Tendencias21

Crean un sistema virtual para mejorar la pronunciación

Investigadores franceses han desarrollado un sistema que permite visualizar, en tiempo real, los movimientos de nuestra lengua mientras hablamos. De esta forma, podemos aprender a pronunciar correctamente tanto nuestro idioma como una lengua extranjera. El sistema se basa en una ecografía lingual aumentada apoyada en un algoritmo de aprendizaje automático.

Crean un sistema virtual para mejorar la pronunciación

Investigadores franceses han desarrollado un sistema que permite visualizar, en tiempo real, los movimientos de nuestra lengua. Se trata de una ecografía lingual aumentada que, además de mostrar el rostro y los labios, hace aparecer la lengua, el paladar y los dientes, generalmente ocultos en el interior de la boca.

Los movimientos de la lengua son capturados con la ayuda de una sonda ecográfica situada debajo de la mandíbula, y a continuación procesados por un algoritmo de aprendizaje automático que permite pilotar una especia de “cabeza parlante articulatoria”.

Este sistema de retorno visual, que permite comprender mejor y mejorar la pronunciación humana, será de gran utilidad para la reeducación de la ortofonía o el aprendizaje de una lengua extranjera. Los resultados se publican en la revista Speech Communication.

La ortofonía hace referencia tanto a la corrección de los defectos de la voz y de la pronunciación de los sonidos de una lengua, así como a la pronunciación correcta de los sonidos de otra lengua.

La reeducación ortofónica de una persona aquejada de trastornos de la articulación se apoya en parte en la reeducación a través de ejercicios, mediante los cuales el terapeuta analiza cualitativamente la pronunciación del paciente y le explica oralmente, o con la ayuda de esquemas, cómo usar sus articulaciones, y especialmente la lengua, algo de lo que generalmente no somos conscientes.

La eficacia de la reeducación ortofónica se basa en la buena integración por el paciente de las indicaciones facilitadas por el terapeuta. Es en este momento en el que los sistemas de retorno articulatorio visual permiten al paciente visualizar en tiempo real sus propios movimientos articulatorios (especialmente los de la lengua), con la finalidad de tomar consciencia de lo que está haciendo y de corregir más rápidamente los defectos de la pronunciación.

Desde hace años,  investigadores anglosajones han desarrollado la técnica de la ecografía para la concepción de sistemas de retorno visual. En estos trabajos, la imagen de la lengua es obtenida colocando bajo la mandíbula una sonda similar a la que se utiliza para obtener la imagen de un feto. Esta imagen, sin embargo, es difícil de ser aprovechada por el paciente porque no es de buena calidad y también porque no da información alguna sobre el paladar o los dientes.

Retorno visual mejorado

En el nuevo trabajo, los investigadores franceses mejoran este retorno visual a través de una especie de cabeza parlante articulatoria que es animada automáticamente en tiempo real a partir de imágenes ecográficas apoyadas con un algoritmo, según se explica en un comunicado.

Este clon virtual de una persona parlante permite una visualización del proceso físico de articulación de una lengua y su pronunciación mucho más intuitiva y contextualizada.

La fuerza del nuevo sistema, a diferencia de los anteriores, se basa en el algoritmo de aprendizaje automático (machine learning) en el que estos investigadores franceses llevan trabajando desde hace unos años.

Este algoritmo permite, dentro de ciertos límites, procesar los movimientos articulatorios que la persona no puede controlar. Este procesamiento es indispensable para aplicar las terapias ortofónicas necesarias.

Para conseguirlo, el algoritmo explota un modelo probabilista construido a partir de una gran base de datos articulatorios adquirida a través de un locutor considerado experto, capaz de pronunciar el conjunto de los sonidos de una o muchas lenguas.

Este modelo es adaptado automáticamente a la morfología de cada nuevo usuario, a través de una corta fase de adaptación del sistema, mediante la cual el paciente debe pronunciar algunas frases.

Este sistema, validado en laboratorio para personas sanas, se está testando actualmente en una versión simplificada en un estudio clínico para pacientes que han sufrido una intervención quirúrgica en su lengua.

Además, los investigadores desarrollan otra versión del sistema en la que la cabeza parlante articulatoria es animada automáticamente, no a partir de la ecografía, sino directamente a partir de la voz del usuario.

Referencia

Automatic animation of an articulatory tongue model from ultrasound images of the vocal tract. Speech Communication, vol. 93, pp. 63-75. DOI:https://doi.org/10.1016/j.specom.2017.08.002

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21