Tendencias21
Crean un dispositivo cuántico que permite conocer todos los futuros posibles

Crean un dispositivo cuántico que permite conocer todos los futuros posibles

Un dispositivo cuántico es capaz de generar todos los futuros posibles de cualquier decisión para mejorar los procesos de la IA. Se basa en la superposición de estado de los fotones para conocer simultáneamente todas las variables estadísticas de cada presente.

Crean un dispositivo cuántico que permite conocer todos los futuros posibles

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) y de la Universidad de Griffith (Australia) han construido un dispositivo cuántico que puede generar todos los futuros posibles en una superposición de posibilidades simultáneas.

«Cuando pensamos en el futuro, nos enfrentamos a una amplia gama de posibilidades», explica Mile Gu, el desarrollador del algoritmo cuántico que sustenta el prototipo, en un comunicado.

«Estas posibilidades crecen exponencialmente a medida que nos adentramos en el futuro. Por ejemplo, incluso si solo tenemos dos posibilidades para elegir cada minuto, en menos de media hora hay 14 millones de futuros posibles. En menos de un día, el número supera el número de átomos en el universo», añade.

Gu y su grupo de investigación señalan que un ordenador cuántico puede examinar todos los futuros posibles si a esos futuros se los coloca en una superposición cuántica, similar a la que relata el famoso gato de Schrödinger.

Según este experimento de pensamiento, ideado en 1935 por el físico austríaco Erwin Schrödinger para exponer una de las interpretaciones de la mecánica cuántica, un gato que está en una caja en la que hay por un lado comida y por otro veneno, está simultáneamente en dos estados posibles (vivo o muerto) hasta que el observador abre la caja y mira dentro a ver qué ha pasado. Sin saberlo, según este ejemplo, el observador determina la suerte del gato, aunque como hemos explicado en otro artículo, esta interpretación original ha tenido un largo recorrido teórico hasta nuestros días.

Muchos futuros simultáneos

Partiendo de esa superposición de estados, los investigadores desarrollaron un procesador cuántico que analiza el comportamiento de los fotones, que son las partículas cuánticas de la luz.  A diferencia de las partículas clásicas, las partículas cuánticas pueden moverse en una superposición cuántica que involucra diferentes direcciones, es decir, avanzan a la vez en diferentes sentidos.

«El funcionamiento de este dispositivo está inspirado en el premio Nobel Richard Feynman», explica Jayne Thompson, otra de las investigadoras. «Cuando Feynman comenzó a estudiar física cuántica, se dio cuenta de que cuando una partícula viaja del punto A al punto B, no necesariamente sigue un solo camino. En cambio, recorre simultáneamente todos los caminos posibles que conectan los puntos A y B. Nuestro trabajo amplía este fenómeno para modelar futuros estadísticos», añade.

Lo que hicieron estos investigadores es atribuir a los fotones del dispositivo la representación de un proceso de toma de decisiones, según su ubicación. Es decir, si una decisión (como tomar el autobús o el metro) se aplica a un fotón en superposición, el dispositivo permite determinar lo que ocurrirá, tanto si vamos en autobús como en metro, en función de los caminos que recorrerá simultáneamente el fotón dentro del dispositivo.

De esta forma, convirtieron el dispositivo en una superposición de varios potenciales futuros, que se pueden ponderar matemáticamente en función de su probabilidad de ocurrencia.

Una aplicación para la IA

El dispositivo ya permite algo práctico: medir hasta qué punto una opción específica (ir en autobús o metro) impacta sobre el futuro de cada una de esas opciones.

El dispositivo, sin embargo, no está pensado para que nos ayude a conocer lo que pasa, tanto si tomamos el autobús como el metro. Al ser de naturaleza cuántica, sólo es válido para el universo de las partículas elementales.

Una de las principales aplicaciones se refiere a la posibilidad de mejorar los algoritmos empleados por la Inteligencia Artificial. «Muchos algoritmos de inteligencia artificial (IA) aprenden al ver cómo pequeños cambios en su comportamiento pueden llevar a futuros diferentes, por lo que nuestras técnicas pueden permitir que las IA mejoradas aprendan el efecto de sus acciones de manera mucho más eficiente», señala Geoff Pryde, miembro del grupo experimental.

Los investigadores señalan al respecto que, mientras su prototipo actual simula la mayoría de los 16 futuros simultáneamente, el algoritmo cuántico subyacente puede en principio escalar sin límite los futuros estadísticos posibles.

Referencia

Interfering trajectories in experimental quantum-enhanced stochastic simulation. Farzad Ghafari, et al. Nature Communications, volume 10, Article number: 1630 (2019). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-019-08951-2
 
 

RedacciónT21

1 comentario

  • La luz es una forma de energía, cuando un tipo de energía se mueve emite algún sonido?
    De que está hecha la energía?
    Solo son preguntas, no comentarios, gracias.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21