Tendencias21
Crean un robot con IA que es consciente del entorno

Crean un robot con IA que es consciente del entorno

Un robot dotado de Inteligencia Artificial es consciente del entorno: puede reconocer a cada trabajador del equipo y coordinar sus movimientos para evitar colisiones con las personas que lo rodean.

Investigadores del Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo han desarrollado el primer robot que es consciente del entorno en el que trabaja.

Está pensado para su aplicación en la industria, ya que puede identificar individualmente a cada trabajador del taller en el que está instalado, reconocer sus hábitos y predecir sus movimientos.

La identificación incluye un modelo esquelético del cuerpo humano, un resumen de la masa corporal de las personas que permite al robot distinguir a un trabajador de otro.

Eso significa que el robot se da cuenta de dónde está mientras interactúa con trabajadores humanos y que puede coordinar sus movimientos con cada una de las personas que lo rodean.

Este desarrollo tecnológico supone un avance importante, ya que los robots que actualmente funcionan en la industria pueden calcular la distancia que los separa de otros seres humanos, pero poco más.

Cuando un humano se acerca a un robot en cualquier taller, el reflejo mecánico admitido es ralentizar el movimiento que está haciendo y, si una persona se acerca mucho, detener su acción. Cuando el humano se aleja, el robot reanuda su actividad.

Según explica el autor principal de este desarrollo, Hongyi Liu, en un comunicado, este comportamiento regulado refleja un bajo conocimiento del contexto por parte del robot: disminuye la productividad y limita la colaboración con los humanos.

Tema relacionado: Crean robots que detectan su ubicación en el espacio

Más lejos

El nuevo robot llega a ser consciente del entorno del taller donde está instalado y de las circunstancias que tienen lugar en cada momento, derivadas del movimiento de las personas que lo rodean.

Los experimentos con el sistema demostraron que, incorporando el contexto, un robot puede operar de manera más segura y eficiente sin ralentizar la producción.

En una prueba realizada con el sistema, la mano de una persona bloqueó inesperadamente el camino de un brazo robótico. Pero en lugar de detenerse, el robot se ajustó: predijo la trayectoria futura de la mano y el brazo se movió alrededor de ella.

“Esto es seguridad no solo desde el punto de vista técnico para evitar colisiones, sino también capacidad de reconocer el contexto de la línea de montaje”, dice Liu. «Proporciona una capa adicional de seguridad», añade.

Obra de la IA

La proeza se consigue mediante un sistema humano-robot libre de colisiones basado en Inteligencia Artificial (IA), lo que le permite economizar potencia computacional para el procesamiento de la información, respecto a otros sistemas tradicionales de aprendizaje automático.

El sistema puede planificar rutas robóticas que eviten chocar con operadores humanos gracias a un módulo de detección de colisiones elaborado con algoritmos que calibran al sensor.

El sistema de colaboración humano-robot utiliza específicamente el aprendizaje por transferencia, un tipo de aprendizaje automático que permite aplicar lo que ha sido aprendido en un determinado contexto, en nuevos contextos (en este caso con diferentes humanos que se mueven en torno al robot).

Liu compara el sistema de robot sensible al contexto con un automóvil autónomo: no solo reconoce cuándo un semáforo en rojo, sino que también reduce progresivamente la velocidad.

También puede haber aprendido cuánto tiempo está un semáforo en rojo y se prepara para moverse antes de que pueda continuar su trayecto. Incluso hay otros robots empáticos con otros robots. El nuevo robot funciona de forma similar.

Avance para la industria

Liu dice que la nueva tecnología desarrollada en KTH está por delante de los requisitos actuales de la Organización Internacional de Normalización (ISO) para la seguridad de los robots colaborativos.

Por este motivo, la implementación de esta tecnología requerirá una acción industrial ante las autoridades competentes para la actualización de los correspondientes protocolos.

Referencia

Collision-free human-robot collaboration based on context awareness. Hongyi Liu, LihuiWang. Robotics and Computer-Integrated Manufacturing, Volume 67, February 2021, 101997. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcim.2020.101997

Foto superior: el investigador de KTH, Hongyi Liu, prueba un brazo de robot colocando su mano en su trayectoria. (Imagen: Hongyi Liu)

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21