Tendencias21

Crean subtítulos inteligentes que se adaptan al nivel del usuario para enseñarle otro idioma

Un software francés permite aprender inglés mientras ves tu programa o película favorita en versión original. Ya sea en streaming o desde el disco duro, la herramienta incorpora los subtítulos al vídeo de forma inteligente, combinando partes en inglés con otras en la lengua nativa y aumentando el porcentaje en inglés a medida que la comprensión del espectador crece. La aplicación incluye además un diccionario y un apartado de favoritos para destacar cada nueva palabra o frase hecha. Por Patricia Pérez.

Crean subtítulos inteligentes que se adaptan al nivel del usuario para enseñarle otro idioma

Existen numerosos métodos para aprender inglés, desde las clases en el colegio, programas intensivos, estancias con familias nativas, campamentos de verano… métodos no del todo efectivos y, a menudo, demasiado caros. Por otro lado están los medios no convencionales, y los programas de televisión en inglés son uno de ellos. “Un amigo de mi hermana le prestó la primera temporada de ‘Perdidos’, y ella insistió en que tenía que verlo. Unos días más tarde era adicto, pasando noches enteras viendo un episodio tras otro”, relata en su blog uno de los creadores de Fleex, software con el que ha sacado partido a esta afición.

De esta forma aprendió infinidad de palabras, expresiones y frases hechas en inglés y, lo mejor de todo, es que “ni siquiera notaba cuánto progresaba, me estaba divirtiendo mucho”, admite. A partir de ahí buscaron estudios que apoyaran sus impresiones. Un profesor de una respetada escuela parisina confirmó que los amantes de la televisión hablan con mejor acento que los demás estudiantes. Encontraron una investigación que respalda la eficacia de vídeos y subtítulos como material de aprendizaje, y estudios que correlacionan el excelente nivel de inglés en los países donde se emite versión original subtitulada, a diferencia de la televisión doblada.

Y así fue como empezó Fleex, una startup francesa para aprender inglés viendo películas, programas de televisión, charlas de TED Talks y mucho más. El lema de la aplicación es “aprende inglés con tus vídeos favoritos”. El objetivo es pasar de forma pasiva y progresiva, tal vez sin darse cuenta, de subtítulos en lengua nativa a subtítulos en inglés, y de ahí a entender las conversaciones sin necesidad de leer.

Hasta ahora se podía elegir entre vídeos en streaming desde webs como YouTube o almacenados en el disco duro, para los que la aplicación incorpora los subtítulos inteligentes. Ahora, con el software derivado de Popcorn Time, la aplicación permite además buscar cualquier película o programa en archivos torrent, así como las pistas de subtítulos, y adaptarlos al nivel actual del usuario.

El modelo iniciado por Popcorn Time parece estar más vivo que nunca, a pesar de que sus desarrolladores originales lo cancelaran meses atrás por problemas de legalidad. Los propietarios de derivados como Fleex se acogen a que ellos no poseen el contenido pirateado, sino que redirigen al usuario a otros sitios que lo alojan, mostrando un aviso de que descargar material con derechos de autor puede ser ilegal en algunos países.

Progresión inteligente

Fleex forma parte de una tendencia al aprendizaje de idiomas a través de las nuevas tecnologías, con Duolingo probablemente como la aplicación más conocida. Su funcionamiento es similar, pues se marcan objetivos para que el usuario vaya superando distintos niveles.

Así, según explican en la web, en función del nivel y objetivos del usuario, Fleex adapta los subtítulos para enseñar las partes más fáciles en inglés y las más complicadas en la lengua nativa. No se trata de saturar con demasiada información, sino combinar subtítulos en ambos idiomas durante una emisión. A medida que se avanza, el software ajusta los subtítulos para que aparezcan cada vez más en inglés. Esto se traduce en un aumento de nivel cada vez que se visualiza un nuevo vídeo, siguiendo una curva de progresión estándar establecida con profesionales de aprendizaje de idiomas.

Sin embargo, si el ritmo fuera demasiado rápido, se puede reajustar manualmente, reduciéndose entonces automáticamente la velocidad de progresión. Además, se puede regresar a un nivel más bajo en cualquier momento.

El software tiene otras utilidades, como la selección de palabras confusas en los subtítulos en inglés. Entonces se despliega un menú con la definición de la palabra, la pronunciación y traducción. También detecta expresiones y frases hechas, y lo notifica cuando aparecen.

Existe asimismo un apartado de favoritos donde guardar cada nueva palabra o expresión, de forma que se puede revisar en cualquier momento y aparezca destacada en los subtítulos cada vez que se visione un nuevo vídeo. La web se remata además con un completo portal de gramática.

Crean subtítulos inteligentes que se adaptan al nivel del usuario para enseñarle otro idioma

De Francia al mundo

Fleex sólo enseña inglés. Se inició como un servicio francés, por lo que al principio el catálogo en streaming sólo tenía subtítulos en francés y en inglés. Al internacionalizar el producto, poco a poco han ido incluyendo nuevos idiomas. Para ello han recurrido al Proyecto de Traducción Abierta de TED, que proporciona tanto subtítulos y transcripciones interactivas, como la posibilidad de que las TEDTalks puedan ser traducidas por voluntarios de todo el mundo, una comunidad muy activa.

Actualmente, la experiencia de Fleex al completo, incluyendo subtítulos mixtos, palabras destacables y reconocimiento de frases hechas, está disponible en 29 idiomas. La interfaz del software se ha traducido al español, francés, portugués, italiano y turco, aunque están constantemente añadiendo nuevos idiomas.

Para impulsar la motivación de los usuarios y canalizar sus esfuerzos hacia metas, Fleex ha instaurado los denominados Sprints, una serie de vídeos diseñados para focalizar en un tema específico, ya sea de cara a un examen, o para perfeccionar materias como "negocio" o "viaje". Cada sprint puede tener una extensión variable, incluyendo desde cinco hasta 15 vídeos.

El objetivo es enriquecer el vocabulario y mejorar la capacidad de escucha. Para ello cada sprint incorpora su propia lista de vocabulario. Al visualizar los vídeos, el software analiza el guion y detecta palabras del sprint. Estas se destacan en los subtítulos, por lo que se pueden observar en sus entornos naturales: en oraciones reales y dichas por personas reales. Asimismo se puede hacer una pausa para ver la traducción y definición en inglés.

En cada vídeo se trata de enseñar hasta 10 palabras del tema que se está estudiando, lo que se completa con una sesión de ejercicios para practicar con las mismas palabras. Al final de cada sprint el usuario tendrá una idea clara del progreso que ha hecho, al mostrarse la variación de su nivel de subtítulos.

Los sprints forman parte de la oferta Premium, aunque cada usuario recibe uno gratis para probarlo. Y es que se trata de un servicio de pago, con un precio de 4,90 € al mes a través de suscripción, con un periodo de prueba gratuito de diez días.

De momento la herramienta está disponible para su descarga en Windows. Aunque existe una versión alpha para Mac, aún es muy inestable. Los creadores no se aventuran a confirmar una fecha fija para su establecimiento, pero apuntan a que debería llegar antes de final de año. Asimismo, en la actualidad están centrados en la web y las aplicaciones de escritorio, por lo que no se plantean desarrollar apps para móviles a corto plazo. Sin embargo, el sistema sí es compatible con tabletas, tanto Apple como Android.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21