Tendencias21
Crean una pantalla táctil que reconoce las huellas dactilares de los usuarios

Crean una pantalla táctil que reconoce las huellas dactilares de los usuarios

Científicos del Instituto Hasso Plattner de Potsdam, Alemania, han creado la primera pantalla táctil que reconoce huellas dactilares. En ella se han reunido la capacidad de los sensores para escanear estas huellas con la capacidad de las pantallas para proyectar imágenes, algo que hasta ahora no se había conseguido. Por Marta Lorenzo.

Crean una pantalla táctil que reconoce las huellas dactilares de los usuarios

La primera pantalla táctil que reconoce huellas dactilares podría marcar el comienzo de una nueva manera de interactuar de manera segura con ordenadores en lugares públicos.

Uno de sus creadores, Cristiano Holz del Instituto Hasso Plattner de Potsdam, Alemania, explica en declaraciones recogidas por NewScientist que, hasta ahora, “los pantallas no podían escanear huellas dactilares y los sensores para huellas dactilares no podían proyectar imágenes. Lo que hemos inventado une ambas capacidades. Algo que hasta ahora no se había hecho”.

En la web del dispositivo, bautizado como FibeRio se explica que éste identifica a los usuarios a partir de sus huellas digitales en cada interacción, de manera discreta y segura. Así, verifica que están autorizados para llevar a cabo las actividades que deseen con el dispositivo, como aprobar el pago de facturas.

Características técnicas

La clave para que FibeRio permita proyectar una imagen y, al mismo tiempo, registre huellas dactilares radica en el material de su pantalla, que es una placa de fibra óptica‎.

Esta placa difunde la luz en la trasmisión, lo que permite que funcione como superficie de proyección. Al mismo tiempo, refleja la luz especularmente, lo que produce el contraste necesario para la detección de las huellas dactilares.

FibeRio cuenta además con una cámara de alta resolución, un proyector y un iluminador; y puede detectar objetos flotando, como las manos, así como objetos tangibles mediante el reconocimiento de marcadores de referencia.

Cómo funciona

Cuando un usuario toca la pantalla, la placa de fibra óptica revela sus huellas: en la pantalla aparecen en oscuro los bordes de los surcos de éstas, mientras que los “valles” aparecen brillantes. Utilizando datos biométricos, el dispositivo identifica a los usuarios a partir de ese “rastro” único de sus dedos, sin que éstos tengan que hacer absolutamente nada.

Un ejemplo de uso de FibeRio: Un director de banco y uno de sus empleados tienen que aprobar unas facturas que están siendo proyectadas en la pantalla del aparato.

Cuando el empleado se encuentra con una factura cuya cantidad supera su capacidad límite de pago, FibeRio –que ha reconocido al empleado por sus huellas dactilares- deniega el pago. El director –que sí está autorizado para hacer cualquier abono- puede finalizar en ese momento la transacción, presionando el mismo botón.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21