Tendencias21
El agua de mar refuerza el sistema inmune, revela un estudio

El agua de mar refuerza el sistema inmune, revela un estudio

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Alicante, en colaboración con los Laboratorios Quinton, ha revelado que el agua de mar, que contiene numerosos elementos minerales antioxidantes e inmunomoduladores, tiene efectos beneficiosos claros para la salud. La investigación constató que esta agua fomenta la inmunidad celular y activa el sistema inmunológico general.

El agua de mar refuerza el sistema inmune, revela un estudio

La terapia con agua de mar es una técnica de nutrición celular avalada por más de 100 años de clínica hospitalaria, durante los cuales se han puesto en marcha numerosos estudios que han permitido demostrar unos claros efectos beneficiosos para la salud, a distintos niveles, que podrían estar mediados en parte por distintas acciones sobre el sistema inmunológico.

Investigadores de la Universidad de Alicante, en colaboración con los Laboratorios Quinton, dedicados exclusivamente a la preparación de agua de mar microfiltrada en frío, han realizado un estudio que pone de manifiesto que el agua de mar activa el sistema inmunológico ejerciendo un efecto protector, al reforzar al organismo frente a virus, bacterias, bajas defensas y otros patógenos estacionales.

El estudio, denominado “Estudios in vitro para evaluar la actividad inmunomoduladora de la solución isotónica e hypertónica Quinton en células humanas de sangre periférica” ha sido llevado a cabo a través de un convenio de investigación entre el los Laboratorios Quinton y el grupo de investigación de Inmunología de la Universidad de Alicante, grupo que dirige el Dr. José Miguel Sempere.

El agua de mar contiene numerosos elementos minerales con conocidos efectos antioxidantes e inmunomoduladores, como el selenio, el silicio o el zinc.

El sodio o el cloro son fundamentales para el normal funcionamiento de todas las células del organismo, incluidas las células implicadas en la respuesta inmunológica.

El agua potencia la inmunidad celular

Según apunta el Dr. Sempere: “Los resultados de este estudio se han podido obtener mediante un test de proliferación celular in vitro, que es una de las pruebas que más se utilizan para analizar el efecto de diferentes fármacos sobre el sistema inmune, buscando siempre un posible efecto inmunomodulador del fármaco en estudio”.

El estudio confirma que los leucocitos cultivados in vitro con la solución isotónica mantienen su morfología y viabilidad a lo largo del cultivo, sin estímulos añadidos, produciendo activación celular, provocando respuesta inmunológica y mostrando un claro incremento en la producción intracitoplásmica de algunas de las citocinas más importantes relacionadas con una activación de la inmunidad celular.

La inmunidad celular es especialmente eficaz en la eliminación de agentes infecciosos de crecimiento predominantemente intracelular, como es el caso de los virus y de algunas bacterias y parásitos. “También ejerce un papel fundamental en la eliminación de muchos tumores y en el reconocimiento de lo propio”, explica el Dr. Sempere.

Protección de los hematíes

Otro de los hallazgos de esta investigación, es el efecto protector/conservador sobre los hematíes a lo largo de todo el cultivo celular, tal y como lo demuestra la práctica ausencia de liberación de hemoglobina al medio durante las 120-144 horas de cultivo.

Esto supone el punto de partida para futuros estudios in vitro e in vivo con el producto, buscando incluso un posible efecto beneficioso del mismo en la conservación de órganos.

El estudio también reveló que la solución hipertónica Quinton, administrada por vía oral a individuos sanos, es capaz de activar el sistema inmunológico, incrementando la expresión leucocitaria de marcadores de activación y de moléculas de adhesión, en función de las necesidades del organismo en cada momento.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21