Tendencias21
Crean un robot dotado de “alma humana”

Crean un robot dotado de “alma humana”

Ingenieros alemanes han desarrollado un robot dotado de un “alma humana” remota. A través de dispositivos electrónicos de envío y recepción de señales, un operador humano distante percibe todo lo que registra la máquina y le encarga la realización de ciertas funciones como moverse, abrir puertas, manipular objetos, sin que la persona se mueva de su sitio. Entre las aplicaciones finales se encuentra la posibilidad de que los robots realicen tareas peligrosas controladas, como si una persona estuviera realmente presente en el lugar de los hechos, para que los humanos no se vean expuestos a ellas. Por Yaiza Martínez.

Crean un robot dotado de “alma humana”

Ingenieros del Institute of Automatic Control Engineering de la universidad de Munich, en Alemania, han desarrollado una tecnología que permite al ser humano “habitar” la estructura de un robot a distancia, dándole órdenes que el robot ejecutaría a través de dispositivos electrónicos. Newscientist lo describe como un robot con "alma humana".

Según explican los artífices de esta tecnología en la edición de noviembre de la revista japonesa Avanced Robotic, del que los autores ofrecen esta versión íntegra, el robot está situado sobre una plataforma giratoria y tiene un brazo extensible que es utilizado para manipular objetos. Un operador hace que el robot se mueva simplemente caminando o usando un pedal mientras ve lo que “ve” el robot gracias a unas cámaras situadas en su cabeza y a un artefacto para la visión que el usuario ha de colocarse ante sus ojos.

La muñeca del controlador también esta conectada a una interfaz sensitiva táctil que controla el brazo del robot. Además, con un guante puede controlarse la mano de tres dedos que culmina el brazo robótico. Gracias a todos estos artefactos, el robot puede, por ejemplo, abrir una puerta o moverse por una habitación y ensamblar piezas.

Distancia y telepresencia

Este trabajo es el primer intento de integrar la movilidad y las estrategias multi-robot en una sola estructura física y lógica, aseguran sus creadores en un libro que actualmente se encuentra en impresión titulado Advanced telerobotics: Dual-Handed and Mobile Remote Manipulation.

Con este proyecto se ha intentado crear un sistema de telemanipulación altamente fiable, consistente en dos brazos antropomórficos a escala humana que son controlados por dos interfaces táctiles. Para provocar la inmersión del controlador en los movimientos y acciones que él mismo provoca al robot, se ha generado um sistema de audio y vídeo tridimensionales.

Para extender la accesibilidad al robot desde entornos remotos, los robots móviles se utilizan como plataformas transportables, lo que al mismo tiempo aumenta su funcionalidad.

Todo el desarrollo de estas máquinas se enmarca en el concepto de la Telepresencia, que define el desarrollo de la posibilidad para un operador humano de recibir la información suficiente sobre el robot o aparato a dirigir y el entorno en que éste ha de realizar sus tareas, gracias a dispositivos suficientemente cómodos o aplicables, que a su vez hagan que el operador se sienta presente en el lugar remoto en que se halla la máquina.

Posibles aplicaciones

Un sistema telepresencia estaría compuesto por tanto de tres elementos: un sistema humano de interfaz, llevado por el operador, el teleoperador que ejecuta las acciones en un entorno remoto, alejado del operador; y una línea de comunicación que envíe las señales de las órdenes, así como que mande al operador las señales que registra el robot.

Estas señales, además de permitir al operador conocer el entorno en que se mueve el robot que dirige, consiguen que tenga noción de las interacciones físicas de la máquina con el lugar en que se encuentra, dandole incluso al operador la sensación de “resistencia” cuando el robot se agarra a algo, por ejemplo.

En cuanto al audio, el robot lleva micrófonos que registran los sonidos de su entorno, enviándolos a dos auriculares que porta el operador.

Según una de las creadoras de este robot, Anjelika Peer, poder controlar un robot móvil a distancia puede resultar muy útil para la realización de labores peligrosas para el ser humano, por ejemplo la investigación de una maleta sospechosa en un aeropuerto.

Peer ha desarrollado el modelo con otros dos colegas, Ulrich Unterhinninghofen y Martin Buss. Todos esperan que para el próximo verano el sistema tenga ya dos brazos en lugar de sólo uno, y ya han conseguido que el robot haga movimientos dirigidos recorriendo una distancia de entre 10 y 20 metros.

También aspiran a que varios robots de este tipo interactúen en diversas tareas, ayudándose mutuamente.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21