Tendencias21
Descubren cómo fabricar un alcoholímetro para la marihuana

Descubren cómo fabricar un alcoholímetro para la marihuana

Investigadores de la UCLA han descubierto cómo fabricar un alcoholímetro para medir el nivel de marihuana en la sangre. Funcionaría como un medidor del alcohol y sería usado tanto por la policía como por consumidores.

Químicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han hecho un descubrimiento químico clave necesario para la creación de un pequeño alcoholímetro electrónico de marihuana. La investigación se publica en Organic Letters.

Desarrollaron un proceso de oxidación simple similar al utilizado en un alcoholímetro con alcohol: eliminaron una molécula de hidrógeno del THC, el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana.

Este cambio en la estructura química y las propiedades del THC modifica el color de la molécula y ese cambio se puede detectar mediante un alcoholímetro de marihuana.

Prueba de concepto

Aunque este equipo ha desarrollado la química que estaría en el corazón de un alcoholímetro de marihuana, todavía no han creado un dispositivo real. Solo han establecido la prueba fundamental del concepto.

El siguiente gran paso será lograr el mismo resultado con una muestra de aliento de una persona que ha consumido marihuana recientemente y evitar falsos positivos.

Los estudios sugieren que la marihuana en el aliento puede revelar de manera confiable si la marihuana se fumó o se consumió en las últimas cuatro o cinco horas, según los investigadores.

Aunque todavía existen desafíos importantes para convertir este principio en un prototipo, los investigadores confían en conseguir con la ayuda de una empresa especializada el desarrollo tecnológico pendiente.

Su idea es que el alcoholímetro de marihuana sea lo suficientemente económico como para que los consumidores lo compren y puedan testar por sí mismos si están en condiciones de conducir.

Resultado numérico

Según sus cálculos, el alcoholímetro de marihuana produciría un resultado numérico, similar a las mediciones del nivel de alcohol en sangre de un alcoholímetro, pero esos detalles van más allá del alcance de esta investigación.

La legalización y la despenalización de la marihuana en California y en otros países han hecho que la detección de la marihuana sea especialmente importante, explica el autor principal Neil Garg, presidente del departamento de química y bioquímica de la UCLA, en un comunicado.

Conducción segura

«Cuando crecí, a la gente se le enseñó a no conducir borracho», dice Garg.

“Todavía no he visto el mismo tipo de mensajes para la marihuana, y las estadísticas indican que más de 14 millones de personas en los Estados Unidos fuman marihuana y conducen. Nuestro objetivo era idear una solución muy simple que pudiera ser adoptada por la sociedad.”

«Queremos un alcoholímetro simple que no requiera capacitación especializada porque un oficial de policía no es un químico orgánico sintético capacitado», añade otro de los autores Evan Darzi.

Referencia

Electrochemical Oxidation of Δ9-Tetrahydrocannabinol: A Simple Strategy for Marijuana Detection. Evan R. Darzi and Neil K. Garg. Org. Lett. 2020, 22, 10, 3951–3955. April 24, 2020. DOI:https://doi.org/10.1021/acs.orglett.0c01241

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21