Tendencias21

Crean un sistema de encriptado muy sencillo para e-mail

Científicos de Estados Unidos han diseñado un sistema de encriptado de correos electrónicos muy sencillo, que simplemente elimina palabras clave y juega con la capacidad de deducción de los comunicantes. Así, en vez de decir «¿Has comprado los billetes para Disney?», el texto encriptado diría «¿Has comprado los billetes para (lugar)?» Por Carlos Gómez Abajo.

Crean un sistema de encriptado muy sencillo para e-mail

El cifrado de mensajes de correo electrónico puede ser tedioso, difícil y muy confuso. E incluso para aquellos que domina el proceso, es inútil a menos que el destinatario tenga el software correcto para decodificar el mensaje.

Ahora, un investigador del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, EE.UU.) ha creado un método más fácil -uno que suena familiar a los padres que tratan de ser más astutos que sus hijos de 8 años de edad. La nueva técnica se ahorra los complicados mensajes generados matemáticamente que son típicos del software de cifrado. En cambio, el método transforma correos electrónicos específicos en otros indeterminados, dejando fuera palabras clave.

«Es como cuando mamá y papá están hablando de lugares posibles de vacaciones con los niños cerca», dice en la nota de prensa de Georgia Tech Eric Gilbert, profesor que desarrolló el software. «No pueden decir o deletrear «Disney», o los niños se emocionarán demasiado. Así que utilizan otras palabras y el significado está implícito. En lugar de «Disney», podrían decir «¿has comprado ya entradas para ese lugar

El sistema Open Book (Libro Abierto) de Gilbert, un prototipo que utiliza un plug-in de Google Mail llamado Read Me (Léeme), funciona del mismo modo, sustituyendo palabras específicas con otras ambiguas. Si el ejemplo anterior fuera una conversación de correo electrónico, el remitente escribiría: «¿Has comprado ya entradas para Disney?» Open Book cambiaría el mensaje cuando fue fuera enviado. La otra persona vería: «¿Has comprado ya entradas para (lugar)?»

El proceso reduce la información difundida a los espías o sistemas informáticos que controlan las comunicaciones en línea.

«Cuanta más relación tiene la gente entre sí, menos tienen que decir para entender lo que se dice», dice Gilbert. «Open Book utiliza la misma técnica. A pesar de que los mensajes se parecen a conversaciones de correo electrónico típicas, están perdidos en el ruido de fondo de Internet».

Experimento

Para probar su fiabilidad, Gilbert realizó un pequeño estudio con 10 personas, cada una de las cuales escribieron correos electrónicos a cinco amigos, que luego fueron transformados por Open Book.

Los destinatarios descifraron correctamente las palabras o frases que faltaban el 95 por ciento del tiempo. Cuando los mismos correos electrónicos imprecisos se les mostraban a extraños, sólo el 2 por ciento eran interpretados correctamente.

El sistema, que todavía no está disponible comercialmente, está adaptado para las personas que se conocen entre sí. Los lectores no pueden transformar el correo electrónico impreciso en términos específicos si están confundidos e inseguros de su significado.

Limitaciones

Gilbert dice que ha notado un mayor interés en el cifrado desde que Edward Snowden filtró documentos sobre la vigilancia gubernamental. Piensa que Open Book podría ser beneficioso para cualquier persona que se preocupe de ocultar información en línea, ya sea para ocultarla del gobierno, de un empleador cotilla o de los motores de búsqueda que utilizan las comunicaciones para objetivos de márketing.

A pesar de eliminar información importante, los investigadores afirman que se pueden deducir rasgos de personalidad, a partir de la frecuencia y colocación de ciertas palabras. Asimismo, deja intacta toda la información de la cabecera de los correos electrónicos, por lo que cualquier ataque basado exclusivamente en dichos metadatos permanecería viable. Harán falta más estudios para analizar qué tipo de información se podría recuperarse de los mensajes encriptados por Open Book, reconocen los autores.

El sistema fue presentado en la Conferencia ACM sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos (CHI 2015) en Seúl (Corea del Sur), en abril.

Referencia bibliográfica:

Eric Gilbert: Open Book: A Socially-inspired Cloaking Technique that Uses Lexical Abstraction to Transform Messages. CHI 2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21