Tendencias21

Madrid acoge en noviembre la única feria de Inteligencia Artificial de Europa

Los próximos 7 y 8 de noviembre se desarrolla en Madrid Artificial Expo, la única feria de Inteligencia Artificial de Europa, que abarca un congreso, exhibiciones, muestras, ponencias y formación. Podrá verse la casa, la empresa y el aula del futuro, así como experimentarse con diferentes apartados de realidad virtual y mixta. Todo un reflejo de lo que viene. Por Roberto Menéndez (*).

Madrid acoge en noviembre la única feria de Inteligencia Artificial de Europa

Vivimos la mayor época de cambios de toda la historia de la humanidad. De hecho, somos la primera generación de humanos que presencian la aparición y la obsolescencia de tecnología durante su vida. Todos recordamos el fax, los CD-Rom, cámaras digitales y un sinfín de gadgets revolucionarios y disruptivos que ahora han caído en el olvido.

Este proceso se acelera cada vez más, y somos testigos de grandes empresas que crecen de manera vertiginosa para luego desaparecer con la misma velocidad. Un ejemplo muy interesante es Yahoo, que creció hasta posicionarse como líder indiscutible para luego ser adelantado por Google hasta dejar de existir como buscador internet para reinventarse como portal de noticias.

Los gigantes Google y Facebook a su vez parecen hoy intocables, pero… ¿cómo generarán ingresos cuando las búsquedas se realicen a través de voz en vez de a través de pantallas?

Vemos por tanto que es evidente conocer las nuevas tecnologías, perderles el miedo y saber cómo podemos aprovechar las ventajas competitivas que nos aportan, pero a la vez no depender de ninguna de ellas ya que, si basamos la estrategia de nuestra empresa en tecnologías en peligro de ser obsoletas, todos nuestros esfuerzos serán el balde, y nuestra empresa podrá desaparecer o perder cuota de mercado.

Vivimos un cambio radical, no solo en la tecnología, sino en la sociedad, y esto se extiende a los medios de comunicación y las redes sociales (tanto online como offline).

Artificial Expo, la única feria de Inteligencia Artificial de Europa que se celebra el 7 y 8 de noviembre en Madrid, acerca las tecnologías venideras, tanto robótica, inteligencia artificial, como realidad virtual porque  sólo desde el conocimiento se pueden tomar decisiones acertadas. Durante el desarrollo de la feria tendrá lugar un congreso, exhibiciones, muestras, ponencias y formación.

Nuevas formas de comunicar

Han aparecido nuevas formas de comunicar, y esto incluye algunas temáticas tan apasionantes como comunicación a través de hologramas, realidad virtual y realidad mixta, comunicación entre humanos y algoritmos y mucho más.

CNN ha comenzado a emitir en Realidad Virtual a través de CNN VR y yo personalmente he animado a un importante grupo de comunicación a que no espere más para adentrarse en un proyecto tan fácil de acometer como apasionante. ¿Acaso no se entiende mejor una noticia si mediante unas gafas puedo ver y sentir la noticia?

¿Nos hemos planteado que en el futuro las ventajas de nuestro productos igual se lo tenemos que explicar/vender a un asistente virtual, a un avatar o a un aparato inteligente? ¿Cómo impactará Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things) en nuestra vida cuando cada persona tenga de media 26 aparatos inteligentes?

En la edición de este año de  Artificial Expo, que vendrá repleta de novedades disruptivas, se cuenta con la participación especial de Japón y China, dos de los países más innovadores en cuanto a robótica se refiere.

Asimismo, podrá verse la casa del futuro, con impresoras de comida en 3D y asistencia por robots, dotada además de multitud de aparatos inteligentes, así como el aula del futuro, con robots ayudantes de los profesores y alumnos, equipamiento de Realidad Virtual para que los niños viajen y experimenten cómo se vivía en otras épocas, o aprender a volar (literalmente), hasta modelar e imprimir prototipos en 3D.

También podrá verse la tienda o la empresa del futuro, con robots que optimizan la relación con los clientes: dan la bienvenida a las personas mediante software de reconocimiento facial y les proponen qué productos o servicios les pueden interesar gracias a sus patrones de compra.

Podrá experimentarse por último con diferentes apartados de realidad virtual y mixta, “volar” o “bucear”, realizar reuniones a distancia y hablar con avatares que representan a compañeros de trabajo, así como entender cómo serán las organizaciones en unos pocos años.
 
(*) Roberto Menéndez es CEO Digital – Artificial Expo – Grupo ADD

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21