Tendencias21
Comentarios en foros de finanzas ayudan a "adivinar" el futuro precio de las acciones

Comentarios en foros de finanzas ayudan a "adivinar" el futuro precio de las acciones

Un estudio realizado en EE.UU. sobre los comentarios vertidos en foros financieros de Yahoo muestra que las opiniones sobre acciones de Bolsa ayudan ligeramente a predecir su precio al día siguiente. Además, la investigación observó que solo una pequeña parte de los usuarios, los más contundentes y activos, eran los que mejor ayudaban a la predicción. Por Carlos Gómez Abajo.

Comentarios en foros de finanzas ayudan a Un estudio, el primero de su especie, realizado por investigadores de la Universidad de Iowa (centro de EE.UU.) indica que los comentarios publicados por los lectores de los foros sobre finanzas de Yahoo predicen en cierta medida los movimientos de los precios de las acciones.

El estudio también descubrió que más de dos tercios de las observaciones en el foro no tenían nada que ver con las finanzas.

Los investigadores analizaron 70.000 comentarios de más de 7.000 usuarios en los foros de finanzas de Yahoo, publicados entre abril y junio de 2011. Determinaron qué opinión, en su caso, expresaban en torno a 11 acciones del índice Fortune 500, ya fuera alcista, bajista o neutral (si creían que la acción iba a subir, bajar, o mantenerse igual).

Luego, los investigadores observaron el movimiento de los precios de esas acciones al día siguiente. Dependiendo del modelo que utilizaban los investigadores para clasificar los comentarios, observaron que las opiniones expresadas en los foros reflejaban con precisión el movimiento de los precios entre el 52 y el 64 por ciento de las veces.

Michael Rechenthin, que realizó el estudio como estudiante de doctorado en la Facultad de Empresariales de la Universidad, explica en la nota de prensa de la misma que si bien un 52% puede ser simplemente aleatorio, la cifra del 64 por ciento es estadísticamente significativa y muestra un pequeño grado de capacidad de predicción.

El estudio descubrió también que, en todo caso, la capacidad predictiva sólo dura un día, y desaparece al siguiente.

También observaron los investigadores que un pequeño número de usuarios producía un gran número de comentarios, y que además tendían a ser los más contundentes.

Precisamente esos comentarios parecían ser responsables de la capacidad predictiva de los foros. Un 3 por ciento de los comentaristas escribió el 50 por ciento de los comentarios durante el periodo estudiado, y un 11 por ciento correspondía ya al 75 por ciento.

El estudio no determina si esto se debe a que las opiniones más fuertes afectaban al precio de las acciones, o si a que los que tienen opiniones fuertes son observadores del mercado más experimentados y capaces de ver las tendencias. Temas irrelevantes

El estudio encontró que, como era de esperar en foros públicos, muchos de los comentarios eran completamente irrelevantes para el tema principal. El 68 por ciento de los comentarios eran cosas como anuncios, correo no deseado, discusiones sin sentido, o comentarios de trols.

La política tendía a ser el tema off-topic (no relacionado) más común, con el presidente Obama y el ex presidente George W. Bush como temas frecuentes de crítica.

Rechenthin advierte de que como este es el primer estudio de su tipo, será necesario hacer otros similares, con conjuntos de datos más grandes.

En la investigación participaron también W. Nick Street, profesor de ciencias de la administración, y Padmini Srinivasan, profesor de ciencias informáticas.

Las opiniones en Twitter

La cantidad de tuits que se publican sobre una determinada acción, al margen de que sean comentarios positivos o negativos, pueden ayudar a predecir el volumen negociado de acciones y, en menor medida, el valor de las mismas al día siguiente, según una investigación de la Universidad de California en Riverside publicada en 2012. Para su estudio utilizaron datos entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2010.

La correlación entre el número de tuits y el volumen negociado de la acción es mayor si se incluyen temas vinculados con la compañía. Por ejemplo, en relación con Apple, incluyeron los tuits sobre su nuevo consejero delegado, sobre un nuevo producto, y sobre el último informe de resultados.

Entre las debilidades del estudio, los investigadores reconocen que en el periodo estudiado el Dow Jones bajó, con lo cual no saben si su modelo funcionaría en un periodo alcista. Referencia bibliográfica:

Rechenthin, Michael and Street, W. Nick and Srinivasan, Padmini. Stock Chatter: Using Stock Sentiment to Predict Price Direction. Algorithmic Finance (2013). DOI: 10.3233/AF-13025

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21