Tendencias21

Comienza la invasión de la realidad virtual: Oculus Rift ya está en el mercado

2016 es el año del lanzamiento comercial de los dispositivos de realidad virtual de gama alta. Oculus Rift ha sido el primero esta semana en llegar a los hogares de los intrépidos que hicieron la precompra. En abril le seguirá HTC Vive, mientras Sony PlayStation VR estará disponible en otoño. Conquistar el Everest, reparar una estación espacial en órbita o participar en un ballet son algunas de las experiencias propuestas para revolucionar el mercado de los videojuegos, aunque la herramienta tenga potencial para mucho más. Por Patricia Pérez

Comienza la invasión de la realidad virtual: Oculus Rift ya está en el mercado

Un hombre blanco de mediana edad se ve a sí mismo como una joven negra víctima de racismo, una abuela israelí como un adolescente palestino y un deportista de élite comprueba lo que sería su vida en una silla de ruedas. Son algunas de las experiencias que tienen lugar en la realidad virtual (VR), aquella que los expertos vaticinan como la próxima plataforma más importante, que podría relegar a un segundo plano a móviles y tabletas.

Y es que su uso se puede aplicar a los ámbitos más variados, desde los juegos a la interacción social o incluso la diplomacia mundial. En la práctica, esto permitiría dar una clase con un aula llena de estudiantes de los puntos más remotos, o celebrar una reunión de negocios mundial cuyos participantes se sientan trabajando codo con codo.

Los expertos predicen que los cascos de realidad virtual pasarán pronto a encabezar la lista de deseos para niños y mayores. De momento, Oculus Rift ha sido el primer dispositivo de gama alta en lanzarse al mercado. Esta semana se han empezado a repartir las primeras unidades por diferentes países, España incluida, con envíos gratuitos además para quienes apoyaron la campaña original de la compañía de Palmer Luckey allá por 2012, propiedad ahora de Facebook.

Para los que no tengan esa suerte, el precio de venta asciende a 699 euros en Europa, frente a los 599 dólares de Estados Unidos. A ello habrá que sumar además un desembolso extra en caso de no contar con un equipo de altas prestaciones, lo que podría triplicar el precio. Pese a todo, los analistas esperan alcanzar las ventas de 12 millones de cascos para finales de este año.

La competencia no tardará en aparecer. Los siguientes en llegar serán a partir del 5 de abril el kit de realidad virtual HTC Vive, ya disponible para su reserva por 899€, y Sony PlayStation VR, unas gafas para la consola PS4 que se podrá adquirir en tiendas en el mes de octubre a un precio de 399 euros.

Juegos como punto de partida

La realidad virtual ha sido un sueño de futuristas y frikis de la tecnología desde hace décadas. Sin embargo, hasta hace poco los dispositivos fueron relegados a los centros de investigación por su coste exorbitante y por no haber salvado el escollo del mareo que provoca el movimiento.

El Rift, creado en 2011 por Luckey en el garaje de sus padres en California cuando tenía 18 años, utiliza imágenes y sonidos, aunque no descarta que el olfato y el tacto lleguen más adelante, para convencer al cerebro de los usuarios de que están sobrevolando una ciudad o en lo más alto de un rascacielos. “La visión es realmente importante. Si podemos tomar el control de los ojos, lo controlaremos todo”, asegura Jason Rubin, jefe de estudios de Oculus, en un artículo publicado en la revista online Phys.org.

El pack de lanzamiento incorpora junto al casco un mando para la consola Xbox One y otro específico, Remote, así como una cámara externa y los juegos Lucky’s Tale y EVE: Valkyrie. De esta forma se confirma que, de momento, la mayoría de los dispositivos de VR se va a centrar en el mercado de los videojuegos, aunque tenga potencial para mucho más.

La oferta incluye juegos que permitirán conquistar el Everest, reparar una estación espacial en órbita o incluso participar en un ballet. Job Simulator traslada al jugador a un mundo donde los robots han sustituido a los trabajadores humanos, por lo que las simulaciones son la única manera de experimentar una jornada laboral. En definitiva, experiencias para todos los gustos, como se detalla en un artículo de NewScientist.

Muchos de ellos son versiones de juegos existentes adaptados, como Elite Dangerous, pero son los desarrollados específicamente para realidad virtual los que podrían cambiar la forma de jugar. Aunque ya existen controladores que hacen un seguimiento de los movimientos, una mayor sensibilidad combinada con la inmersión completa que provocan los cascos da lugar a experiencias extremadamente realistas.

Escollos

Sin embargo, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria VR es transmitir lo que se siente a aquellos que no lo han probado. “Es como tratar de vender un televisor en color en un mundo donde sólo existen los televisores en blanco y negro”, señala Steve Bowler, de la compañía de videojuegos Phosphor Games en Chicago.

Los fabricantes han tenido que superar también otros problemas más prácticos. Por ejemplo, dar a los jugadores una sensación de libertad y movimiento cuando se juega desde el salón de casa; tropezar con los muebles o chocar con las paredes en el mundo real puede dar al traste con la magia del virtual. Nada que no solucione un wireframe superpuesto mostrando donde están los límites de la habitación. Con todo, la mayoría de juegos no requiere demasiado movimiento. En algunos, se mueven incluso por teletransportación.

En otros casos, la experiencia es tan realista que los jugadores dan un paso atrás en la lucha, se alejan el escudo de la cara cuando les golpean o mueven las manos para defenderse. Muchos han dejado de jugar porque les parece demasiado aterrador, lo que Bowler considera señal de éxito.

Aunque naciente, el potencial de la VR a nivel de consumidor es claro. Todavía es demasiado caro y con capacidades limitadas, pero que con las mejoras que se prevén, podrá llegar más allá de ser un dispositivo para jugar. De hecho, en palabras de Luckey, “una vez que la realidad virtual sea perfecta, no habrá razón para crear cualquier otra cosa”, asegura.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21