Tendencias21
Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Informáticos de la universidad de Carnegie Mellon han creado un programa de edición de fotografías capaz de cambiar o completar imágenes usando segmentos de imágenes encontradas en Internet. El sistema analiza el ángulo y las condiciones de luz con que fue tomada la foto original y busca en la web aquella imagen que se adapta tanto a esos criterios como al contexto general. Según sus responsables, el software también es capaz de encontrar texturas y colores que casen con el original para rellenar huecos. Contrariamente a otros programas de edición fotográfica, tipo Photoshop, éste puede ser utilizado sin tener una preparación específica. Por Paul D. Morales.

Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Un sistema para editar y perfeccionar imágenes a partir de segmentos de los millones de imágenes que se pueden encontrar en Internet, ha sido desarrollado por informáticos de la universidad norteamericana Carnegie Mellon.

Si se quiere completar una foto o cualquier otro objeto, o bien rellenar un hueco, el sistema encuentra automáticamente imágenes que coinciden con el contexto de la imagen original, de tal manera que una vez recompuesta la nueva imagen casi parece real, según sus creadores. Al contrario de los programas de edición de fotos tradicionales, este sistema puede ser utilizado por usuarios que dispongan únicamente conocimientos básicos.

“Somos capaces de recolectar la ingente cantidad de información visual disponible en la web para encontrar las imagenes que mejor casan con el contexto de la foto original”, comenta Alexei A. Efros, profesor asistente de ciencias computacionales y robótica, en un comunicado de la mencionada universidad. “No se puede aplicar a la edición de todas las fotos, pero es excelente en muchos casos”.

Efros y sus colegas presentarán este adelanto, compuesto en realidad por dos sistemas relacionados y complementarios, el próximo mes de agosto durante la conferencia anual de la Association for Computing Machinery´s Special Interest Group on Graphics and Interactive Techniques (SIGGRAPH).

Dos en uno

El primer sistema se llama Photo Clip Art y usa miles de imágenes etiquetadas en una página web llamada LabelMe y que pueden ser añadidas a cualquier foto. Por ejemplo, una foto en la que se muestre una calle vacía se podría completar con imágenes de gente y coches obtenidas desde la base de datos de LabelMe.

Para hacer que la imagen resultante parezca lo más realista posible, el sistema analiza la foto original para estimar el ángulo de la cámara y las condiciones de luz con que fue tomada. Después, el software busca en la base de datos aquel clip art que concuerda con esos criterios.

El usuario lo único que tiene que hacer es identificar el horizonte en la foto original para orientar al sistema. Utilizando un desarrollo tecnológico previo ideado por la propia universidad Carnegie Mellon para analizar el contexto geométrico de una foto, el sistema puede colocar el objeto dentro de la escena, ajustando su tamaño para ponerlo a la misma proporción que el resto de objetos que aparecían originalmente en la foto.

“Hacer que case un objeto con la foto original y situarlo dentro de un paisaje en tres dimensiones no es una tarea sencilla”, afirma Jean-François Lalonde, que ha participado en este proyecto, “pero con este sistema podemos evitar muchas dificultades al usuario y hacer el proceso mucho más fácil”.

Rellenar huecos

El otro sistema se llama Scene Completion y selecciona fotos del famoso sitio de intercambio de instantáneas Flickr para rellenar huecos en otras fotos. Algunos de esos huecos pueden ser debidos a que el original está dañado, pero lo más normal es que esos huecos se creen cuando el editor corta parte de una imagen para eliminar lo que no le interesa.

Los editores muchas veces tratan de llenar esos huecos con secciones tomadas de la propia imagen. Lo propuesta de Carnegie Mellon es encontrar la mejor opción para llenar ese hueco en una foto diferente.

El sistema busca segmentos de imágenes que casan con los colores y texturas que rodean el hueco en la foto original. También busca segmentos de imágenes que tienen sentido con el contexto (o sea, no pondría un barco en un desierto, por ejemplo)

Escena exacta

Cuando se trata de fotografías muy reconocibles, como de ciudades o de atracciones turísticas populares, el sistema puede incluso encontrar en la web una foto que contenga la misma escena. En otros casos, el sistema ofrece al usuario veinte opciones diferentes para rellenar el hueco.

El éxito de este avance depende en gran medida del número de instantáneas que estén accesibles en el sistema. “Hemos comprobado una mejora sustancial cuando nos movemos de una base de datos de 10.000 fotos a otra de dos millones”, comenta James Hays, el encargado de desarrollar Scene Completion. “Y esto es sólo una fracción diminuta de cientos de millones de imágenes que están accesibles en páginas como Flickr. Tenemos toneladas de fotos donde elegir”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21