Tendencias21
Desvelado el misterio de los gigantescos agujeros en el hielo antártico

Desvelado el misterio de los gigantescos agujeros en el hielo antártico

Los misteriosos agujeros del hielo antártico se forman por el impacto del cambio climático sobre las corrientes en el mar de Weddell, que alteran otras corrientes oceánicas y pueden liberar carbono oculto en las profundidades.

Desvelado el misterio de los gigantescos agujeros en el hielo antártico

El hielo de invierno en la superficie del mar de Weddell de la Antártida desarrolla de vez en cuando un enorme agujero. Esos agujeros son fenómenos conocidos con el nombre de polinias, palabra rusa que significa aproximadamente «agujero en el hielo”.

El mar de Weddell, descubierto en 1823, es una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida, dentro del área también conocida como océano Antártico. Tiene 2.000 kilómetros de ancho y cubre un área marina de 2.800 millones de kilómetros cuadrados.

En agosto de 2016, la NASA detectó un agujero de 33.000 kilómetros cuadrados que estuvo abierto durante tres semanas. En 2017, científicos de la Universidad de Toronto observaron otro agujero con una superficie de 78.000 kilómetros.

No era la primera vez. Anteriores polinias fueron observadas en el mar de Weddel en 1974, 1975 y 1976, cuando un área del tamaño de Nueva Zelanda se mantuvo libre de hielo durante tres inviernos antárticos consecutivos, a pesar de que las temperaturas del aire estaban muy por debajo del punto de congelación. Más de 40 años después han vuelto a aparecer.

Ahora, un estudio realizado en colaboración con investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego, ha combinado imágenes satelitales de la cubierta de hielo marino y datos recopilados por robots y sensores, para comprender mejor el fenómeno.

La investigación, liderada por la Universidad de Washington (UW), ha descubierto por qué estos agujeros aparecen solo algunos años y qué papel podrían desempeñar en la mayor circulación oceánica. Los resultados se publican en la revista Nature.

Combinación de factores

«Pensamos que un gran agujero en el hielo marino, conocido como polinia, era algo raro, tal vez un proceso que se había extinguido. Pero los eventos en 2016 y 2017 nos obligaron a reevaluar eso», señala el autor principal, Ethan Campbell, en un comunicado.

«Las observaciones muestran que las polinias recientes se abrieron a partir de una combinación de factores: uno de ellos es la inusual situación del océano y el otro una serie de tormentas muy intensas que se arremolinaron sobre el mar de Weddell, con vientos casi huracanados». 

Una polinia puede formarse cerca de la costa cuando el viento empuja al hielo. Pero también puede aparecer lejos de la costa y permanecer allí durante semanas o meses, donde actúa como un oasis para que los pingüinos, las ballenas y las focas emerjan y respiren.

«Este estudio muestra que esta polinia es en realidad causada por una serie de factores que todos tienen que alinearse para que ocurra», añade el coautor Stephen Riser, profesor de oceanografía de la Universidad de Washington. «En un año cualquiera, puedes ver que ocurren varias de estas cosas, pero a menos que las observes todas, no obtienes una polinia».

El estudio demuestra que cuando los vientos que rodean la Antártida se acercan a la costa, promueven una mezcla más fuerte de las aguas al Este del Mar de Weddel, aumentando su salinidad.

Las fuertes tormentas de invierno hacen el resto: provocan que las aguas más cálidas suban hasta la superficie, donde son enfriadas y provocan su hundimiento, así como la subida de nuevas corrientes de agua más cálida, que impide la formación de hielo y provoca la apertura de los agujeros en el hielo antártico.

El cambio climático, presente

El nuevo estudio plantea que las polinias tienden a aumentar como consecuencia del cambio climático porque muchos modelos muestran que los vientos que rodean a la Antártida se harán más fuertes y se acercarán más a la costa, animando a repetir el ciclo conocido en el Mar de Weddell.

Destaca al respecto que las polinias tienen un doble efecto sobre el cambio climático. Por un lado, porque alteran a las aguas profundas antárticas e impactan a otras corrientes oceánicas importantes.

Por otro lado, porque las aguas profundas que emergen al calentarse contienen carbono procedente de formas de vida antiguas, y puede ser liberado aumentando así el calentamiento global que ha cambiado la dinámica oceánica antártica.

Referencia

Antarctic offshore polynyas linked to Southern Hemisphere climate anomalies. Ethan C. Campbell, et al. Nature (2019).DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-019-1294-0
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente