Tendencias21

Dos nuevas aplicaciones permiten hacer inventarios de carreteras con el smartphone

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado aplicaciones basadas en teléfonos móviles para la elaboración, con un coste muy bajo, de inventarios de carreteras, vías ciclistas o caminos. Se trata de RoadPlayer y RoadRecorder, dos herramientas que además pueden resultar muy útiles en caso de catástrofes naturales y otras situaciones de emergencia.

Dos nuevas aplicaciones permiten hacer inventarios de carreteras con el smartphone

Gracias a una investigación realizada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de dicha Universidad, se han creado RoadRecorder y RoadPlayer, dos aplicaciones informáticas centradas en la utilización de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) para la realización de inventarios de vías terrestres con un coste bajo.

Además, las características de estas aplicaciones —agilidad y facilidad de uso— las convierte en herramientas que pueden llegar a ser muy útiles en el caso de catástrofes naturales y otras situaciones de emergencia. Los detalles sobre las posibilidades de las herramientas desarrolladas han sido publicados en la revista Transportation Research Part C: Emerging Technologies.

Método fácil y económico

El procedimiento actual de realización de inventarios de carreteras se basa en la utilización de equipos complejos y sofisticados que deben ser manejados por técnicos especializados. Esto conlleva un alto coste y la necesidad de largos periodos de tiempo de preparación y post-proceso de los datos.

Por otra parte, los vehículos específicos de inventario de carreteras pueden tener dificultades para circular en vías estrechas o con fuertes pendientes, como caminos rurales, pistas forestales y vías ciclistas. Con el fin de intentar mejorar estas situaciones, se llevó a cabo un estudio que ha dado lugar a dos aplicaciones informáticas que ofrecen múltiples posibilidades.

RoadRecorder es una aplicación para dispositivos Android que permite la grabación sincronizada del vídeo, del GPS y de los valores proporcionados por los distintos sensores del smartphone, como, por ejemplo, el acelerómetro o el barómetro. De esta manera, se puede realizar de forma fácil y económica la toma de datos desde un teléfono móvil que lleva el propio usuario o situado en cualquier tipo de vehículo (incluidas bicicletas).

Por ello, es una herramienta particularmente adecuada para vías donde los vehículos convencionales de inventario no pueden circular, como en el caso de vías peatonalizadas, caminos utilizados por los equipos de protección civil, vías ciclistas o situadas en parajes naturales protegidos.

Sincronización de datos

Por su parte, RoadPlayer es una aplicación para ordenadores de escritorio que reproduce los vídeos georreferenciados procedentes de RoadRecorder, a la vez que permite visualizar la posición del vehículo sobre la cartografía y el valor de los distintos sensores del smartphone.

Incluye sincronización en los dos sentidos: al hacer clic en el mapa, se visualiza el vídeo correspondiente a dicha posición, y al actuar sobre el vídeo se visualiza la posición del vehículo sobre el mapa.

Así, al hacer el análisis están totalmente relacionados el vídeo, los datos de los sensores y la posición del vehículo. RoadPlayer ofrece, además, herramientas de análisis numérico y gráfico de los datos, así como la posibilidad de su exportación a distintos formatos.

Además de por su economía, el procedimiento destaca por su agilidad, debido a lo cual puede ser de gran utilidad en situaciones en las que las condiciones de las vías varían rápidamente en el tiempo. Así sucede con las catástrofes naturales o en zonas devastadas por guerras.

En estos casos, la filmación frecuente de los caminos proporcionará la información que permita la actualización en tiempo real de la cartografía utilizada por los equipos encargados de circular por las vías.

Esta posibilidad de filmación fácil, ágil y económica convierte a RoadRecorder y RoadPlayer en herramientas valiosas para el levantamiento del estado actual de vías, la realización de informes de tramos o la preparación de ofertas por parte de las empresas encargadas de la conservación de carreteras, informa la UPM.

Referencia bibliográfica:

Higuera de Frutos, S.; Castro, M. Using smartphones as a very-low cost tool for road inventories. Transportation Research Part C: Emerging Technologies (2014). DOI: 10.1016/j.trc.2013.11.012.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21