Tendencias21

Consumo de paracetamol en el embarazo: ¿Futuros problemas con los hijos?

Según un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido), el consumo de paracetamol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que los hijos padezcan múltiples problemas de comportamiento. Su resultados se suman a los de estudios previos, como uno reciente del ISGlobal de Barcelona que ha señalado que la exposición a esta sustancia durante la gestación puede aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad.

Consumo de paracetamol en el embarazo: ¿Futuros problemas con los hijos?

Según un artículo publicado en la revista JAMA Pediatrics, el consumo de acetaminofeno, más conocido como paracetamol, durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que los hijos padezcan múltiples problemas de comportamiento. Esto a pesar de que, generalmente, se considera que el consumo de acetaminofeno es seguro para tratar dolores o fiebre en mujeres embarazadas. 

Evie Stergiakouli, doctora en la Universidad de Bristol (Reino Unido) y los coautores del artículo, han llegado a sus conclusiones tras analizar los datos de 7.796 madres inscritas en el ACSPAC (Avon Longitudinal Study of Parents and Children, por sus siglas en inglés) entre 1991 y 1992, junto con sus hijos y parejas.

Los autores examinaron asociaciones entre problemas de conducta en niños y el consumo prenatal o post-natal de paracetamol en sus madres, así como de sus parejas.

A las madres se les preguntó por el consumo de paracetamol a las 18 y 32 semanas de embarazo, y cuando los niños tenían 5 años de edad. Los problemas de conducta que indicaron las madres fueron evaluados mediante un cuestionario cuando estos niños tenían 7 años de edad.

Relación encontrada

El uso maternal del paracetamol prenatal entre la semana 18 (4.415 de las encuestadas, el 53%) y la semana 32 de embarazo (3.381 de las participantes; 42%) se asoció con mayores probabilidades de tener problemas de conducta y síntomas de hiperactividad; mientras que el uso de paracetamol a las 32 semanas de embarazo también se relacionó con mayores probabilidades de tener síntomas emocionales, publican los investigadores en JAMA Pediatrics. En total, se detectaron problemas de conducta en un 5% de los niños analizados.

El consumo post-natal de paracetamol por parte de las madres y de sus parejas, en cambio, no fue asociado a problemas de conducta, ya que no se observó ninguna relación entre el consumo del medicamento y el comportamiento de los niños.

Los autores sugieren que esto puede indicar que los problemas de comportamiento de los niños no pueden ser explicado por factores de comportamiento o medidas sociales vinculados al uso del paracetamol. Una de las limitaciones del estudio es la falta de información sobre la dosis o la duración de el consumo de paracetamol.

Se precisan más estudios

«Los niños expuestos al consumo de paracetamol antes de nacer tienen un mayor riesgo de padecer problemas de comportamiento. Nuestros hallazgos sugieren que la asociación entre el consumo de acetaminofeno durante el embarazo y los problemas de conducta en la infancia puede deberse a un mecanismo intrauterino. Se requieren más estudios para aclarar los mecanismos que se encuentran entre esta asociación, así como para demostrar alternativas a una explicación causal. Debido al consumo generalizado de paracetamol en mujeres embarazadas, esto puede tener importantes implicaciones sobre los consejos de salud pública», indican los autores.

Pero también advierten que «sin embargo, el riesgo de no tratar una fiebre o un dolor durante el embarazo debe ser meditado cuidadosamente frente a cualquier daño que pueda causar el consumo de paracetamol». 

Otros efectos nocivos detectados

En 2010, otra investigación sobre los efectos del consumo de paracetamol durante el embarazo en los hijos señaló que este consumo podría ser la causa del incremento de los trastornos reproductivos de los varones en las últimas décadas.

Recientemente, además, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona ha señalado que la exposición al paracetamol durante la gestación podría aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad en los pequeños.

Referencias bibliográficas:

Evie Stergiakouli, et al. Association of Acetaminophen Use During Pregnancy With Behavioral Problems in Childhood: Evidence Against Confounding. JAMA Pediatr. (2016). DOI: 10.1001/jamapediatrics.2016.1775.

Avella-Garcia CB, Julvez J, Fortuny J, Rebordosa C, García-Esteban R, Galán IR, Tardón A, Rodríguez-Bernal CL, Iñiguez C, Andiarena A, Santa-Marina L, Sunyer J. Acetaminophen use in pregnancy and neurodevelopment: attention function and autism spectrum symptoms. International Journal of Epidemiology (2016). DOI: 10.1093/ije/dyw115.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21