el mundo, detrás de Android.

Más smarthphones que PC

Según la consultora IDC, en el cuarto trimestre de 2010 se vendieron 100,9 millones de estos equipos, un 87,9% más de lo que se vendió en el mismo periodo de 2009.

La cifra es todavía más impresionante si se considera que en el mismo espacio de tiempo se vendieron 92,1 millones de PCs, que aunque fue una cantidad récord, fue dejada atrás por lejos por los teléfonos inteligentes. Con esto, los smartphones han superado por primera vez en la historia a los PC como los más populares.

Sin embargo, como ya se publicó en otro artículo de tendencias21.net el crecimiento inteligente disminuirá gradualmente a lo largo de los próximos cinco años. En 2014, por ejemplo, el mercado aumentará según las previsiones sólo un 13,6 por ciento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las llamaradas solares marcaron un récord en 2024 y podrían seguir aumentando 13 enero, 2025
    Se registraron más erupciones solares de clase X en 2024 que en cualquier otro año durante al menos tres décadas: la llegada del máximo solar fue una razón clave para el pico en la actividad del Sol, pero otros factores también pueden haber impactado, como por ejemplo la optimización de nuestra capacidad para detectarlas.
    Redacción T21
  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21
  • Un gen neandertal ha modelado nuestras sonrisas 10 enero, 2025
    Los científicos hallaron diferencias dentales sustanciales entre distintas etnias humanas, potencialmente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se identificó en los individuos de origen europeo. Además, la investigación identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global marcó un nuevo récord en 2024 y no detiene su avance 10 enero, 2025
    2024 fue el año más cálido registrado en el mundo y el primero en el cual la temperatura media global superó en 1,5 grados Celsius los niveles previos a la Revolución Industrial. Ya hemos alcanzado el tope máximo fijado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los átomos de nuestros cuerpos se comportan como viajeros cósmicos en movimiento 10 enero, 2025
    Gran parte de los átomos de carbono que componen nuestros cuerpos abandonaron la Vía Láctea en una "cinta transportadora cósmica" mucho antes de nuestros nacimientos, según indica un nuevo estudio. La investigación sugiere que la mayoría de los átomos del cuerpo humano probablemente pasaron parte de su existencia a la deriva más allá de la […]
    Redacción T21
  • La IA terminará próximamente con los motores de búsqueda tal como los conocemos 9 enero, 2025
    Nuestra experiencia cotidiana con relación a las búsquedas en Internet sufrirá un cambio radical en los próximos años: la IA modificará los parámetros fijados por Google sobre la década de 1990 y entregará un contenido más personalizado, resumido y trabajado que exigirá un menor esfuerzo por parte de los usuarios, integrando además herramientas de voz […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una superbacteria podría solucionar nuestros problemas para vivir en otros mundos 9 enero, 2025
    La superbacteria Deinococcus radiodurans es capaz de sobrevivir a 28.000 veces la dosis letal para un humano de la radiación espacial existente en Marte: podría motivar el desarrollo de antioxidantes sintéticos capaces de ayudar a proteger a los astronautas de la radiación durante las misiones de larga duración al espacio profundo o el establecimiento de […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Mundos “imposibles” descubiertos bajo el mar extrañan a los expertos 9 enero, 2025
    Los científicos han identificado áreas en el manto inferior terrestre donde las ondas sísmicas se comportan de manera diferente a lo que se suponía anteriormente. Esto sugiere la presencia de zonas de rocas que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes. Los hallazgos desafían la comprensión actual sobre la tectónica […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren en una caverna prehistórica el mapa 3D más antiguo del mundo 9 enero, 2025
    En una pequeña caverna al sur de París, los científicos han descifrado lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo que sobrevive de un territorio de cazadores-recolectores: se habría confeccionado hace unos 40.000 años y representaría la geografía de la región que incluye a la cueva francesa.
    Redacción T21
  • 2025: ¿el año en el que la desinformación en las plataformas tendrá vía libre? 8 enero, 2025
    Al anunciar esta semana que Facebook ponía fin, por el momento en Estados Unidos, a la financiación de organizaciones dedicadas a la verificación de datos, Mark Zuckerberg destacó su deseo de no disgustar al nuevo presidente Trump. Pero también señaló que en las redes sociales la moderación de contenidos falsos o francamente tóxicos está en declive […]
    Pascal Lapointe/Science-Presse/T21