Tendencias21
EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha propuesto la posibilidad de que los proveedores de servicios de internet ofrezcan a sus clientes corporativos una publicación de contenidos más rápida si pagan más, algo que comprometería la neutralidad de red. A cambio, reclasificarían la banda ancha como un servicio público, lo que daría a la Comisión un mayor control sobre estas ofertas. Tanto los partidarios radicales de la neutralidad de red como los proveedores han criticado la propuesta. Por Carlos Gómez Abajo.

EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

La neutralidad de red (o neutralidad de internet) es el principio según el cual los proveedores de internet y los gobiernos deben tratar todos los datos de la red de forma igualitaria, sin discriminar ni cobrar de forma diferente según el usuario, el portal, la plataforma, la aplicación, el equipamiento, o la manera de comunicarse.

Ahora, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estadounidense se ha replanteado su posición favorable a la neutralidad de red, y ha propuesto crear una nueva regla que permitirá a los proveedores de servicios de Internet, como Comcast y Verizon, ofrecer a los proveedores de contenido, como Netflix, Disney o Google, que están dispuestos a pagar más, una vía más rápida para enviar sus datos. Sus clientes tendrían acceso preferente, en ese caso.

La semana pasada, la FCC concretó las dos opciones que propone con respecto a los servicios de internet: en primer lugar, permitir carriles básicos y premium de banda ancha, lo que comprometería la neutralidad de Internet; y en segundo, reclasificar la banda ancha como un servicio público, lo que le proporcionaría a cambio más control sobre los proveedores.

Las nuevas normas ganaron la votación de los comisionados por 3 a 2, aunque aún deberá pasar un tiempo para que los ciudadanos y otros agentes sociales den su opinión, antes de que sean aprobadas definitivamente.

La FCC considera, según informa Phys.org, que los proveedores pueden hacer ofertas de acceso preferente, pero que cada una de ellas debe ser examinada para comprobar si es «razonable desde un punto de vista comercial».

El objetivo de fondo, según la nota de prensa de la Comisión, es asegurar la apertura de internet, puesto que ahora mismo «no hay normas que impidan a los proveedores de servicios limitar la apertura de internet».

Críticas

Sin embargo, eso no ha impedido críticas tanto de los partidarios de la neutralidad de red total y absoluta, como de los proveedores que quieren libertad para hacer ofertas comerciales. Estos últimos critican que la Comisión vaya a tener la última palabra en la aprobación de las decisiones empresariales al respecto.

A principios de este año el proveedor de vídeo en streaming Netflix llegó a un acuerdo con Comcast para tener un «acceso mejorado a la red», lo que provocó protestas ciudadanas frente a la sede de la FCC.

Por su parte, la Casa Blanca emitió una declaración en la que muestra su apoyo a la neutralidad de red y a un internet abierto. «La increíble igualdad de Internet -de datos, contenido, y acceso para los consumidores- es lo que ha impulsado su extraordinario crecimiento económico y hecho posible que sitios otrora minúsculos como eBay o Amazon puedan competir con los gigantes del ladrillo y el mortero».

Y añade: «La FCC es una agencia independiente, y revisaremos cuidadosamente su propuesta. El presidente de la Comisión, Tom Wheeler, ha dicho que su objetivo es preservar una Internet abierta, y estamos muy contentos de ver que mantiene todas las opciones sobre la mesa. Estaremos observando muy de cerca el proceso con la esperanza de que la norma final se mantenga fiel al espíritu de la neutralidad de red. El presidente Barack Obama está considerando todas las formas de proteger la libertad y apertura de internet, y tendrá en cuenta cualquier opción que pueda tener sentido».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21