Tendencias21

Crean un sistema para hablar por teléfono sin voz

La compañía Ambient Corporation presentó a finales de febrero un sistema llamado Audeo que permite hablar por teléfono o cara a cara sin voz. El usuario sólo tiene que llevar una cinta alrededor del cuello y concentrarse en la palabra que quiere decir. Dicha cinta capta las señales neurológicas enviadas a las cuerdas vocales (y que no llegan a ser pronunciadas) y las envía sin cable a un ordenador que las traduce. Por último, una voz artificial las pronuncia. La finalidad principal del dispositivo es la de ayudar a personas discapacitadas para el habla (como los enfermos de Parkinson o aquéllos que sufren de parálisis cerebral) a recuperar la comunicación. Por Yaiza Martínez.

Una compañía estadounidense llamada Ambient Corporation ha desarrollado un sistema que permite hablar por teléfono sin pronunciar una sola palabra. Gracias a una banda alrededor del cuello, que recoge las señales nerviosas del cerebro relacionadas con determinadas palabras, se puede obrar el milagro.

El sistema, bautizado como Audeo, funciona así: con cierto entrenamiento previo, cualquier persona puede enviar las señales nerviosas relacionadas con palabras concretas a sus cuerdas vocales, sin necesidad de emitir ningún sonido.

Estas señales son recogidas por la banda alrededor del cuello, y transmitidas desde ella, sin cable, a un ordenador que las convierte en palabras. Estas palabras son a su vez pronunciadas por una voz informatizada.

Ayuda a discapacitados

La solución, por tanto, consiste en un dispositivo muy ligero (la cinta alrededor del cuello) que se sitúa sobre las cuerdas vocales y que es capaz de transmitir la información neurológica que llega desde el cerebro. Aplicando el análisis de datos a esta información, un programa informático las procesa y las sintetiza en palabras.

Según se explica en la página web de Ambient, Audeo ha sido desarrollado para crear un interfaz humano-ordenador para la comunicación sin necesidad de control físico y motor o de palabras habladas. Este interfaz resulta ideal para restaurar la capacidad de comunicación a personas que no puedan hablar.

De hecho, los fundadores de Ambient Corporation, Michael Callahan y Thomas Coleman señalan que su misión es “mejorar la calidad de vida de la gente con discapacidades, mediante el uso de la mente y de la comunicación avanzada”.

Según ellos, las personas con discapacidad en el terreno del habla (como los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica, de lesiones del cerebro o de Parkinson) podrán expresar con Audeo sus pensamientos e ideas. La esperanza de sus creadores es que la gente que lo necesite recupere su capacidad de comunicarse.

Pasado

Michael Callahan afirma, por otro lado, que muchas compañías de biotecnología deben decidir si enfocar sus tecnologías hacia el público general y sano o hacia las minorías más necesitadas de esta tecnología. Dado que en el primer caso es donde se puede encontrar el mayor beneficio económico, cada vez se expande más la brecha entre las posibilidades de los que están bien y las de los que no están bien.

Los creadores de Ambient han decidido reducir esta brecha, centrándose en tecnologías que valgan para personas que hayan perdido ciertas habilidades.

En principio, Audeo fue utilizado para permitir a la gente controlar sillas de ruedas usando sus propios pensamientos, tal como informamos en otro artículo. Esto se consiguió incorporando al sistema un hardware adicional que lo hizo possible, sin necesidad de movimiento físico.

A finales de febrero, Ambient presentó por vez primera en vivo y en directo las posibilidades de esta tecnología, en este caso aplicada a la comunicación sin voz, tanto cara a cara como por teléfono. Fue en una conferencia organizada por el fabricante de microchips Texas Instruments. En ella, se demostró que la capacidad de reconocimiento de Audeo aún está limitada a 150 palabras y frases.

Y futuro

Pero, a finales de este mismo año, Ambient planea lanzar una versión mejorada del sistema, sin límites de vocabularios. En lugar de reconocer palabras o frases enteras, esta próxima versión identificará fonemas individuales, que son los sonidos que forman las palabras.

Y aunque se espera que esta versión sea más lenta, porque los usuarios necesitarán más tiempo para construir lo que quieren decir pensando sólo en un fonema cada vez, podrán a cambio decir cualquier cosa que quieran.

Y, para el que le preocupe que Audeo pueda hablar de lo que no debe, es decir, leer pensamientos íntimos y pronunciarlos, sus creadores aseguran que la producción de señales neuronales para que el sistema las descifre requiere de un nivel de pensamiento elevado, es decir, que los usuarios se concentren en las palabras que quieren que la máquina pronuncie.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21