Tendencias21
Crean la primera habitación inteligente y sensible

Crean la primera habitación inteligente y sensible

La domótica va más allá de la inteligencia aplicada a los recintos y llega ahora a conseguir habitaciones “sensibles”. Gracias a un sistema de detección en interpretación de voz y a la llamada Sensibility Technology (ST), ingenieros de la compañía SGI Japon, han desarrollado una habitación sensible (RoomRender) que cambia de color, emite ciertos tipos de olores e incluso pone una música relajante en función del estado de ánimo que nota en la voz de sus habitantes. Por Marta Morales.

Crean la primera habitación inteligente y sensible

La domótica, o sistemas capaces de automatizar una vivienda y hacerla “inteligente” gracias a la integración en ella de la tecnología, da un paso más en su desarrollo. Gracias a un nuevo sistema, las casas podrían ser, además de automáticas, “sensibles”: la compañía SGI Japon ha desarrollado un nuevo tipo de “habitación inteligente”, llamado RoomRender, que puede controlar los dispositivos electrónicos y los programas informáticos de una habitación a partir del reconocimiento de la voz de sus ocupantes.

Este entorno registra la voz del usuario y reacciona en función de su estado de ánimo, es decir, que reconoce las emociones de los ocupantes de la habitación a través del análisis de sus voces y, en función de ellas, cambia el color de una de las paredes del cuarto para adaptarse a su estado.

RoomRender también posee un difusor de aromas que se ajustan al “clima mental” imperante. SGI ya ha instalado una de estas habitaciones en una de sus oficinas de Tokio a modo de demostración.

Si, por ejemplo, el usuario dice “estoy cansado”, la habitación automáticamente responde disminuyendo la luz, poniendo una música de fondo relajante, y emitiendo una suave fragancia desde el difusor de olores. Es decir, que de algún modo el sistema sería “sensible” a las situaciones humanas.
Sistema avanzado

Antecedentes

La novedosa tecnología de reconocimiento de voz de la RoomRender de SGI tiene su origen en la tecnología AmiVoice, de Advanced Media Inc., que registra los cambios de voz de persona a persona e, incluso, cada día en la misma persona, diferenciando con flexibilidad y fiabilidad los cambios en los tonos.

Gracias al uso de la informática, pueden llevarse a cabo análisis de las señales de la voz, que proporcionan información acústica y lingüística, disponibles en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, el sistema AmiVoice no necesita un registro previo o anterior de la voz de los que entrarán en la habitación para determinar su estado de ánimo.

AmiVoice se usa actualmente no sólo en las habitaciones inteligentes, sino también para sistemas de navegación por Internet a través de la voz, de lectura de los e-mail o aplicaciones telefónicas como el telemarketing o la realización de encuestas.

Al incorporar esta tecnología, la RoomRender puede, además de adaptarse a las emociones de los usuarios con olores y colores, recibir órdenes –como apagar la luz o bajar la temperatura- interpretarlas y ejecutarlas. Si, además, está vinculada a otros aparatos de la casa, puede incluso dar instrucciones para que el vídeo grabe un programa de televisión.

También en flores

Hasta el momento, no se ha conseguido que la RoomRender aprenda las rutinas y preferencias de sus habitantes. Al programa se le tienen que decir específicamente las órdenes o dejar que se oiga el tono de voz, pero quizá, dicen sus creadores, algún día pueda desarrollarse aún más, de manera que la habitación pueda predecir los comportamientos de sus usuarios, y adelantarse a sus peticiones.

El sistema de reconocimiento de emociones no es completamente nuevo o único. La propia SGI, en colaboración con NEC, había ya utilizado la misma tecnología, denominada Sensibility Technology (ST), para crear Kotohana, unas flores artificiales que cambian de color en función de las inflexiones de la voz.

La ST es una tecnología que permite a los ordenadores reconocer las emociones humanas como alegría, rabia o preocupación. Además, permite responder de manera distinta a cada emoción detectada.

Comunicación en colores

Kotohana expresa las emociones del usuario que habla iluminando diversos colores emitidos desde sus terminales con forma de flor. Una emoción concreta genera un color concreto. Por ejemplo, el amarillo expresa la alegría y el rojo el nerviosismo. Creadas para adornar, las flores Kotohana, sirven también para conocer las emociones de otras personas sin tener que usar la comunicación verbal.

