Tendencias21

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

Investigadores finlandeses han creado el primer prototipo de radio online inteligente, que emite contenido acorde a los gustos personales de cada oyente o al momento concreto. Para ello utiliza un motor de personalización que aprende a partir de pequeñas acciones que el usuario realiza mientras escucha. Se trata de una herramienta pensada para su uso en el teléfono móvil, pero tan fácil de utilizar como lo fueron en su día los transistores. Por Patricia Pérez.

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

La radio fue el primer gran medio de comunicación de masas del siglo XX. Sin embargo, en el siglo XXI, mientras los dispositivos que ahora le hacen sombra como la televisión o el teléfono móvil se han pasado al modelo inteligente, la radio se ha quedado un paso por detrás. Tanto el smartphone como la smart tv tienen en común la incorporación de un software que amplía su abanico de posibilidades. Y eso es lo que persigue la radio del futuro.

El objetivo en este caso es conocer las preferencias del oyente, saber cuándo necesita música de fondo o si por el contrario prefiere escuchar algo atentamente. Para conseguirlo se ha puesto en marcha el proyecto Personal Radio, desde el que se ha creado una radio online que funciona con un motor de personalización desarrollado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

Según explican en un comunicado, esta herramienta aprende de los hábitos de escucha de los usuarios. El resultado es una radio para teléfonos móviles que emite contenido online acorde a los gustos individuales del oyente, y tan fácil de usar como en su día fueron los transistores. De momento sólo es un prototipo, pero el proyecto ha demostrado su viabilidad tecnológica, por lo que busca socio para comercializar la idea.

Observa, aprende, actúa

Este nuevo tipo de radio inteligente proporciona contenido a demanda de forma sencilla: basta con encenderla y dejarla sonar. Si el programa deja frío o indiferente al usuario simplemente deberá dejarlo pasar, haciéndole saber por el contrario cuando le gusta o no le gusta. Para ello bastará con recurrir al popular gesto de subir o bajar el pulgar, según el caso. De esta manera, se convierte en una radio que adapta el contenido de su programación a las preferencias del oyente y al momento de la escucha.

Personal Radio funciona con el motor de personalización de VTT, que aprende a partir de pequeñas acciones que el usuario hace mientras escucha, como levantar los pulgares arriba o abajo, o apagar el programa. De esta manera, aprende las preferencias del oyente y recomienda un contenido adecuado, ya sea de los archivos de la radio o de otras fuentes. Así se pueden evitar además repeticiones o anuncios inadecuados.

El sistema se ha diseñado en el marco del proyecto Personal Radio, en el que además del Centro VTT participan emisoras de radio, empresas y universidades, coordinados a su vez por Digile Servicios Digitales. El proyecto implica la creación de un nuevo modelo de radio combinando experiencia, productos y servicios de centros de investigación y empresas de diferentes ámbitos, incluyendo desde el análisis de texto al uso de datos de localización.

De hecho, el siguiente reto para los investigadores es introducir reconocimiento de voz, para facilitar la comunicación y adaptar aún más el programa a la situación, por ejemplo si se conduce o se sale a correr o practicar deporte. Además, el reconocimiento de voz unido a las palabras clave puede servir para ajustar aún más las preferencias, identificando rasgos similares. Así, si se mencionan ciertas palabras clave justo antes de que un oyente levante el pulgar, el motor de personalización deduce que la palabra en cuestión está relacionada con que al oyente le gusta el programa.

Por otra parte, el sistema puede crear listas de preferencias combinando clasificaciones de programas y oyentes con clasificaciones de contenido basadas en el análisis de palabras clave de esos programas. Pero no sólo analiza palabras clave del contenido. El motor compara las historias que escucha y concluye que los oyentes de programas similares pueden coincidir también en gustos, recomendando así nuevos programas en base a ello.

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

Adaptable

Esta nueva radio no pone en riesgo la privacidad del oyente, ya que el sistema no utiliza datos ni información personal sobre sus intereses o aficiones. Ni siquiera se necesita activar un perfil de usuario. Sin embargo, sí permitirá adaptar la publicidad a los intereses del público o agruparla por target.

Pero esta radio inteligente no sólo piensa en el oyente. También facilitará a las emisoras de radio la creación de programas más variados y mejor enfocados a un target concreto. Además podrán utilizar sus archivos para complementar la programación diaria.

De momento la herramienta es compatible con el sistema móvil Android, aunque prevén adaptarla a otras plataformas. El proyecto ha demostrado su viabilidad tecnológica, pero aún es necesario explorar cómo reaccionan los consumidores a la idea y mejorar la tecnología de personalización y reconocimiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21