Tendencias21

Christian Felber: "La Economía del Bien Común está cada vez más presente en España"

La Economía del Bien Común es un modelo económico que promueve los valores humanos y ecológicos como objetivo principal de las empresas y de la economía en general (en lugar del beneficio). Ya se ha extendido a 50 países del mundo, y en España cuenta con 30 grupos locales. Hemos hablado de todo esto con el creador del modelo, el profesor de economía austriaco Christian Felber, que ha estado estos días por España.

«La iniciativa y el movimiento de la Economía del Bien Común se ha difundido a casi 50 países de todos los continentes» explica el profesor de economía y autor del libro «La Economía del Bien Común», Christian Felber, en esta entrevista.

En España, este modelo económico se ha ido introduciendo y, hoy por hoy, en nuestro país existen más de 30 grupos locales que lo apoyan.

Christian Felber pretende apartarse de las reglas que favorecen y promueven el capitalismo. La naturaleza y el planeta son sus premisas, pues estos son «la última fuente de toda la riqueza económica», declara, ya que «todos los valores económicos provienen en última instancia de la Tierra». 

Por esta razón, se necesita dar un giro en el modelo de negocio actual. El economista explica que, con diferentes herramientas, podemos hacerlo posible. Pone el ejemplo de «los derechos ecológicos humanos», unos límites para todas las empresas sobre el consumo de recursos.

Felber promulga, asimsimo, no medir únicamente el beneficio empresarial, sino también el de la comunidad. Finalmente, analiza que, gracias a las redes sociales e Internet, este movimiento adquirirá mayor fuerza, ya que estos medios de comunicación pueden promover la participación ciudadana para el cambio hacia un mundo mejor… y posible. Principios generales de la Economía del Bien Común

La EBC se rige por valores humanos, denostados en el marco de una economía de mercado claramente deshumanizada, como son la confianza, la honestidad, la responsabilidad, la cooperación (valor que, según Christian Felber, “es el método más eficaz que conocemos”, aunque en la economía actual prime la competencia); la solidaridad, la generosidad y la compasión.

Sería, por tanto, contraria en este sentido a la economía de mercado, regida por el éxito económico con valores o indicadores monetarios como el producto interior bruto y los beneficios, que dejan fuera a los seres humanos y al medio en el que vivimos.

Estos indicadores no nos dicen nada sobre si hay guerra, se vive en una dictadura, si sobreexplotamos el medio o si se respetan los derechos humanos. De la misma manera, una empresa que tenga beneficios no nos indica nada sobre las condiciones de sus trabajadores ni sobre lo que produce ni como lo produce.

En esta dirección, la EBC propone implantar otro tipo de balance económico, el del bien común, que indicaría como viven las empresas la dignidad humana, la solidaridad, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, y la democracia con todos sus proveedores y clientes. Porque, tal y como indica el libro de Felber antes mencionado “la Economía del Bien Común se construye sobre una cooperación sistémica, también con la naturaleza”.

La evaluación de esos valores permitiría al consumidor escoger los productos en función del desempeño de cada compañía. Por tanto, la EBC beneficiaría a las empresas que la practiquen.

Asimismo, la EBC supondría beneficios para compañías porque el modelo pretende implantar recompensas e incentivos específicos por la práctica y consideración de aquellos “valores humanos fundamentales que han permitido que la existencia humana y social tenga éxito, también en las relaciones económicas”.

Christian Felber

Es profesor universitario de economía austríaco; escritor y divulgador en materias de economía y sociología. Especialista en economía sostenible y alternativas para mercados financieros, ha desarrollado un nuevo modelo internacional económico denominado «Economía del Bien Común». Es el inciador de la denominada Banca Democrática.

RedacciónT21

1 comentario

  • LAS EMPRESAS POR MUY CAPITALISTAS QUE SEAN DEBIERAN REALIZAR SIEMPRE EL BILAN SOCIAL, AL MENOS.
    TIENE MUCHA RAZON AL RECORDAR EL ORIGEN ETIMOLOGICO DE LA PALABRA ECONOMIA. QUE ES TODO LO CONTRARIO DE LO QUE CREEN LOS NEOLIBERALES.

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21