Tendencias21
Datos telefónicos registrados por la NSA son "extremadamente sensibles y reveladores"

Datos telefónicos registrados por la NSA son "extremadamente sensibles y reveladores"

Con el registro de llamadas telefónicas de una persona se puede saber si esta tiene un problema médico, posee algún arma de fuego o tiene previsto cultivar marihuana en su casa. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), utilizando datos de voluntarios. Según ellos, la información obtenida por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana es más sensible de lo que han afirmando las autoridades. Por Carlos Gómez Abajo.

Datos telefónicos registrados por la NSA son La vigilancia masiva de metadatos telefónicos de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (la NSA) podría proporcionarle información detallada acerca de la vida privada de los individuos más allá de lo que afirma el gobierno del país, según una nueva investigación de la Universidad de Stanford (California), publicada en el blog Web Policy, de la propia universidad.

Dos estudiantes de informática del centro han sido capaces de adquirir información detallada acerca de la vida de las personas sólo con metadatos teléfonicos -el número de teléfono de la persona que llama y el destinatario, el número de serie de los teléfonos involucrados, la hora y la duración de las llamadas y a veces también la ubicación de cada persona cuando se produce la llamada-.

Los investigadores no hicieron ningún espionaje ilegal, ya que trabajaron con los registros telefónicos de 546 voluntarios, comparándolos con los registros de las páginas blancas estadounidenses (los directorios de Yelp y Google Places).

A partir de los números de teléfono, se pudo determinar que el 57 por ciento de los voluntarios hizo al menos una llamada médica. El cuarenta por ciento hizo una llamada relacionada con servicios financieros.

Los voluntarios llamaron a 33.688 números únicos; de ellos, los investigadores pudieron obtener la identidad de 6.107 de esos números, el 18 por ciento.

Problemas de privacidad

La cuestión de los metadatos se ha puesto de actualidad a raíz de las revelaciones del pasado verano sobre la vigilancia de los ciudadanos por parte de la NSA. Los expertos en privacidad han puesto en duda las afirmaciones del gobierno federal sobre el tema. El presidente Obama aseguró que la agencia «no mira los nombres de las personas, ni el contenido de las llamadas». Los jueces del país están divididos sobre la legalidad del programa de la NSA.

Expertos en computación como Jonathan Mayer, estudiante de doctorado en Stanford, aseguran que los metadatos son extremadamente sensibles y reveladores. Mayer y Patrick Mutchler, también estudiante de doctorado en ciencias de la computación, son los co-autores del artículo, en la que han contado con la colaboración del profesor John C. Mitchell como asesor académico.

Los investigadores sostienen que los metadatos telefónicos pueden proporcionar una gran cantidad de detalles acerca de las vinculaciones familiares, políticas, profesionales, religiosas y sexuales de la gente.

«No plantearía dificultades técnicas aplicar las identificaciones que hemos realizado a una población más amplia», explica Mayer en la nota de prensa de Stanford.

Los datos los obtuvieron mediante crowdsourcing con una aplicación para Android y llevaron a cabo un análisis de las llamadas individuales realizadas por los voluntarios a números sensibles, buscando patrones.

Por ejemplo, un participante llamó a varios grupos locales de neurología, a una farmacia especializada, a un servicio de gestión de enfermedades raras, y a una línea telefónica de ayuda farmacéutica utilizada para la esclerosis múltiple. Otro contactó con una tienda de mejoras para el hogar, cerrajeros, un comerciante de hidroponía (un método de cultivo) y a una tienda de productos relacionados con la marihuana.

Antes de realizar el estudio, los investigadores no pensaban encontrar este tipo de información. «Nos equivocamos. Los metadatos teléfonicos son inequívocamente sensibles, incluso con solo una pequeña muestra y una ventana de tiempo corto. Hemos sido capaces de inferir problemas médicos, tenencia de armas de fuego y otras características, utilizando únicamente los metadatos teléfonicos», señala.

Las autoridades están considerando restringir el acceso a los metadatos, apunta Mayer. Además, la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense está analizando si que las empresas de telecomunicaciones compartan los datos afecta a la privacidad de los consumidores. Otros estudios y fuentes «confidenciales»

Los estudios que revelan el potencial de los metadatos telefónicos se multiplican en los últimos años. En algunos casos, muestran su capacidad para obtener información útil sobre la sociedad, como es el caso de un grupo de investigadores de la Universidad de California, demostró que se podían observar las estructuras sociales de un país, como Costa de Marfil, según los distintos idiomas que se hablan en él (hasta 60), en el patrón de llamadas telefónicas.

La densidad de comunicaciones entre hablantes del mismo idioma se revelaba en los metadatos. Este tipo de análisis podrían usarse también para estudiar resultados electorales según las etnias, y prevenir conflictos a gran escala, según los investigadores.

Otro estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT, Boston) demostró que con datos de cuatro llamadas o conexiones de internet en 15 meses bastaba para distinguir de manera única al 95% de los individuos estudiados.

Sin ir más lejos, hasta los Me gusta de Facebook dicen más de lo que parece. A partir de los Me gusta de los usuarios en cosas tan banales como su música o sus programas de TV preferidos, y mediante un modelo estadístico y predictivo, científicos de la Universidad de Cambridge conseguieron adivinar características como el sexo, la raza, la ideologia política o incluso si los padres del usuario se separaron cuando era pequeño.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21