Tendencias21

Crean por primera vez partículas con masa negativa y carga eléctrica

Físicos norteamericanos han creado partículas híbridas con carga eléctrica y masa negativa que pueden manipularse para impulsar un campo eléctrico. El descubrimiento permitirá crear láseres que no necesitan gastar una gran cantidad de energía para generar la misma cantidad de luz, así como usar partículas de masa negativa para encender y apagar cosas de una manera inteligente.

Crean por primera vez partículas con masa negativa y carga eléctrica

En abril pasado, tal como informamos en otro artículo, físicos de la Universidad de Washington aseguraron haber creado por vez primera materia con masa negativa. Lo consiguieron enfriando átomos de rubidio (un metal alcalino) a temperatura cercana al cero absoluto dentro de un recinto de 100 micrómetros de diámetro. Estos átomos se comportaron como si tuvieran masa negativa: avanzaban en la dirección opuesta al impulso que recibían, como si chocaran con un muro invisible.

Ahora, un grupo de físicos de la Universidad de Rochester, también en Estados Unidos, asegura asimismo haber creado partículas con masa negativa, pero esta vez usando láseres y con una significativa diferencia: las nuevas partículas tienen carga eléctrica. Se crearon en un semiconductor que interactuó con la luz confinada en una cavidad óptica.

Los investigadores equiparon la microcavidad óptica con un semiconductor hecho de dos elementos químicos, uno metálico y otro no. Este semiconductor tenía aproximadamente el ancho de un átomo, que es más de un millón de veces más pequeño que un cabello humano.

El semiconductor estaba estratégicamente situado para interactuar con la luz atrapada en la cavidad. Esta interacción generó pequeñas partículas de excitón del semiconductor que luego se combinaron con los fotones de la luz. Esta mezcla formó nuevas partículas híbridas llamadas polaritones, algunas de las cuales tienen masa negativa. Los resultados se publican en Nature Physics.

Excitón y polaritón

El excitón es una cuasipartícula (o excitación elemental) de los sólidos formada por un electrón y un hueco ligados a través de la interacción coulombiana. Se da únicamente en semiconductores y aislantes. Los polaritones son también cuasipartículas surgidas del acoplamiento entre una onda luminosa y una onda de polarización eléctrica.

La masa negativa es difícil de captar mentalmente y también físicamente, explican los investigadores. Es una materia que actúa exactamente al revés de lo que se supondría que tendría que hacer. Cualquier cosa que se espera que haga un objeto cuando se aplica algún tipo de fuerza, si tiene masa negativa hará todo lo contrario.

Es algo en lo que pensar, explica uno de los autores, Nick Vamivakas, en un comunicado. Añade que si tratamos  de empujar o de tirar de una de esas partículas con masa negativa, irá en la dirección opuesta a la de la fuerza impulsora.

Pero estas propiedades no niegan las leyes más conocidas de la física, añade.  La masa negativa es una propiedad de las partículas dentro del material. El material aún tiene masa: si retiro mi mano, caerá al suelo, explica Vamivakas.

Posibles aplicaciones

Los físicos de Rochester creen que los polaritones con masa negativa creados de esta forma podrían conducir a métodos económicos y eficientes para conducir electricidad. Debido a que estas extrañas partículas tienen cargas asociadas a ellas, pueden manipularse para impulsar un campo eléctrico.

Vamivakas señala que su equipo espera usar el dispositivo para crear láseres de menor potencia, lo que significa láseres que no necesitan gastar una gran cantidad de energía para generar la misma cantidad de luz.

Varios informes de masa negativa se han realizado en los últimos años, algunos de los cuales fueron impugnados posteriormente. Lo que distingue a esta investigación es que dio como resultado polaritones con cargas eléctricas, dijo Vamivakas. Todas las  demostraciones anteriores de masa negativa utilizan partículas sin carga, lo que no facilita los citados experimentos con láseres.

Queremos superar el límite de lo eficientes que pueden ser las cosas, concluye Vamivakas. Las partículas con masa negativa son algo parecidas a las partículas de luz, por lo que se mueven más rápido en un material que los electrones normales. Estamos tratando de encontrar formas de hacer interruptores, usar partículas de masa negativa para encender y apagar cosas de una manera inteligente, añade.

Referencia

Anomalous dispersion of microcavity trion-polaritons.  Nature Physics. doi:10.1038/nphys4303

RedacciónT21

1 comentario

  • Es tan extraño que debe verificarse si la interpretación de lo ocurrido en la experiencia es correcta.
    No conozco, al menos en la física aceptada, algo parecido.
    Si es verdad es una revolución en la física, antes que la posibilidad de crear un mecanismo.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21