Tendencias21
Desarrollan un dispositivo que fabrica fantasmas

Desarrollan un dispositivo que fabrica fantasmas

Combinando la dispersión de la luz con metamateriales, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha conseguido desarrollar un dispositivo que diseña y fabrica fantasmas, con formas y ubicaciones escogidas a voluntad. El avance podría tener importantes aplicaciones en el terreno de la defensa y de la seguridad, según los científicos.

Desarrollan un dispositivo que fabrica fantasmas

Un equipo de investigadores del Departamento de ingeniería eléctrica y computacional de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), dirigido por Qiu Cheng-Wei, ha hecho público un dispositivo óptico que diseña y fabrica fantasmas.

Las visiones de fantasmas podrían ser ilusiones ópticas causadas por un fenómeno de la naturaleza que es como el ‘santo grial’ de los especialistas en ilusiones ópticas, electromagnetismo o detección por radar, no solo por la emoción de poder crear ‘fantasmas’, sino también por las potenciales implicaciones de esta capacidad para la ciencia.

La investigación de los científicos de la NUS abre una vía totalmente nueva hacia el engaño cognitivo mediante el control del comportamiento de la luz y de la materia, publica la Universidad a través de Alphagalileo.

Este control tendría amplias aplicaciones en defensa y seguridad. Asimismo, los resultados obtenidos también allanarán el camino del diseño de nuevos dispositivos ópticos y de microondas para comunicación y detección, según se detalla en un artículo que publicará en marzo la revista Advanced Functional Materials.

En él se cuenta asimismo como se ha conseguido crear ‘fantasmas’ por vez primera, mediante la combinación de la dispersión de la luz con metamateriales, que son materiales artificiales con propiedades inexistentes en la naturaleza.

El dispositivo desarrollado es capaz de crear más de un «fantasma» virtual a partir de la imagen de un objeto real. Las propiedades geométricas, de posición y equivalentes al objeto original de las imágenes ‘fantasma’ pueden prediseñarse y controlarse. Además, el dispositivo permite hacer aparecer dichas imágenes en lugares alejados del objeto real.

Apariciones y desapariciones

La comunidad científica siempre se ha sentido cautivada por la creación de ilusiones capaces de transformar la percepción real en una percepción controlada.

Sin embargo, hasta ahora, los especialistas en metamateriales que habían experimentado con el ‘efecto fantasma’ no habían conseguido cambiar la percepción del objeto real ni definir el lugar en que podían aparecer los objetos ‘fantasma’.

Solo habían conseguido crear un ‘fantasma’ en una misma localización (en la que se encontraba el objeto real, de referencia).

El dispositivo de Qiu, en cambio, puede crear varios ‘fantasmas’. Y también puede hacer que un objeto e incluso una persona reales desaparezcan. Los investigadores también pueden determinar el aspecto de los ‘fantasma’, tomando como referencia las diversas formas y tamaños de sus modelos.

Según Qiu: “Dado que nuestro trabajo ha resuelto varios de los problemas principales de la ilusión ‘fantasma’, creemos que allana el camino a futuras aplicaciones de ilusión óptica avanzada, camuflaje y ocultación, en un sentido nuevo e interesante. Nuestro desarrollo tiene un enorme potencial. Podría mejorar nuestra capacidad de moldear, aprovechar y percibir las ondas a voluntad. Además creo que puede estimular nuevas ideas para el descubrimiento de algo extraordinario, contrario a la intuición”.

Referencia bibliográfica:

Weixiang Jiang, Cheng-Wei Qiu, Tiancheng Han, Shuang Zhang, Tiejun Cui. Creation of Ghost Illusions Using Metamaterials in Wave Dynamics. Advanced Functional Materials (marzo de 2013, en prensa). DOI: arXiv:1301.3710.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21