Tendencias21
Las redes sociales móviles empiezan a generar negocio

Las redes sociales móviles empiezan a generar negocio

Las grandes empresas de Internet y las operadoras de telefonía móvil no quieren perder la oportunidad de sacar partido a las pujantes redes sociales a través del móvil. A pesar de que un terminal móvil presenta impedimentos para que el usuario tenga una experiencia totalmente satisfactoria, las redes sociales están triunfando porque proporcionan una sensación de inmediatez difícil de alcanzar en Internet. Aunque el futuro de estas redes es prometedor (como ya ha ocurrido en la Red con casos como YouTube), hay todavía dos problemas que dilucidar: el precio de estos servicios y el hecho de que la transferencia de datos en las redes 3G sea todavía lenta, sobre todo de subida. Por Raúl Morales.

Las redes sociales móviles empiezan a generar negocio

Las redes sociales online han experimentado una explosión de su popularidad. A finales de 2007, se espera que haya ya 230 millones de miembros activos en estas redes en todo el mundo. Sitios como MySpace, Facebook, YouTube o Flickr ganan cada día más y más usuarios.

Esta pujante industria, junto a las operadoras de telecomunicaciones, está empezando a explorar las vías para que estos servicios y contenidos generados por los propios usuarios pueden ser comercializados también a través del móvil. Twitter, Radar o Jaiku son pioneras y ya están permitiendo a sus clientes crear redes con amigos y estar en contacto con ellos principalmente a través del móvil.

Según explica Daniel Winterbottom, que es analista de Informa, en un interesante artículo, los pesos pesados de Internet tampoco pierden de vista a estas pequeñas start-ups y sus modelos de negocio.

Así, MySapce introdujo una versión para móviles de su popular Facebook. La versión permite a sus usuarios actualizar sus perfiles desde sus terminales y recibir alertas cuando reciban un mensaje de un amigo. Además, hace poco anunció la puesta en marcha de una nueva plataforma para animar a sus 80.000 desarrolladores a ampliar las aplicaciones específicas para móviles. El resultado es que los usuarios móviles de Facebook están creciendo más que los de Internet.

Movimientos de Google

Google se caracteriza por no perder sus oportunidades. Ya lo ha demostrado en muchas ocasiones. Por eso, ha comprado recientemente la red social móvil Zingku y el site de blogs Jaiku, completando su adquisición de Dodgeball, otra empresa de servicios móviles que comparte información sobre la localización de sus usuarios y les ayuda a hacer nuevos amigos en el área donde viven.

Aunque todavía muchos consideran que las redes sociales a través del móvil son simplemente una extensión de las redes online, lo cierto es que hay ejemplos que desmienten esta idea. AirG, que gestiona comunidades de redes sociales en Sprint Nextel, AT&T o Virgin Mobile, afirma que el 59% de sus 20 millones de usuarios únicos en todo el mundo o no poseen un ordenador personal o tienen muchas dificultades para acceder a uno. Es, sin duda, una estadística importante, no sólo por el porcentaje, sino también porque muestra que hay millones de usuarios que obtienen los mismos resultados usando un móvil que conectándose a Internet.

Un terminal móvil tiene algunas cosas en su contra para el usuario de una red social. Por ejemplo, escribir mensajes cortos de texto lleva su tiempo, a pesar de que hayan incorporado la función de texto predictivo. Además, la navegación por grandes fotos o por páginas es casi imposible en pantallas tan pequeñas.

A pesar de todo, los móviles también tienen algunas ventajas clave que han propiciado el que sus redes estén teniendo un éxito tan rápido. En primer lugar, los usuarios pueden hacer fotos o grabar videos y “subirlos” mucho más rápidamente que si lo hicieran a través de Internet, usando un PC. La inmediatez es lo que hace que la experiencia sea, finalmente, gratificante.

El papel de las operadoras

Además de los gigantes de Internet, las operadoras de telefonía móvil tampoco están dispuestas a perderse esta nueva oportunidad de negocio. Apelan sobre todo a razones comerciales obvias. Y es que los costes de producción asociados a la generación de contenidos por parte de los usuarios son muy bajos, y además sirven para incrementar el tráfico de datos por sus redes.

En Estados Unidos, MVNO Virgin Mobile anunció el pasado mes de junio un acuerdo con Facebook para comercializar una nueva aplicación llamada “My Mobile” en la nueva plataforma móvil de Facebook que antes mencionábamos. AT&T Wireless, Sprint Nextel y Verizon también llegaron a un acuerdo con Facebook para permitir a sus clientes enviar mensajes a sus perfiles Facebook vía SMS.

En Europa, Orange anunció que sus usuarios tendría acceso a Bebo Mobile. Vodafone también hizo un movimiento en este mercado, al poner a disposición de sus clientes experiencias de Internet móvil en colaboración con Google Maps, Ebay o MySpace.

El problema de los precios

Como ocurre con otro tipo de contenidos específicos para los móviles, una de las claves que todavía se tienen que dirimir respecto a las redes sociales es el precio. Aunque muchos operadores móviles ofrecen una tarifa plana, el número de suscriptores que la usan es relativamente escaso todavía. El resultado es que muchos clientes se ven avocados a pagar mucho y mediante facturas difíciles de descifrar si quieren acceder a su red social.

La publicidad es una manera para que estos usuarios puedan ver recortada su factura telefónica, pero esta fórmula todavía no ha sido introducida satisfactoriamente al mercado móvil. A este respecto, la postura de las operadoras es incorporar el coste de la transmisión de datos al coste de los contenidos.

Teniendo todo esto en cuenta, sin duda las redes sociales a través del celular tienen un futuro prometedor. En cualquier caso, hay un factor que puede paralizar esta industria a medio plazo. Las redes 3G no están diseñadas para propiciar el tráfico de datos en dos direcciones. Bajarse datos no es un problema, como sabemos, pero subirlos sí que lo es porque todavía es muy lento y lleva mucho tiempo.

Estamos ante un círculo vicioso con muchas ramificaciones negativas. La industria de la telefonía móvil quiere que cada vez más gente use aplicaciones de datos, como las herramientas de las redes sociales. Pero, por el momento, cuanto más gente lo haga, peor y más lenta será la experiencia, pudiendo ocurrir que muchos clientes terminen por desistir.

Una solución adoptada por las operadoras para evitar esta “masificación” es mantener una política de precios alta. Se trata de una medida a corto plazo insostenible a largo plazo, ya que perpetua la imagen de que los servicios móviles son muy caros.

La tecnología 4G terminará de un plumazo con todas estas elucubraciones. Los clientes tendrán la misma velocidad de subida que de bajada. Por el momento, las operadoras tendrán que examinar con cuidado si están lo suficientemente preparadas para soportar un número creciente de suscriptores a estos nuevos servicios.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21