Tendencias21

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

Investigadores finlandeses han creado el primer prototipo de radio online inteligente, que emite contenido acorde a los gustos personales de cada oyente o al momento concreto. Para ello utiliza un motor de personalización que aprende a partir de pequeñas acciones que el usuario realiza mientras escucha. Se trata de una herramienta pensada para su uso en el teléfono móvil, pero tan fácil de utilizar como lo fueron en su día los transistores. Por Patricia Pérez.

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

La radio fue el primer gran medio de comunicación de masas del siglo XX. Sin embargo, en el siglo XXI, mientras los dispositivos que ahora le hacen sombra como la televisión o el teléfono móvil se han pasado al modelo inteligente, la radio se ha quedado un paso por detrás. Tanto el smartphone como la smart tv tienen en común la incorporación de un software que amplía su abanico de posibilidades. Y eso es lo que persigue la radio del futuro.

El objetivo en este caso es conocer las preferencias del oyente, saber cuándo necesita música de fondo o si por el contrario prefiere escuchar algo atentamente. Para conseguirlo se ha puesto en marcha el proyecto Personal Radio, desde el que se ha creado una radio online que funciona con un motor de personalización desarrollado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

Según explican en un comunicado, esta herramienta aprende de los hábitos de escucha de los usuarios. El resultado es una radio para teléfonos móviles que emite contenido online acorde a los gustos individuales del oyente, y tan fácil de usar como en su día fueron los transistores. De momento sólo es un prototipo, pero el proyecto ha demostrado su viabilidad tecnológica, por lo que busca socio para comercializar la idea.

Observa, aprende, actúa

Este nuevo tipo de radio inteligente proporciona contenido a demanda de forma sencilla: basta con encenderla y dejarla sonar. Si el programa deja frío o indiferente al usuario simplemente deberá dejarlo pasar, haciéndole saber por el contrario cuando le gusta o no le gusta. Para ello bastará con recurrir al popular gesto de subir o bajar el pulgar, según el caso. De esta manera, se convierte en una radio que adapta el contenido de su programación a las preferencias del oyente y al momento de la escucha.

Personal Radio funciona con el motor de personalización de VTT, que aprende a partir de pequeñas acciones que el usuario hace mientras escucha, como levantar los pulgares arriba o abajo, o apagar el programa. De esta manera, aprende las preferencias del oyente y recomienda un contenido adecuado, ya sea de los archivos de la radio o de otras fuentes. Así se pueden evitar además repeticiones o anuncios inadecuados.

El sistema se ha diseñado en el marco del proyecto Personal Radio, en el que además del Centro VTT participan emisoras de radio, empresas y universidades, coordinados a su vez por Digile Servicios Digitales. El proyecto implica la creación de un nuevo modelo de radio combinando experiencia, productos y servicios de centros de investigación y empresas de diferentes ámbitos, incluyendo desde el análisis de texto al uso de datos de localización.

De hecho, el siguiente reto para los investigadores es introducir reconocimiento de voz, para facilitar la comunicación y adaptar aún más el programa a la situación, por ejemplo si se conduce o se sale a correr o practicar deporte. Además, el reconocimiento de voz unido a las palabras clave puede servir para ajustar aún más las preferencias, identificando rasgos similares. Así, si se mencionan ciertas palabras clave justo antes de que un oyente levante el pulgar, el motor de personalización deduce que la palabra en cuestión está relacionada con que al oyente le gusta el programa.

Por otra parte, el sistema puede crear listas de preferencias combinando clasificaciones de programas y oyentes con clasificaciones de contenido basadas en el análisis de palabras clave de esos programas. Pero no sólo analiza palabras clave del contenido. El motor compara las historias que escucha y concluye que los oyentes de programas similares pueden coincidir también en gustos, recomendando así nuevos programas en base a ello.

Primer prototipo de radio inteligente que emite a demanda

Adaptable

Esta nueva radio no pone en riesgo la privacidad del oyente, ya que el sistema no utiliza datos ni información personal sobre sus intereses o aficiones. Ni siquiera se necesita activar un perfil de usuario. Sin embargo, sí permitirá adaptar la publicidad a los intereses del público o agruparla por target.

Pero esta radio inteligente no sólo piensa en el oyente. También facilitará a las emisoras de radio la creación de programas más variados y mejor enfocados a un target concreto. Además podrán utilizar sus archivos para complementar la programación diaria.

De momento la herramienta es compatible con el sistema móvil Android, aunque prevén adaptarla a otras plataformas. El proyecto ha demostrado su viabilidad tecnológica, pero aún es necesario explorar cómo reaccionan los consumidores a la idea y mejorar la tecnología de personalización y reconocimiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21