Tendencias21
Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Informáticos de la universidad de Carnegie Mellon han creado un programa de edición de fotografías capaz de cambiar o completar imágenes usando segmentos de imágenes encontradas en Internet. El sistema analiza el ángulo y las condiciones de luz con que fue tomada la foto original y busca en la web aquella imagen que se adapta tanto a esos criterios como al contexto general. Según sus responsables, el software también es capaz de encontrar texturas y colores que casen con el original para rellenar huecos. Contrariamente a otros programas de edición fotográfica, tipo Photoshop, éste puede ser utilizado sin tener una preparación específica. Por Paul D. Morales.

Crean un software que recompone fotografías con imágenes de Internet

Un sistema para editar y perfeccionar imágenes a partir de segmentos de los millones de imágenes que se pueden encontrar en Internet, ha sido desarrollado por informáticos de la universidad norteamericana Carnegie Mellon.

Si se quiere completar una foto o cualquier otro objeto, o bien rellenar un hueco, el sistema encuentra automáticamente imágenes que coinciden con el contexto de la imagen original, de tal manera que una vez recompuesta la nueva imagen casi parece real, según sus creadores. Al contrario de los programas de edición de fotos tradicionales, este sistema puede ser utilizado por usuarios que dispongan únicamente conocimientos básicos.

“Somos capaces de recolectar la ingente cantidad de información visual disponible en la web para encontrar las imagenes que mejor casan con el contexto de la foto original”, comenta Alexei A. Efros, profesor asistente de ciencias computacionales y robótica, en un comunicado de la mencionada universidad. “No se puede aplicar a la edición de todas las fotos, pero es excelente en muchos casos”.

Efros y sus colegas presentarán este adelanto, compuesto en realidad por dos sistemas relacionados y complementarios, el próximo mes de agosto durante la conferencia anual de la Association for Computing Machinery´s Special Interest Group on Graphics and Interactive Techniques (SIGGRAPH).

Dos en uno

El primer sistema se llama Photo Clip Art y usa miles de imágenes etiquetadas en una página web llamada LabelMe y que pueden ser añadidas a cualquier foto. Por ejemplo, una foto en la que se muestre una calle vacía se podría completar con imágenes de gente y coches obtenidas desde la base de datos de LabelMe.

Para hacer que la imagen resultante parezca lo más realista posible, el sistema analiza la foto original para estimar el ángulo de la cámara y las condiciones de luz con que fue tomada. Después, el software busca en la base de datos aquel clip art que concuerda con esos criterios.

El usuario lo único que tiene que hacer es identificar el horizonte en la foto original para orientar al sistema. Utilizando un desarrollo tecnológico previo ideado por la propia universidad Carnegie Mellon para analizar el contexto geométrico de una foto, el sistema puede colocar el objeto dentro de la escena, ajustando su tamaño para ponerlo a la misma proporción que el resto de objetos que aparecían originalmente en la foto.

“Hacer que case un objeto con la foto original y situarlo dentro de un paisaje en tres dimensiones no es una tarea sencilla”, afirma Jean-François Lalonde, que ha participado en este proyecto, “pero con este sistema podemos evitar muchas dificultades al usuario y hacer el proceso mucho más fácil”.

Rellenar huecos

El otro sistema se llama Scene Completion y selecciona fotos del famoso sitio de intercambio de instantáneas Flickr para rellenar huecos en otras fotos. Algunos de esos huecos pueden ser debidos a que el original está dañado, pero lo más normal es que esos huecos se creen cuando el editor corta parte de una imagen para eliminar lo que no le interesa.

Los editores muchas veces tratan de llenar esos huecos con secciones tomadas de la propia imagen. Lo propuesta de Carnegie Mellon es encontrar la mejor opción para llenar ese hueco en una foto diferente.

El sistema busca segmentos de imágenes que casan con los colores y texturas que rodean el hueco en la foto original. También busca segmentos de imágenes que tienen sentido con el contexto (o sea, no pondría un barco en un desierto, por ejemplo)

Escena exacta

Cuando se trata de fotografías muy reconocibles, como de ciudades o de atracciones turísticas populares, el sistema puede incluso encontrar en la web una foto que contenga la misma escena. En otros casos, el sistema ofrece al usuario veinte opciones diferentes para rellenar el hueco.

El éxito de este avance depende en gran medida del número de instantáneas que estén accesibles en el sistema. “Hemos comprobado una mejora sustancial cuando nos movemos de una base de datos de 10.000 fotos a otra de dos millones”, comenta James Hays, el encargado de desarrollar Scene Completion. “Y esto es sólo una fracción diminuta de cientos de millones de imágenes que están accesibles en páginas como Flickr. Tenemos toneladas de fotos donde elegir”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21