Tendencias21

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Hace un par de años, un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos combinaron dos secuencias de aminoácidos para formar unas nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a burbujas. Ahora, han descubierto que éstas sirven para almacenar de manera segura los radioisótopos que se usan como agentes terapéuticos en tratamientos de radioterapia. En un futuro, las burbujas podrían usarse, por tanto, para atacar células enfermas de manera más directa, sin dañar el resto del organismo.

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos han constatado que unas «burbujas» microscópicas pueden almacenar, de manera segura y eficaz, los isótopos nocivos (o radioisótopos) que emiten las radiaciones ionizantes usadas para tratar tumores.

El hallazgo podría beneficiar a la salud humana, pues estas burbujas protegerían a los pacientes sometidos a radioterapia de radiaciones nocivas, afirman los autores del estudio.

En estos tratamientos, se usan los llamados radioisótopos, tanto como agentes terapéuticos como de diagnóstico. Pero estos pueden emitir unas dañinas partículas, las partículas alfa, que se sabe destruyen el ADN y los componentes celulares vitales que encuentran en su camino.

Recipientes irrompibles

Lo que han hecho los científicos de la Kansas State University ha sido estudiar la capacidad de unas moléculas no tóxicas para almacenar los radioisótopos emisores de esas partículas alfa.

En 2012, el bioquímico de dicha Universidad, John M. Tomich, y su equipo combinaron dos secuencias de aminoácidos‎ para formar nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a una burbuja.

Estas dos secuencias se unieron formando una membrana delgada ensamblada en pequeñas esferas, a modo de cápsulas. Las esferas resultaron ser duras como piedras e increíblemente estables; y no eran destruidas por las células del cuerpo. Asimismo, se demostró su capacidad para permanecer intactas con un isótopo en su interior.

El hallazgo llevó a Tomich y a su equipo a investigar el uso de las cápsulas como recipientes irrompibles de almacenamiento, susceptibles de ser utilizados en investigación biomédica y en terapias con radiación.

Cuando se hacen estos tratamientos, «una vez liberados, los isótopos pueden terminar en lugares no deseados, como la médula ósea, lo que puede provocar leucemia y otros problemas», explica Tomich. El objetivo, por tanto, fue aislar los isótopos radiactivos en cápsulas para ser contenidos sólo dentro de células enfermas, en las que harían su trabajo.

Pruebas realizadas

El compuesto radiactivo con que el equipo ha trabajado ha sido el Actinio 225. En su descomposición, se liberan cuatro partículas alfa y numerosos iones secundarios, todos ellos nocivos.

Los científicos probaron la retención y la biodistribución de isótopos que emitían partículas alfa que habían sido atrapados dentro de estas cápsulas, a su vez situadas en el interior de células. Las cápsulas entraron fácilmente en dichas células y, una vez dentro, se colocaron junto a sus núcleos, en los que se encuentra el ADN.

Los investigadores constataron así que los isótopos encerrados decayeron, y que sus iones derivados chocaron contra las paredes de las cápsulas, rebotando contra ellas y sin poder salir de su interior. Es decir, que las “burbujas” pueden completamente la liberación de los iones peligrosos, y por tanto proteger al organismo de su radiación dañina.

Los investigadores creen que el sistema, aún en fase de desarrollo, algún día podría suponer opción segura para el tratamiento de tumores con radioterapia, a reducir tanto la cantidad de radioisótopos que se necesitan para matar las células cancerígenas como los efectos secundarios causados por la acumulación de radioisótopos en el organismo.

Referencia bibliográfica:

Sukthankar P, Avila LA, Whitaker SK, Iwamoto T, Morgenstern A, Apostolidis C, Liu K, Hanzlik RP, Dadachova E, Tomich JM. Branched amphiphilic peptide capsules: Cellular uptake and retention of encapsulated solutes. Biochim Biophys Acta (2014). DOI: 10.1016/j.bbamem.2014.02.005.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente