Tendencias21
EEUU incorporará la tecnología NFC a los móviles

EEUU incorporará la tecnología NFC a los móviles

Varios fabricantes de Estados Unidos están desarrollando planes para incorporar la tecnología NFC a los nuevos teléfonos inteligentes. Con este sistema,los usuarios podrán realizar pagos a través del móvil u otras operaciones con tan sólo un toque en el móvil. Este intercambio de datos no será masivo, al estilo de la tecnología Bluetooth, sino que se destinará a la comunicación entre dispositivos con capacidad de proceso. Por Gloria Navas.

EEUU incorporará la tecnología NFC a los móviles

Los teléfonos pronto podrán conectarse a otros aparatos e incluso realizar pagos con sólo un toque del móvil. Según informa Tecnology Review , varios fabricantes de EEUU están desarrollando planes para lanzar teléfonos móviles inteligentes que se pueden conectar a otros dispositivos o actuar como monederos electrónicos en el instante de pagar.

La tecnología que hará esto posible será la Near Field Communications (NFC). Esta opción supone un paso más allá en la identificación sin contacto de radiofrecuencia (RFID), la tecnología que se utiliza en muchos sistemas de tránsito o tarjetas de acceso de seguridad para edificios. El NFC utiliza las mismas ondas de alta frecuencia de radio que el RFID y permite la realización de conexiones a una distancia de hasta unos diez metros.

Así pues, la tecnología NFC permite el intercambio de datos entre dispositivos, pero hay que aclarar que no está dirigida a la transmisión masiva de datos, al estilo de tecnologías como WLan o Bluetooth, sino a la comunicación entre dispositivos con capacidad de proceso. Una de las principales ventajas que tiene con respecto al bluetooth es que, mientras que dos dispositivos NFC se conectan inmediatamente, la conexión entre dos dispositivos con bluetooth requiere de una serie de acciones manuales.

Recientes iniciativas en el mundo de la industria móvil demuestran que los dispositivos móviles, integrados con tarjetas inteligentes, pueden permitir el desarrollo de más y nuevos servicios con más seguridad, como es el caso del pago a través del móvil. Hasta ahora los teléfonos móviles se han caracterizado por su uso remoto, pero en breve podrán jugar un rol muy importante en los servicios que se han denominado de proximidad, entre los que se incluye esta tecnología.

Con el NFC el usuario puede acceder tan sólo acercando su terminal a una máquina: entrar en la estación de metro al acercar el terminal a la puerta, o pagar en el cine también acercando el móvil a la caja. Ya en algunos países, como en Japón y Corea del Sur los terminales móviles se utilizan desde hace algún tiempo para el pago del transporte público, o como una tarjeta de embarque en los aeropuertos.

El fundador de Inside Contactless, empresa que fabrica chips y software para los dispositivos NFC, en CTIA Enterprise & Applications, Didier Serra, señala: “Creo que el año 2011 será el punto de inflexión para la tecnología NFC, pues será cuando se pondrá de manifiesto el volumen de estos teléfonos móviles en los EE.UU”.

Pequeños ensayos

Ya se han llevado a cabo pequeños ensayos de esta tecnología en varias ciudades de Estados Unidos en los últimos años. A finales del 2007, Sprint entregó Samsung teléfonos con NFC en San Francisco, que permitió a la gente realizar pagos en tiendas. De la misma forma, con la tarjeta Visa está realizando pruebas en Nueva York y Los Ángeles, entre otras ciudades, de un aparato hecho por DeviceFidelity que se desliza hacia la ranura de la memoria de un teléfono inteligente para darle capacidad de NFC.

Por su parte, Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos, anunció en junio que prácticamente todos sus teléfonos inteligentes podrán disfrutar de las capacidades de la NFC en 2011. Igualmente, Samsung ha estado probando teléfonos durante algún tiempo, y Apple prepara un iPhone con esta misma tecnología.

Para la analista de Gartner, Avivah Litan, Apple podría tener una ventaja sobre otros fabricantes de teléfonos: que ya tiene un sistema cerrado propio iTunes que puede actuar como un transmisor de dinero y no quieren convertirse en un banco (la manera de conseguir dinero en una cuenta de iTunes puede ser a través de una tarjeta de crédito o de débito o una cuenta bancaria ) sino que se encargaría del pago.

Desde el Forum de la NFC, un organismo industrial que ha creado las especificaciones de la NFC, Mohamed Awad señala: “ Creo que la gente va a otorgar mucho valor a esto. Colocando sólo un teléfono portátil sobre una impresora o un ordenador portátil pueden conectarse. Es un mecanismo muy natural”. Aunque la tecnología NFC puede utilizarse para transferir datos a velocidades de hasta 424 kilobits por segundo (suficiente para transferir un documento a imprimir) funciona mejor como un «ayudante» para la crear un mayor ancho de banda de Bluetooth o de conexión Wi-Fi. De hecho, El NFC Forum ya está trabajando en la certificación de la primera oleada de dispositivos NFC para el mercado de EEUU.

Sin embargo, los consumidores aún tienen que convencerse de que la NFC es segura, pues las personas están preocupadas en la seguridad de sus teléfonos, sus datos personales, y especialmente sus datos de pago.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos vivieron en América del Norte hace casi 40.000 años 26 enero, 2025
    Una nueva investigación sostiene que la meseta de Colorado, en América del Norte, habría sido ocupada por humanos mucho antes de lo pensado. El hallazgo de restos descuartizados de mamuts y signos de fuego controlado son evidencias contundentes de presencia humana en el área de Nuevo México, en Estados Unidos. La datación ha confirmado que los […]
    Pablo Javier Piacente
  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21