Tendencias21
EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha propuesto la posibilidad de que los proveedores de servicios de internet ofrezcan a sus clientes corporativos una publicación de contenidos más rápida si pagan más, algo que comprometería la neutralidad de red. A cambio, reclasificarían la banda ancha como un servicio público, lo que daría a la Comisión un mayor control sobre estas ofertas. Tanto los partidarios radicales de la neutralidad de red como los proveedores han criticado la propuesta. Por Carlos Gómez Abajo.

EE.UU. abre la puerta al Internet de dos velocidades

La neutralidad de red (o neutralidad de internet) es el principio según el cual los proveedores de internet y los gobiernos deben tratar todos los datos de la red de forma igualitaria, sin discriminar ni cobrar de forma diferente según el usuario, el portal, la plataforma, la aplicación, el equipamiento, o la manera de comunicarse.

Ahora, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estadounidense se ha replanteado su posición favorable a la neutralidad de red, y ha propuesto crear una nueva regla que permitirá a los proveedores de servicios de Internet, como Comcast y Verizon, ofrecer a los proveedores de contenido, como Netflix, Disney o Google, que están dispuestos a pagar más, una vía más rápida para enviar sus datos. Sus clientes tendrían acceso preferente, en ese caso.

La semana pasada, la FCC concretó las dos opciones que propone con respecto a los servicios de internet: en primer lugar, permitir carriles básicos y premium de banda ancha, lo que comprometería la neutralidad de Internet; y en segundo, reclasificar la banda ancha como un servicio público, lo que le proporcionaría a cambio más control sobre los proveedores.

Las nuevas normas ganaron la votación de los comisionados por 3 a 2, aunque aún deberá pasar un tiempo para que los ciudadanos y otros agentes sociales den su opinión, antes de que sean aprobadas definitivamente.

La FCC considera, según informa Phys.org, que los proveedores pueden hacer ofertas de acceso preferente, pero que cada una de ellas debe ser examinada para comprobar si es «razonable desde un punto de vista comercial».

El objetivo de fondo, según la nota de prensa de la Comisión, es asegurar la apertura de internet, puesto que ahora mismo «no hay normas que impidan a los proveedores de servicios limitar la apertura de internet».

Críticas

Sin embargo, eso no ha impedido críticas tanto de los partidarios de la neutralidad de red total y absoluta, como de los proveedores que quieren libertad para hacer ofertas comerciales. Estos últimos critican que la Comisión vaya a tener la última palabra en la aprobación de las decisiones empresariales al respecto.

A principios de este año el proveedor de vídeo en streaming Netflix llegó a un acuerdo con Comcast para tener un «acceso mejorado a la red», lo que provocó protestas ciudadanas frente a la sede de la FCC.

Por su parte, la Casa Blanca emitió una declaración en la que muestra su apoyo a la neutralidad de red y a un internet abierto. «La increíble igualdad de Internet -de datos, contenido, y acceso para los consumidores- es lo que ha impulsado su extraordinario crecimiento económico y hecho posible que sitios otrora minúsculos como eBay o Amazon puedan competir con los gigantes del ladrillo y el mortero».

Y añade: «La FCC es una agencia independiente, y revisaremos cuidadosamente su propuesta. El presidente de la Comisión, Tom Wheeler, ha dicho que su objetivo es preservar una Internet abierta, y estamos muy contentos de ver que mantiene todas las opciones sobre la mesa. Estaremos observando muy de cerca el proceso con la esperanza de que la norma final se mantenga fiel al espíritu de la neutralidad de red. El presidente Barack Obama está considerando todas las formas de proteger la libertad y apertura de internet, y tendrá en cuenta cualquier opción que pueda tener sentido».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21