Tendencias21
Crean robots celulares vivientes con libre albedrío y personalidad propia

Crean robots celulares vivientes con libre albedrío y personalidad propia

Robots celulares vivientes creados en laboratorio con células vivas y componentes artificiales funcionan como los seres microscópicos, pero tienen libre albedrío, personalidad propia y se comunican como si tuvieran neuronas. Son los Xenobts 2.0

Científicos informáticos de la Universidad de Vermont y biólogos de la Universidad de Tufts han creado en laboratorio la primera generación de seres vivos artificiales, robots celulares vivientes tan sofisticados que tienen identidad propia y libre albedrío.

La proeza se inició el año pasado, cuando este mismo equipo reutilizó células vivas, extraídas de embriones de rana, y las ensamblaron en componentes artificiales para construir una forma de vida inédita que puede confundirse con seres vivos naturales microscópicos.

A esos seres híbridos, mitad naturales, mitad artificiales, los llamaron Xenobots: con un milímetro de ancho, pueden moverse hacia un objetivo, recoger una carga útil (como un medicamento que debe llevarse a un órgano de un paciente) e incluso curarse a sí mismos después de ser cortados.

Todo el proceso de creación de esta extraña criatura se rigió por un algoritmo inspirado en el funcionamiento de dos tipos de células capaces de realizar movimientos organizados.

Ese algoritmo se insertó en células madre de embriones de ranas africanas conocidas como Xenopus laevis, que es de donde tomaron el nombre de «Xenobots».

El resultado fue la creación de organismos sintéticos diseñados automáticamente por ordenador: combinan diferentes tejidos biológicos y son capaces de realizar funciones programadas informáticamente.

Esas formas corporales nunca vistas en la naturaleza comenzaron a trabajar juntas y formaron nuevas estructuras celulares siguiendo las instrucciones del algoritmo.

Nueva generación de Xenobots

No contentos con ese resultado, los investigadores han experimentado de nuevo con células embrionarias de la misma especie de rana, aunque con una novedad importante. Los resultados de este nuevo desarrollo se publican en la revista Science Robotics.

La novedad es que los nuevos Xenobots no están limitados por el programa genético correspondiente a su naturaleza, ni tampoco se les ha aplicado un programa informático de crecimiento.

El resultado no ha sido menos espectacular: las células de la nueva generación de Xenobots tomaron forma por sí mismas, de manera espontánea, sin programación previa, y actuaron como una comunidad, reaccionando ante otras células y participando en actividades colectivas.

Esas células híbridas pueden actuar como sensores, motores para el movimiento, redes de comunicación y computación, y dispositivos de grabación para almacenar información, destacan los investigadores en un comunicado.

La revista Quanta pone de manifiesto las profundas implicaciones de este resultado: lo más importante es que desvela cómo funcionan las células fuera del contexto genético que les es propio por su naturaleza.

Lo primero que apreciaron es que el genoma de la rana no es taxativo, ya que no obliga a las células embrionarias a proliferar, diferenciarse y organizarse de una única forma.

Nuevo tipo de criatura

En consecuencia, puede decirse que esta generación de Xenobots representa un nuevo tipo de criatura que destaca más por lo que hace, que por sus orígenes genéticos (en este caso de una especie de rana).

Michael Levin, uno de los artífices de este desarrollo, destaca al respecto que las células individuales no están determinadas solo por la genética, sino que, aunque se guían por el genoma, tienen capacidad de decisión (una especie de libre albedrío celular) que les permite crear diferentes cuerpos.

Considera que lo que el genoma aporta a las células naturales es solo un mecanismo que les impulsa a emprender actividades dirigidas a objetivos, y no un programa cerrado de evolución. Lo importante es adaptarse y sobrevivir.

Si eso es correcto, entonces la variedad de formas y funciones corporales que se dan en los organismos naturales, no es tanto el resultado de programas de desarrollo específicos escritos en sus genomas, sino de sus comportamientos celulares, que pueden provenir tanto del genoma como del medio ambiente, destaca Quanta.

Tema relacionado: Robots bioinspirados aprenden de las libélulas

¿También las células humanas?

Los investigadores piensan también que, si la organización observada en estos organismos híbridos está en la base de la organización animal multicelular, las células humanas podrían comportarse también de la misma manera.

Eso significaría que, en el futuro, tal vez podamos alcanzar la capacidad de conseguir que nuestras células realicen cosas que en teoría podrían hacer, como por ejemplo la regeneración de extremidades.

A diferencia de los Xenobots, nuestras células todavía no se habrían «dado cuenta» de que disponen de esa opción. En un entorno adecuado, tal vez sean capaces de desarrollar esa capacidad.

Que las células puedan estar programadas para «calcular» colectivamente sus propias soluciones para el crecimiento y la forma, en lugar de lo que indica su genoma, tiene sentido también en términos evolutivos, porque significa que los objetivos colectivos de las células en un tejido sobreviven a perturbaciones traumáticas, explican los científicos.

Hasta tendrían un «Yo»

Las implicaciones no terminan ahí: los Xenobots incluso pueden considerarse organismos, en el sentido de que representan a una colección de células con una actividad organizada dirigida a un objetivo: tienen algún tipo de identidad o «yo», destacan los investigadores.

Y aunque esos organismos vivos artificiales no tienen sistema nervioso, pueden comunicarse entre sí: entre los Xenobots existe un intercambio de iones de calcio como el que se observa entre las neuronas.

De esas comunicaciones intercelulares surge una especie de código que permite a las células organizarse más o menos independientemente de sus genes, desafiando así las viejas ideas acerca de lo que define a un organismo.

Referencia

A cellular platform for the development of synthetic living machines. Douglas Blackiston et al. Science Robotics, 31 Mar 2021:Vol. 6, Issue 52, eabf1571. DOI:10.1126/scirobotics.abf1571

Foto superior: Imagen del Xenobot. A la izquierda, el plano anatómico del organismo diseñado por ordenador. A la derecha, el organismo vivo, construido completamente según un algoritmo bioinspirado, a partir de piel de rana (verde) y células del músculo cardíaco (rojo). (Crédito: Sam Kriegman, UVM)

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

2 comentarios

  • Me parece un título demasiado sensacionalista y además equivocado. El hecho de que tengan capacidad de decisión o que no se rijan automáticamente por un determinado programa, no implica ni mucho menos que tengan libre albedrío. Lo que hacen estos Xenobots está con toda seguridad determinado por unas circunstancias y causas determinadas, aunque no estén previstas en su programa. Por lo tanto, nada de libre albedrío. Existen multitud de máquinas que toman decisiones (incluidas algunas lavadoras) y eso no implica de ninguna manera que tengan libre albedrío. Que tengan un «Yo», ya son palabras mayores, cuando muchísimos pensadores niegan la existencia del Yo incluso del ser humano y lo consideran una mera «ilusión».

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente