Tendencias21

Crean un dedal que permite oír a los sordos

Un dispositivo de comunicación que permite a las personas sordas sentir e interpretar las vibraciones de la voz humana, ha sido desarrollado por un ingeniero argentino. Puede aplicarse incluso a personas sordas que padecen ceguera y se puede instalar en un teléfono celular o de línea.

Crean un dedal que permite oír a los sordos

El ingeniero argentino Luis Campos ha desarrollado un dispositivo de comunicación que permite “oír” a las personas sordas o hipoacúsicas.

En realidad, más que oír, los usuarios de este tecnología sienten, ya que el equipo trabaja empleando las vibraciones que emiten los sonidos. Estas vibraciones son captadas por un micrófono de solapa y amplificadas y transmitidas a un receptor y un vibrador que se colocan en la yema del dedo.

El vibrador y el receptor están conectados entre sí por medio de un circuito que puede comprender un medio informático, una PC, un amplificador de señal o cualquier otro medio que procese señales captadas por el receptor.

Mediante su empleo, la persona  asocia cada vibración que recibe por medio del vibrador a una letra, palabra o sonido, o combinación de varios de ellos, llegando a interpretar claramente lo que le dicen o los sonidos de un entorno habitual en muy poco tiempo.

Apenas se requiere de un breve período de aprendizaje, como lo demuestran los ensayos. Este dispositivo resulta de suma utilidad en especial en los casos en los que ni el implante ni el audífono sirven y puede ser aplicado a personas sordas que también padezcan de ceguera. En esos casos, la persona escribe en el teclado Braille y la computadora le devuelve a través del vibrador, las señales correspondientes a lo escrito.

El dispositivo es también aplicable a un teléfono celular o de línea, en donde el vibrador estaría fijado a una parte del teléfono que sea accesible al usuario.

«Las personas no sólo aprenden rápidamente a identificar palabras muy parecidas sino que he visto cómo pueden incluso identificar el sonido de una flauta, diferenciándolo del de un piano», dice Campos, que es director del Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación (CAMAC).

Ventajas adicionales

En Argentina, 29 personas utilizan ya este aparato no invasivo que, después de un período de adaptación, les proporciona una mayor independencia. La claridad del sonido, según los usuarios, es una de sus principales ventajas.

Otra ventaja es el precio, ya que cuesta  45.000 pesos (alrededor de 2.700 euros), frente a los 70.000 pesos (4.200 euros) que cuesta el implante especial para sordos.

Además, este dispositivo se diferencia de los implantes en que es compatible con todos los tipos de sordera y su inventor adapta de forma individualizada el dispositivo para las necesidades de cada usuario.

En Argentina viven 70.000 sordos y 380.000 personas afectadas por problemas auditivos.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21