Tendencias21

El auge de los smartphones desata una dura competencia entre los fabricantes

El mercado de los llamados smartphones, dispositivos electrónicos mezcla de móvil y PDA, está en alza y despierta una dura competencia entre los fabricantes, que lanzan nuevos modelos con cada vez más aplicaciones. Motorola, Palm, RIM o Hewlett-Packard, sacan todas sus armas en un intento de repartirse el pastel del mercado estadounidense e internacional. Se espera que para 2009 la cifra anual de smartphones en el mercado sea de 200 millones. Para entonces, quizá ya se haya resuelto la principal cuestión que queda pendiente para el funcionamiento óptimo de esta tecnología: las baterías, que duran demasiado poco. Por Marta Morales.

El auge de los smartphones desata una dura competencia entre los fabricantes

Los smartphones o teléfonos inteligentes son dispositivos electrónicos que surgieron a finales de los años noventa y que combinan las funciones de un teléfono móvil tradicional con otras características, como la posiblidad de mandar e-mails, de conectarse a Internet, hacer fotos, comunicarse a través de Wi-Fi y bluetooth (norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica y que posibilita la transmisión de voz y datos entre diversos equipos mediante un enlace por radiofrecuencia), etc.

Tienen por tanto aplicaciones similares a las de una PDA (ordenador de mano o agenda electrónica) a las que se suman las características propias de los móviles, y su uso comienza a generalizarse en el mercado.

Según la revista InformationWeek empresas como Motorola, Nokia, Palm o Research In Motion (RIM, entre otras, están desarrollando novedosos modelos de smartphones con acceso a Internet, e-mail, aplicaciones de negocio e intranet para empresas, etc., aunque manteniendo el aspecto clásico de los teléfonos móviles.

El precio medio de estos nuevos modelos ronda los 158 euros, lo que los hace muy competitivos para el mercado. Parece que están en auge: en la primera mitad de este año, se fabricaron 38,5 millones de unidades en todo el mundo, más del 75% que en el mismo periodo del año anterior.

Reparto del mercado

Pero además, se espera que para 2009 la cifra anual de unidades alcance los 200 millones de teléfonos inteligentes, según la tendencia actual, que refleja que se venden tanto en entornos empresariales como a clientes no dedicados a los negocios. Los fabricantes se están ocupando de que el público los vea como herramientas útiles tanto para el trabajo como para uso personal.

La compañía RIM fue pionera en este tipo de dispositivos. Desde el lanzamiento de la PDA BlackBerry en 1999, el año pasado suministró el 53% de los 5,2 millones de smartphones fabricados en Estados Unidos. La siguió PALM, con el 31%. Nokia abarcó el 5% del mercado y Samsung el 3%.

El mercado mundial, sin embargo, está dominado por Nokia, que tiene el 67%, mientras que RIM vende sólo el 6% de los smartphones que se lanzan al mercado a nivel global.

Motorola, por su parte, una de las compañías mundiales en telefonía móvil, ha comenzado sólo recientemente a tomarse en serio los smartphones, seguramente después de que en abril de 2006 vendiera su línea de productos para el automóvil a la empresa Continental, para proceder con la política de potenciación del sector de la telefonía móvil.

La International Data Corporation predice que este año llegarán a lanzarse al mercado ocho millones de smartphones, un 54% más que en 2005.

Dura competencia

Este mercado al alza despierta una dura competencia entre las compañías. Motorola y Nokia tratan de llamar la atención del público con diseños de teléfonos móviles lustrosos y ergonómicos, RIM ha lanzado como respuesta las nuevas BlackBerry Peral y BlackBerry 7130g, más pequeñas y más parecidas a teléfonos móviles tradicionales que sus anteriores productos.

RIM pretende asimismo mantener su liderazgo en Estados Unidos con productos de innovación, como la BlackBerry 8700c, que incluye un procesador Intel XScale (núcleo de microprocesador) con una velocidad de más de 312 mega herzs.

Pero la mayor amenaza mercantil para esta compañía es el Windows Mobile, un sistema operativo compacto con una serie de aplicaciones para dispositivos móviles, y que han aprovechado empresas como Cingular, Hewlett-Pachard, Motorola, Palm o Sprint para enriquecer algunos de sus modelos de smartphones.

La empresa Palm, por su parte, se enfrenta al mercado con sistemas operativos, aplicaciones de software y correo electrónico sin cable para sus teléfonos inteligentes. Así, ha comenzado este año a vender el modelo Treo con el sistema operativo Windows Mobile, lo que permite a los negocios con Microsoft Exchange (programa informático de mensajería electrónica y trabajo en red para Windows de Microsoft) mandar e-mails a Treos sin tener que comprar ningún software servidor especial.

Palm puja así por un hueco en el próximo boom del negocio sin cable: los teléfonos inteligentes. De hecho, esta compañía vendió 569.000 smartphones en todo el mundo en 2006 (hasta el uno de septiembre), un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de eso, no ha alcanzado los niveles de ventas de otras empresas, como Motorota o Nokia.

Últimos modelos

Nokia ha lanzado recientemente el modelo Nokia E62, un smartphone que dispone de características técnicas como una resolución de pantalla de 240 x 320 píxeles, Bluetooth, conector miniUSB, visualizador de documentos de Office, así como la posiblidad de mostrar presentaciones de Powerpoint desde el propio teléfono a través de proyectores compatibles.

Sin embargo, no incorpora el Wi-Fi ni 3G, lo que supone que debe usar GPRS para conectarse a Internet, con la consecuente pérdida en velocidad de navegación.

Por su parte, Motorola, un recién llegado al mundo de los smartphones, está centrando su atención en el llamado Moto Q, un estilizado y extra fino teléfono inteligente que combina aplicaciones para trabajar y para jugar: Windos Mobile 5.0, Microsoft Office Mobile, tecnología sin cable para envío de e-mails y una cámara de vídeo de alta resolución, entre otras.

La compañía ha vendido más de 150.0000 Moto Q los 30 primeros días después del lanzamiento del producto, y se centra ahora en conseguir mejores aplicaciones para Windows Mobile.

Cuestiones pendientes

Samsung, por su parte, la cuarta compañía más potente en este campo en los Estados Unidos, hace una de las ofertas más convencionales: en abril, lanzó un teléfono que viene con un programa de BlackBerry para envío de e-mails, el SGH-t719, que carece de sistema operativo, aunque se ofrece como opción a las empresas no interesadas en aplicaciones para móviles, aunque sí en la posibilidad de mandar correos electrónicos desde cualquier sitio.

Hewlett-Pakard lanzó en febrero una unidad para negocios iPaq smatrphones, la serie 6900, que viene con una versión actualizada de Windows Mobile y programas informáticos de productividad empresarial. Otro modelo, el iPag hw6920 ofrece navegación GPS y Wi-Fi.

Pero InformationWeek advierte, a pesar de todas estas ofertas: los smartphones distan mucho de ser perfectos. Quedan cuestiones pendientes que deben ser resueltas. En primer lugar, la velocidad de la navegación y de los procesadores móviles.

Por otra parte, está el tema de la batería, que supone quizá el más grave problema: los smartphones deben recargarse cada pocas horas para poder realizar todas las actividades que llevan sus aplicaciones. Este aspecto resulta esencial para la industria de los teléfonos inteligentes. De hecho, de la batería depende el desarrollo completo de sus capacidades.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21