Tendencias21
China puede salvar a la Tierra del Armagedón

China puede salvar a la Tierra del Armagedón

Científicos chinos planean lanzar al espacio 23 cohetes de 900 toneladas cada uno para desviar el impacto del enorme asteroide Bennu, que según la NASA tiene una pequeña posibilidad de acabar con la vida en la Tierra entre 2175 y 2199. Podrían desviarlo más de 9.500 kilómetros de su trayectoria para evitar el posible fin del mundo.

Una misión compuesta por 23 cohetes chinos podría salvar a la Tierra de un catastrófico impacto con el asteroide Bennu, una gigantesca roca espacial que cuenta con una mínima posibilidad de chocar con nuestro planeta a finales del siglo XXII, de acuerdo a estimaciones de la NASA. El objetivo sería modificar su trayectoria y evitar una colisión que terminaría con toda forma de vida en la Tierra.

Según un estudio desarrollado por investigadores del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China, que fue recientemente publicado en la revista Icarus, los impactos de asteroides representan una gran amenaza para la vida en la Tierra. En ese marco, el impacto cinético (o sea algo que lo choque y cambie su curso) sigue siendo el método más factible para desviar a un asteroide en una trayectoria de colisión contra nuestro planeta.

Una energía descomunal

Para el caso de Bennu, una monumental roca espacial de alrededor de 80 millones de toneladas que produciría una energía de 1.200 megatones al impactar con la Tierra, los especialistas chinos piensan que es imprescindible sumar la fuerza de más de 20 cohetes Long March 5, cada uno con un peso de 900 toneladas, para empujar la roca simultáneamente y desviar su trayectoria.

De acuerdo a un artículo publicado en Live Science, el método chino evitaría una solución más radical y a la vez peligrosa: lanzar una bomba atómica contra el asteroide, como en el film «Armageddon». El impacto de una bomba atómica generaría múltiples fragmentos del asteroide, cada uno de los cuales seguiría constituyendo un peligro para la integridad de la Tierra.

Previamente a la posible proeza china, la NASA y la ESA probarán esta clase de métodos para desviar asteroides al lanzar dos misiones conjuntas en noviembre de este año. La misión estadounidense DART buscará colisionar contra la luna del asteroide Didymos para desviar su curso, en tanta que la misión europea Hera supervisará el éxito en el cambio de su trayectoria.

Tema relacionado: Sorprendente actividad en un asteroide próximo a la Tierra.

Peligroso y digno de estudio

Hay que tener en cuenta las dimensiones de Bennu, que al impactar con nuestro planeta produciría una energía 80.000 veces mayor que la generada por la bomba lanzada sobre Hiroshima. No se trata de una amenaza a desestimar: Bennu posee un ancho de alrededor de 380 metros, cuando un asteroide ya es considerado potencialmente peligroso al alcanzar los 140 metros.

Sin embargo, la NASA cree que las posibilidades de colisión son mínimas, de alrededor de 1 entre 2700, entre los años 2175 y 2199. Más allá de esta posibilidad de choque, la agencia espacial estadounidense ha concretado la misión Osiris-Rex, que busca obtener muestras de Bennu. El asteroide presenta una gran cantidad de carbono y buena parte de los elementos primordiales que fueron necesarios para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Por lo tanto, su estudio puede ser trascendente para desvelar los misterios del universo y de la vida en nuestro planeta, por lo menos antes de concretar un violento desvío que evite una colisión catastrófica. La nave Osiris-Rex llegó a la zona donde se ubica Bennu en octubre de 2020, y ya ha logrado recoger piezas de su superficie. La NASA prevé su regreso a la Tierra en 2023.

Referencia

Assembled kinetic impactor for deflecting asteroids by combining the spacecraft with the launch vehicle upper stage. YiruiWang et al. Icarus (2021).DOI:https://doi.org/10.1016/j.icarus.2021.114596

Video: recorrido por el asteroide Bennu, realizado en base a datos altimétricos láser e imágenes de alta resolución obtenidas por la misión OSIRIS-REx de la NASA. Crédito: NASA’s Goddard Space Flight Center.

Foto: vista del asteroide Bennu expulsando partículas de su superficie el 19 de enero de 2019. Crédito: NASA/Goddard/University of Arizona/Lockheed Martin.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

6 comentarios

  • Que se dejen de joder!! Ya demasiado tenemos con el Covid 19 de ellos para que sigan haciendo cagadas! Dejen de jugar con avioncitos, no sea cosa que le cambien la ruta a alguna piedra gigante y se venga directo a la Tierra!!

    • Mucho antes del 2175 ya los antagonismos entre los contrapuestos intereses, fundamentalmente economicos, entre naciones habran dado cuenta de la vida en el planeta. Hace 65 millones, en la region de Chicxulub, Yucatan, Mexico; un meteorito de 11 Km de diametro promedio impacto contra la Tierra dejando un crater de 180 Km de diametro provocando la extincion global de los dinosaurios, animales descomunales que habitaron el planeta a lo largo de 150 millones años. El impacto libero, segun calculos, la energia equivalente a 100 Teratones de TNT (1000 000 000 000 de TNT). Cuantos Teratones de TNT se ncuentran almacenados en los arsenales nucleares del las naciones mas agresivas del mundo? Para que estan ahi?……Se estima que hay suficiente carga destructiva como para arrasar diez veces la vida en el planeta. Son ciertos o no esos datos? Me agradaria encontrar mañana, en este sitio respuestas bien fundamentadas para mis preguntas. Gracias por la portunidad. Mis saludos.

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21