Tendencias21
El 75% de los hogares españoles se conecta a través de banda ancha

El 75% de los hogares españoles se conecta a través de banda ancha

El 75% de los hogares españoles conectados lo hacen a través de la banda ancha. Este es uno de los datos principales que arroja el informe “La Sociedad de la Información en España 2007”, elaborado por Telefónica y presentado hoy. Es la banda ancha lo que está acercando a los ciudadanos a la Sociedad de la Información. Así, el 60% de los internatuas ya se conecta a diario, sobre todo desde casa. El informe también apunta que la penetración de Internet en las empresas está por encima de la media de la UE: el 94% están ya conectadas, el 87% de las cuales lo hacen con banda ancha. España también marca la pauta respecto a la Administración Electrónica, una faceta en la que ha sido pionera y en la que ya ha conseguido un grado de disponibilidad de los 20 servicios de la Administración Electrónica de un 70%, frente al 58% de la UE-27. Por Raúl Morales.

El 75% de los hogares españoles se conecta a través de banda ancha

La banda ancha se consolida en España, según los datos arrojados por el informe “La Sociedad de la Información en España 2007” que Telefónica ha hecho públicos hoy. En 2007 se van a superar los ocho millones de conexiones, cifra casi cuatro veces superior a la de 2003, que alcanzaba los 2,2 millones. El grado de penetración de la banda ancha ha crecido de forma sostenida durante los últimos años a un ritmo medio superior al 30% anual.

Otro de los datos más destacados del informe es el hecho de que tres de cada cuatro hogares con Internet se conectan con banda ancha, situando a España trece puntos por encima de la media de la UE-27, que alcanza el 62%.

El desarrollo de la banda ancha ha impulsado el incremento del número de usuarios. Así, el 86.3% de la población de entre 16 y 24 años ha accedido en el último mes a la Red y un 57,5% de la población internauta declara haberse conectado a diario.

Este año, además, ha venido marcado por el despliegue de las infraestructuras de acceso de banda ancha móvil, tecnologías que ya están disponibles al menos en todas las poblaciones de más de 15.000 habitantes mediante UMTS; en todas las de más de 20.000, con HSDPA; y con la reciente puesta en marcha por Telefónica de la nueva red HSUPA, que ya se ha instalado en algunas ciudades españolas.

Conexiones diarias y desde casa

Las conexiones se hacen principalmente desde casa y a diario. De los usuarios que se conectan a la Red, alrededor de un 60% lo hace a diario lo que supone un total de 10 millones y medio de personas. El informe de Telefónica prevé que a finales de este año, la tercera parte de la población española se conecte con esta frecuencia a la Red.

El hogar, como lugar preferido para conectarse, sigue experimentando un fuerte crecimiento. En 2007, un 67% de los usuarios (10 puntos por encima de la cifra de 2006) opta por su casa como la ubicación ideal para navegar. Por otro lado, existen 6,5 millones de hogares conectados, es decir, el 40% del total, de los que sólo el 2% lo hace con una conexión normal.

De los que no están conectados, el 53% alega que no lo están por falta de interés o por desconocimiento. El precio, con un 8%, es la segunda causa para no conectarse a Internet desde casa. Este porcentaje ha caído tres puntos respecto a los datos del año pasado.

La tendencia del consumidor es a contratar, junto a su conexión a Internet, otros paquetes relacionados con las nuevas tecnologías de la comunicación, sobre todo por ahorrar costes. El ritmo de crecimiento de este tipo de ofertas en 2007 ha sido del 40%. El índice de adopción de esta modalidad ha pasado del 21% al 29%, situando a España en cuarta posición en la Europa de los 27 por grado de concentración de paquetes de servicios, nueve puntos por encima de la media.

Otros servicios

El informe de Telefónica, además, analiza el uso que hacen los españoles de otros servicios relacionados con la Sociedad de la Información. En este apartado destaca sobremanera el crecimiento de la telefonía móvil. Respecto al año pasado, el número de usuarios de estos servicios ha registrado un incremento de cinco puntos porcentuales, con una penetración del 106,39%.

En relación con el uso de los servicios de valor añadido de la telefonía móvil, el mayor incremento se ha producido en el envío de mensajes multimedia que ha experimentado un crecimiento cercano al 120% con respecto a 2006.