Asimismo, existe otro sistema, Shoji, que es una lámpara capaz de recrear, por variaciones de la luz, el ambiente reinante en una habitación, considerando las voces, los movimientos, el calor o la humedad que haya en ella.

El precio de las habitaciones RoomRender ronda entre los 30.000 y los 40.000 euros, por lo que quizá su uso no se extienda demasiado entre particulares. Sus creadores señalan que serían muy útiles en las ambientaciones de salas de reuniones de las empresas, los hoteles o los hospitales.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Identifican en Marte el impacto de meteorito más grande registrado en el Sistema Solar 1 noviembre, 2022
    Un seismo que sacudió el planeta rojo en 2021 fue el resultado del impacto de un meteorito masivo, según revelaron los científicos de la NASA. Se trata del impacto de meteorito más grande registrado hasta hoy en todo el Sistema Solar: el cráter producido mide 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Al […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un enorme asteroide potencialmente peligroso para la Tierra 1 noviembre, 2022
    Un asteroide cercano y potencialmente peligroso es el más grande identificado en los últimos 8 años, según los investigadores. Con casi un kilómetro y medio de ancho, desarrolla una órbita que, en el futuro, podría acercarlo lo suficiente a la Tierra como para plantear un grave problema y poner a prueba los sistemas de defensa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Podría haber 4 quintillones de objetos extraterrestres en nuestro sistema solar 1 noviembre, 2022
    En nuestro sistema solar podría haber hasta 4 quintillones de objetos tecnológicos extraterrestres. La mayoría serían muy pequeños para ser detectados, pero otros podrían ser como el misterioso Oumuamua, según astrónomos de Harvard.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los científicos chillan: nos estamos quedando sin futuro 1 noviembre, 2022
    La rebelión científica está viviendo una escalada de acciones que advierte del triste final que espera a nuestra civilización si seguimos mirando hacia otro lado ante la crisis planetaria: la indiferencia social, el negacionismo de los intereses creados y la inconciencia de las instituciones, nos están dejando sin futuro.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Marte tuvo un océano en su hemisferio norte 31 octubre, 2022
    Los científicos descubrieron en Marte más de 6.500 kilómetros de crestas fluviales, que son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos: los restos de una antigua costa marciana, en torno a un océano o un gran mar que habría existido en el planeta rojo hace aproximadamente 3.500 millones de años, y que […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna nunca se separará de la Tierra, aunque se aleja progresivamente 31 octubre, 2022
    Un nuevo estudio que analizó las capas de roca en un parque australiano ha descubierto que la Luna estaba 60.000 kilómetros más cerca de la Tierra hace 2.500 millones de años, y que, aunque se está alejando de nuestro planeta 3,8 centímetros por año, nunca se separará de la Tierra.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubrimiento histórico en Suecia 31 octubre, 2022
    Los arqueólogos submarinos han descubierto un naufragio largamente buscado en el lecho marino cerca de Estocolmo. Se trata del Äpplet, de casi 400 años de antigüedad, que fue uno de los buques de guerra más grandes de su tiempo. Había sido botado en 1629 y hundido en 1659. Tiene su historia.
    Redacción T21
  • Las imágenes del cerebro pueden revelar lo que está pensando una persona 31 octubre, 2022
    Las imágenes de resonancia magnética del cerebro permiten conocer lo que está pensando una persona de forma no invasiva, pero no viola su intimidad porque no se puede aplicar sin su consentimiento y su preparación. Puede favorecer la comunicación con las personas que no pueden hablar o escribir.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Sorpresa en el mundo de los insectos: son casi como nosotros 31 octubre, 2022
    Una investigación ha demostrado que a las abejas les apasiona jugar a la pelota y que incluso pueden aprender a "marcar goles", lo que demuestra que tienen una mente sofisticada y que no son seres robóticos. Son casi como nosotros.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La ciencia celebra este lunes el Día de la Materia Oscura 2022 30 octubre, 2022
    La ciencia celebra este lunes 31 de octubre en todo el mundo el Día de la Materia Oscura, esa fuerza enigmática del universo que es invisible, está en todas partes, une galaxias y distorsiona el espacio. Los científicos juegan con las partículas elementales intentando crearla en laboratorio.
    Redacción T21