Tendencias21

Crean un sistema de encriptado muy sencillo para e-mail

Científicos de Estados Unidos han diseñado un sistema de encriptado de correos electrónicos muy sencillo, que simplemente elimina palabras clave y juega con la capacidad de deducción de los comunicantes. Así, en vez de decir «¿Has comprado los billetes para Disney?», el texto encriptado diría «¿Has comprado los billetes para (lugar)?» Por Carlos Gómez Abajo.

Crean un sistema de encriptado muy sencillo para e-mail

El cifrado de mensajes de correo electrónico puede ser tedioso, difícil y muy confuso. E incluso para aquellos que domina el proceso, es inútil a menos que el destinatario tenga el software correcto para decodificar el mensaje.

Ahora, un investigador del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, EE.UU.) ha creado un método más fácil -uno que suena familiar a los padres que tratan de ser más astutos que sus hijos de 8 años de edad. La nueva técnica se ahorra los complicados mensajes generados matemáticamente que son típicos del software de cifrado. En cambio, el método transforma correos electrónicos específicos en otros indeterminados, dejando fuera palabras clave.

«Es como cuando mamá y papá están hablando de lugares posibles de vacaciones con los niños cerca», dice en la nota de prensa de Georgia Tech Eric Gilbert, profesor que desarrolló el software. «No pueden decir o deletrear «Disney», o los niños se emocionarán demasiado. Así que utilizan otras palabras y el significado está implícito. En lugar de «Disney», podrían decir «¿has comprado ya entradas para ese lugar

El sistema Open Book (Libro Abierto) de Gilbert, un prototipo que utiliza un plug-in de Google Mail llamado Read Me (Léeme), funciona del mismo modo, sustituyendo palabras específicas con otras ambiguas. Si el ejemplo anterior fuera una conversación de correo electrónico, el remitente escribiría: «¿Has comprado ya entradas para Disney?» Open Book cambiaría el mensaje cuando fue fuera enviado. La otra persona vería: «¿Has comprado ya entradas para (lugar)?»

El proceso reduce la información difundida a los espías o sistemas informáticos que controlan las comunicaciones en línea.

«Cuanta más relación tiene la gente entre sí, menos tienen que decir para entender lo que se dice», dice Gilbert. «Open Book utiliza la misma técnica. A pesar de que los mensajes se parecen a conversaciones de correo electrónico típicas, están perdidos en el ruido de fondo de Internet».

Experimento

Para probar su fiabilidad, Gilbert realizó un pequeño estudio con 10 personas, cada una de las cuales escribieron correos electrónicos a cinco amigos, que luego fueron transformados por Open Book.

Los destinatarios descifraron correctamente las palabras o frases que faltaban el 95 por ciento del tiempo. Cuando los mismos correos electrónicos imprecisos se les mostraban a extraños, sólo el 2 por ciento eran interpretados correctamente.

El sistema, que todavía no está disponible comercialmente, está adaptado para las personas que se conocen entre sí. Los lectores no pueden transformar el correo electrónico impreciso en términos específicos si están confundidos e inseguros de su significado.

Limitaciones

Gilbert dice que ha notado un mayor interés en el cifrado desde que Edward Snowden filtró documentos sobre la vigilancia gubernamental. Piensa que Open Book podría ser beneficioso para cualquier persona que se preocupe de ocultar información en línea, ya sea para ocultarla del gobierno, de un empleador cotilla o de los motores de búsqueda que utilizan las comunicaciones para objetivos de márketing.

A pesar de eliminar información importante, los investigadores afirman que se pueden deducir rasgos de personalidad, a partir de la frecuencia y colocación de ciertas palabras. Asimismo, deja intacta toda la información de la cabecera de los correos electrónicos, por lo que cualquier ataque basado exclusivamente en dichos metadatos permanecería viable. Harán falta más estudios para analizar qué tipo de información se podría recuperarse de los mensajes encriptados por Open Book, reconocen los autores.

El sistema fue presentado en la Conferencia ACM sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos (CHI 2015) en Seúl (Corea del Sur), en abril.

Referencia bibliográfica:

Eric Gilbert: Open Book: A Socially-inspired Cloaking Technique that Uses Lexical Abstraction to Transform Messages. CHI 2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21