Por otra parte, el mercado de la televisión de pago en España ha superado la marca histórica de abonados que se registraba en el año 2001 y que se había mantenido estable en el último período, superando los tres millones y medio de usuarios.

En líneas generales, los españoles siguen gastando en nuevas tecnologías, dice el informe. Así, un 88% de los hogares ya tiene teléfono móvil y el 57% dispone de ordenador personal. Alrededor de la tercera parte de los hogares, un 32,1%, posee línea de teléfono fija y móvil así como conexión a Internet.

Por lo que se refiere al equipamiento relacionado con el entretenimiento digital, un 76,4% de la población posee DVD; casi la cuarta parte de los hogares ya disponen de TDT; y un 13,2% tiene antena parabólica comunitaria.

La empresa tira del crecimiento

Si bien en el ámbito privado todavía hay baremos en los que se puede mejorar, las empresas españoles se mantienen la cabeza en el ámbito europeo. Así, el informe cifra en 94% de penetración del acceso a Internet, (la media de la UE-27 es del 92%).

Por otro lado, el alcance de la banda ancha tiene valores muy similares a los de la telefonía móvil: el 70% en microempresas y el 90% en las pymes. Respecto al 2006, estos datos se han incrementado entorno a 10 puntos porcentuales.

El porcentaje de empresas españolas con acceso a Internet de banda ancha, un 87%, sitúa a España a la cabeza de la UE-27, que arroja una media del 73%. Este dato consolida la posición relevante que nuestro país mantiene en el conjunto europeo.

El informe de Telefónica hace especial mención al uso de la tecnología UMTS por las empresas españolas, que en 2007 ha alcanzado ya el 22%. Respecto al tipo de conexión empleada, las redes inalámbricas están presentes en el 36% de las empresas. España figura dentro del grupo más avanzando en relación con este último aspecto.

No todos los datos son positivos, sin embargo. Nuestras empresas están por debajo de la media europea en, por ejemplo, el uso Intranet (28%) o en la posesión de una web corporativa (47% frente al 64% de la UE).

Apuesta de la Administración

Como en años anteriores, España sigue presentando un desarrollo alto en el grado de disponibilidad de los 20 servicios de la Administración Electrónica, alcanzando un 70% frente al 58% de la UE-27. Respecto al grado de sofisticación de dichos servicios alcanza el 84%, mientras que la media de la Europa de los 27 se queda en el 76%.

¿Para qué usan los españoles estos servicios que pone a su disposición la Administración Electrónica? El 23,7% los utiliza para obtener información, un 13,6% lo hace para descargar formularios y tan solo el 7% completa formularios a través de la Red.

La mayoría de las personas que ha contactado con la e-Administración ha realizado actividades relacionadas con impuestos, ya sea simplemente para recoger información (64,5%) o para la descarga de formularios (32,5%).

En el caso de los servicios destinados a empresas, en España se ha alcanzado el 100% en el nivel de sofisticación en 7 de los 8 servicios básicos para empresas. El 57% de las empresas los utilizan para obtener información y el 58 y el 41% para descargar y completar formularios, respectivamente.

Explosión de contenidos y publicidad

La penetración que ha alcanzado la banda ancha en 2007 ha propiciado que se haya incrementado el peso de los contenidos y aplicaciones o servicios, lo que ha permitido también que los usuarios hayan adquirido madurez y conozcan cada vez más las ventajas que ofrece la Sociedad de la Información.

Entre los servicios más utilizados por los internautas españoles el informe destaca que un 54,4% emplea la mensajería instantánea, algo más de un tercio participa en las páginas de compartición de vídeos, y un 8,5% ya forma parte de alguna red social.

Una de las tendencias que ha cobrado importancia en 2007 ha sido la apuesta que las empresas han hecho por Internet como medio de publicitarse. A pesar de la situación de retraso con la que partía nuestro país, se encuentra en un período de acercamiento a los niveles de otros países. Los datos así lo reflejan: en el primer semestre de este año la inversión publicitaria online alcanzó los 220,3 millones de euros, un 74% más que en el mismo periodo del año pasado.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21