Tendencias21
Ciencia y religión alcanzan una tregua en la posmodernidad

Ciencia y religión alcanzan una tregua en la posmodernidad

Philip Clayton es un filósofo y teólogo especializado en el debate ciencia-religión con decenas de libros y estudios publicados al respecto. En un artículo recientemente publicado por la revista Religiondispatches, Clayton afirma que la lucha entre religión y ciencia ha quedado obsoleta, y que ha dado paso a una etapa de tregua. La imagen utilizada por el autor para explicar este proceso es el de la venganza pendiente de una saga familiar. En la posmodernidad, a los “descendientes” de la tercera generación ya no les importa el enfrentamiento de sus antepasados, porque lo que buscan es que ciencia y religión unan fuerzas para superar desafíos globales tan urgentes como el cambio climático. Por Yaiza Martínez.

Ciencia y religión alcanzan una tregua en la posmodernidad

Philip Clayton, profesor de religión de la Claremont Graduate University de California, así como filósofo y teólogo autor de una veintena de libros y cientos de artículos sobre el debate ciencia y religión, ha escrito recientemente un artículo en la revista Religiondispatches, en el que afirma que la batalla entre religión y ateísmo ha terminado, y que en la época en que vivimos la ciencia y la religión se están dando una tregua.

Bajo el título, “Religion and Science: Toward a Postmodern Truce” (Religión y ciencia: hacia una tregua posmoderna), Clayton se pregunta en este trabajo por qué los intentos de razonable discusión entre ciencia y religión en la sociedad acaban en desastre o, simplemente son inexistentes.

¿Por qué fallan estas discusiones y cómo podemos superarlas?, se pregunta el autor. La respuesta sería: conociendo la situación en que nos encontramos.

Lucha generacional

Según Clayton, el conflicto existente entre ciencia y religión puede explicarse con la siguiente imagen: pensemos en una venganza familiar pendiente, que ha recorrido tres generaciones.

La primera generación iría desde el mundo clásico griego hasta el inicio del periodo medieval. Durante esta época, la filosofía y la teología establecieron los términos del enfrentamiento.

Para Aristóteles y sus seguidores medievales, el conocimiento (episteme) fue creado a imagen de la filosofía, mientras que el término latino para ciencia, “scientia”, significa cualquier forma de investigación organizada. En esta época es cuando se establece la primacía de la observación empírica.

La siguiente generación de la familia sería la de los científicos y filósofos de la modernidad. Los hijos e hijas del periodo medieval tardío, simplemente, no tuvieron elección. La única manera en que pudieron abrirse un espacio para sus nuevos modos empíricos de investigación fue rechazar de plano las autoridades medievales y sus supuestos.

Así, Descartes proclamó que todo está abierto a la duda; Francis Bacon atacó a los cuatro “ídolos” de la filosofía tradicional y de la teología; y Galileo, algo más amable, afirmó del Libro de la Naturaleza que éste estaba escrito en el “lenguaje de las matemáticas”, a diferencia de la Biblia.

Estas declaraciones de independencia con respecto a la religión pudieron ser inicialmente pacíficas, pero rápidamente se deterioraron para convertirse en mucho más radicales, señala Clayton.

Ciencia y religión alcanzan una tregua en la posmodernidad

Enfrentamiento innecesario

A los descendientes de la tercera generación –los posmodernos-, sin embargo, la batalla a muerte entre ciencia y religión no les parece ni necesaria ni productiva.

Como los niños que no pueden comprender porqué sus padres y abuelos han luchado tanto por un objetivo, esta nueva generación, simplemente, ha descartado los supuestos en los que sus antepasados basaron su lucha.

Por eso, en las últimas décadas se han visto múltiples propuestas de armonización, e incluso de unificación, entre ciencia y religión. Esta saga de tres generaciones resulta crucial para la comprensión de la situación cultural actual, afirma Clayton.

Según Clayton, desde esta perspectiva resultan anticuadas las posturas de los nuevos y radicales defensores del ateísmo (Dawkins, Dennet, Harris, etc.) que no miran hacia el futuro, sino que presentan análisis manidos sobre la relación religión/ciencia, más propios de las generación anterior que de las actitudes de la nueva generación. Estos defensores creen que la existencia de la religión es una auténtica amenaza para la ciencia.

Los “descendientes” de la tercera generación que se posicionan en la ciencia son generalmente científicos que son creyentes en su vida privada, y que afirman que su fe personal complementa su trabajo científico; o científicos que creen que la ciencia y la religión son dos esferas completamente independientes la una de la otra.

Pero también existe un grupo de científicos que trabaja de manera constructiva por construir puentes conceptuales entre ciencia y religión, afirma Clayton, por generar una perspectiva unitaria que tome aspectos de ambas.

Trabajar juntos por el bien global

Según el escritor, la mayoría de los americanos cristianos y judíos muestran interés en la discusión ciencia-religión. En la mayoría de los casos, sin embargo, el motivo de este interés es defensivo: la gente no quiere pensar que su fe se opone a la ciencia o que la ciencia pueda hacerle repensar y reformular algunos de los más importantes dogmas de su tradición religiosa.

Para Clayton, es necesario que tanto la religión como la ciencia hagan algunas concesiones para poder alcanzar algún tipo de tregua.

Si no se consigue formular una asociación provechosa entre ambas, ¿cómo podremos enfrentar todos los temas globales urgentes (como el cambio climático) que sólo pueden ser resueltos si las ciencias y las tradiciones religiosas aprenden a trabajar en equipo?

Los trabajos de Philip Clayton se han caracterizado por el intento de desarrollar una teología cristiana en diálogo constructivo con la metafísica, la filosofía moderna y la ciencia.

Esta tarea le ha llevado a escribir acerca de la teoría del conocimiento, sobre filosofía y teología; sobre filosofía de la ciencia, sobre física, sobre biología evolutiva, sobre neurociencia y, también, sobre teología comparada y metafísica constructiva.

Su postura moderada abre una serie de posiciones complejas e interesantes en el tema ciencia-religión, y se aleja de la lucha frontal entre posiciones antagónicas, tal y como explicamos sobre el autor en otro artículo de Tendencias21, publicado en 2008.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente