Tendencias21

El audio de la TV del futuro podrá diseñarse a gusto del consumidor

Sumergirse en el ambiente del estadio es el sueño de muchos televidentes aficionados al deporte. En el futuro podrán hacerlo siempre, gracias a un sistema diseñado por el Instituto Fraunhofer de Alemania, MPEG-H 3D. Cada usuario podrá personalizar el sonido que recibe, eliminando comentaristas o subiendo el ruido de fondo. Por Carlos Gómez Abajo.

El audio de la TV del futuro podrá diseñarse a gusto del consumidor

La próxima generación de televisores de ultra alta definición (UHDTV) ofrece imágenes no sólo cristalinas, sino también con un sonido perfecto. En la feria IBC (International Broadcast Convention, 11-15 de este mes en Ámsterdam), los investigadores del Instituto Fraunhofer de Alemania están presentando un sistema de audio para TV basado en el recientemente publicado estándar MPEG-H 3D Audio, que sienta las bases para el audio de la televisión del futuro.

Además de ofrecer la capacidad de audio-inmersión, esta nueva tecnología permite a los espectadores personalizar la reproducción de audio del televisor o de otros dispositivos.

Según explica el Instituto en una nota de prensa, El estándar MPEG-H 3D Audio permitirá a los televidentes personalizar individualmente su audio de TV al cambiar el volumen de elementos como los diferentes comentaristas sin afectar al resto, como el sonido de fondo del estadio.

Imagínese que usted está viendo a su equipo deportivo favorito en su cine en casa: No sólo está justo en el medio de la acción gracias al sonido 3D, sino que puede optar por escuchar al comentarista del equipo de casa o fuera, o envolverse completamente en el ambiente del estadio con sus multitudes de fans vitoreando.

«Antes estos cambios podían hacerse sólo por el canal de televisión. Esta tecnología se conoce como transmisión de audio basada en objetos«, explica Matthias Rose, del Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados IIS (Erlangen), que dirigió el desarrollo de esta tecnología.

Cuando está equipado con la configuración correcta de altavoces, esta nueva tecnología también permite una verdadera experiencia de escucha 3D en casa. «Esto realmente hace que el espectador se sienta mucho más como parte de la acción», dice Rose.

El estándar MPEG-H 3D Audio ofrece una serie de formas de transmitir contenido de audio. Una forma es transmitir los canales de audio individuales directamente, como se hace ahora habitualmente, y la otra es enviarlos como señales de audio basados en escenario (Ambisonics de orden superior). Además, los elementos individuales de la señal de audio se pueden transmitir como objetos de audio.

No se espera que esta tecnología esté disponible para los consumidores hasta dentro de unos años. Deberá primero ser estandarizada antes de que pueda ser utilizada por las cadenas de televisión e instalada en dispositivos por los fabricantes.

Multicámara portátil

También en la feria IBC presentará el Instituto el sistema multi-cámara portátil más rápido del mundo para la producción de vídeo en directo. HIGGS admite hasta cinco cámaras portátiles y cuenta con una aplicación fácil de usar que incluye un editor de vídeo flexible. Las imágenes de vídeo puede ser transmitidas a las principales redes de distribución de contenido en tiempo real.

Está desarrollado para semiprofesionales, por lo que abre un mundo de infinitas posibilidades creativas. Según la nota del Instituto, está orientado a eventos de tamaño medio: conciertos musicales pequeños, programas de cocina casera, o partidos de tercera división de fútbol

Además, en los eventos grandes, HIGGS es «perfecto» para crear contenidos de segunda pantalla, es decir, contenido dirigido específicamente para la comunidad de Internet y plataformas de redes sociales.

El sistema incluye cinco cámaras inteligentes miniaturizadas y una aplicación de tableta fácil de usar. Cada cámara está equipada con un procesador SoC (System-on-a-Chip) de alto rendimiento que funciona con el sistema operativo Android.

Un aspecto clave de la conmutación entre diferentes perspectivas de cámara es el retardo. HIGGS fue desarrollado con esto en mente y por lo tanto reduce el retardo al mínimo. Eso significa que el productor puede responder a situaciones imprevistas en el acto. Además, el sistema de edición es intuitivo y puede ser manejado con una mano. La interfaz fue diseñada deliberadamente para ser tan simple como fuera posible.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21