Tendencias21
China puede salvar a la Tierra del Armagedón

China puede salvar a la Tierra del Armagedón

Científicos chinos planean lanzar al espacio 23 cohetes de 900 toneladas cada uno para desviar el impacto del enorme asteroide Bennu, que según la NASA tiene una pequeña posibilidad de acabar con la vida en la Tierra entre 2175 y 2199. Podrían desviarlo más de 9.500 kilómetros de su trayectoria para evitar el posible fin del mundo.

Una misión compuesta por 23 cohetes chinos podría salvar a la Tierra de un catastrófico impacto con el asteroide Bennu, una gigantesca roca espacial que cuenta con una mínima posibilidad de chocar con nuestro planeta a finales del siglo XXII, de acuerdo a estimaciones de la NASA. El objetivo sería modificar su trayectoria y evitar una colisión que terminaría con toda forma de vida en la Tierra.

Según un estudio desarrollado por investigadores del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China, que fue recientemente publicado en la revista Icarus, los impactos de asteroides representan una gran amenaza para la vida en la Tierra. En ese marco, el impacto cinético (o sea algo que lo choque y cambie su curso) sigue siendo el método más factible para desviar a un asteroide en una trayectoria de colisión contra nuestro planeta.

Una energía descomunal

Para el caso de Bennu, una monumental roca espacial de alrededor de 80 millones de toneladas que produciría una energía de 1.200 megatones al impactar con la Tierra, los especialistas chinos piensan que es imprescindible sumar la fuerza de más de 20 cohetes Long March 5, cada uno con un peso de 900 toneladas, para empujar la roca simultáneamente y desviar su trayectoria.

De acuerdo a un artículo publicado en Live Science, el método chino evitaría una solución más radical y a la vez peligrosa: lanzar una bomba atómica contra el asteroide, como en el film «Armageddon». El impacto de una bomba atómica generaría múltiples fragmentos del asteroide, cada uno de los cuales seguiría constituyendo un peligro para la integridad de la Tierra.

Previamente a la posible proeza china, la NASA y la ESA probarán esta clase de métodos para desviar asteroides al lanzar dos misiones conjuntas en noviembre de este año. La misión estadounidense DART buscará colisionar contra la luna del asteroide Didymos para desviar su curso, en tanta que la misión europea Hera supervisará el éxito en el cambio de su trayectoria.

Tema relacionado: Sorprendente actividad en un asteroide próximo a la Tierra.

Peligroso y digno de estudio

Hay que tener en cuenta las dimensiones de Bennu, que al impactar con nuestro planeta produciría una energía 80.000 veces mayor que la generada por la bomba lanzada sobre Hiroshima. No se trata de una amenaza a desestimar: Bennu posee un ancho de alrededor de 380 metros, cuando un asteroide ya es considerado potencialmente peligroso al alcanzar los 140 metros.

Sin embargo, la NASA cree que las posibilidades de colisión son mínimas, de alrededor de 1 entre 2700, entre los años 2175 y 2199. Más allá de esta posibilidad de choque, la agencia espacial estadounidense ha concretado la misión Osiris-Rex, que busca obtener muestras de Bennu. El asteroide presenta una gran cantidad de carbono y buena parte de los elementos primordiales que fueron necesarios para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Por lo tanto, su estudio puede ser trascendente para desvelar los misterios del universo y de la vida en nuestro planeta, por lo menos antes de concretar un violento desvío que evite una colisión catastrófica. La nave Osiris-Rex llegó a la zona donde se ubica Bennu en octubre de 2020, y ya ha logrado recoger piezas de su superficie. La NASA prevé su regreso a la Tierra en 2023.

Referencia

Assembled kinetic impactor for deflecting asteroids by combining the spacecraft with the launch vehicle upper stage. YiruiWang et al. Icarus (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.icarus.2021.114596

Video: recorrido por el asteroide Bennu, realizado en base a datos altimétricos láser e imágenes de alta resolución obtenidas por la misión OSIRIS-REx de la NASA. Crédito: NASA’s Goddard Space Flight Center.

Foto: vista del asteroide Bennu expulsando partículas de su superficie el 19 de enero de 2019. Crédito: NASA/Goddard/University of Arizona/Lockheed Martin.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

6 comentarios

  • Que se dejen de joder!! Ya demasiado tenemos con el Covid 19 de ellos para que sigan haciendo cagadas! Dejen de jugar con avioncitos, no sea cosa que le cambien la ruta a alguna piedra gigante y se venga directo a la Tierra!!

    • Mucho antes del 2175 ya los antagonismos entre los contrapuestos intereses, fundamentalmente economicos, entre naciones habran dado cuenta de la vida en el planeta. Hace 65 millones, en la region de Chicxulub, Yucatan, Mexico; un meteorito de 11 Km de diametro promedio impacto contra la Tierra dejando un crater de 180 Km de diametro provocando la extincion global de los dinosaurios, animales descomunales que habitaron el planeta a lo largo de 150 millones años. El impacto libero, segun calculos, la energia equivalente a 100 Teratones de TNT (1000 000 000 000 de TNT). Cuantos Teratones de TNT se ncuentran almacenados en los arsenales nucleares del las naciones mas agresivas del mundo? Para que estan ahi?……Se estima que hay suficiente carga destructiva como para arrasar diez veces la vida en el planeta. Son ciertos o no esos datos? Me agradaria encontrar mañana, en este sitio respuestas bien fundamentadas para mis preguntas. Gracias por la portunidad. Mis saludos.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21