Tendencias21
El cerebro nos engaña: integra visión y sonido como un todo

El cerebro nos engaña: integra visión y sonido como un todo

Un sistema único sincroniza visión y sonido en el cerebro, compensando las diferentes velocidades de procesamiento de ambos estímulos. Gracias a esta integración, podemos percibir al mismo tiempo los dos tipos de información al analizar la realidad.

Un nuevo estudio realizado en la Universidad McGill de Canadá demuestra que el cerebro posee un mecanismo específico para sincronizar la visión y la audición: para otorgar sentido a los entornos complejos, las ondas cerebrales se alinean permanentemente y compensan las velocidades de procesamiento del sonido y la visión, que son notoriamente diferentes.

Esta integración cerebral hace posible que una imagen y un sonido creados al mismo tiempo se perciban de forma sincrónica para poder comprender la realidad, aunque ambos estímulos lleguen al cerebro y sean procesados por distintos circuitos neuronales y a diferentes velocidades. La investigación fue publicada en la revista Communications Biology.

De acuerdo a una nota de prensa, los científicos sostienen que existe un proceso denominado «recalibración temporal». Mediante dicho mecanismo, el cerebro en cierta forma nos engaña: modifica nuestra percepción del tiempo para que podamos percibir de forma integrada los estímulos sonoros y visuales, cuando en realidad deberíamos recibirlos por separado.

¿Cómo funciona este sistema? Una serie de señales cerebrales se adaptan permanentemente al entorno para monitorear la información sensorial recibida. Detectan y ordenan cada estímulo, asociando aquellos que puedan estar en divergencia.

Como resultado, obtenemos una comprensión integral de la realidad y podemos aprovechar los diferentes tipos de información que nos brindan nuestros sentidos.

El proceso en acción

El descubrimiento se concretó luego de distintas pruebas con voluntarios, que fueron realizadas dentro de una máquina de magnetoencefalografía (MEG). Esta tecnología permite obtener imágenes de las ondas cerebrales con una precisión de milisegundos.

Los participantes fueron estimulados con señales lumínicas y distintos sonidos, los cuales se entregaron con una determinada disparidad temporal. Se les solicitó que informaran si podían percibirlos al mismo tiempo.

El experimento crecía en complejidad: los estímulos visuales se modificaban y ofrecían a distintas distancias, en tanto que se incrementaba la diferencia temporal en cuanto a los sonidos, que también variaban de manera aleatoria.

En los resultados, los investigadores hallaron que los voluntarios lograban percibir los distintos tipos de estímulos como un todo en la mayoría de los casos, incluso frente a los escollos o dificultades que habían sido inducidos.

Esto demuestra que el cerebro trabaja constantemente para alinear ambas entradas sensoriales, con el propósito de evitar una percepción distorsionada de la realidad. De esta manera, podemos relacionar las imágenes y los sonidos que vamos percibiendo, adquiriendo herramientas para entender el mundo y nuestro entorno con mayor precisión.

Tema relacionado: La visión y el movimiento se relacionan en el cerebro.

La percepción de la realidad

En líneas generales, los científicos concluyeron que su estudio confirma la existencia de un sistema cerebral que apunta a una mejor adaptación del individuo al «bombardeo» de estímulos recibidos de forma permanente.

Gracias a la posibilidad de asociar las distintas señales más allá de las diferencias temporales o fisiológicas, los circuitos cerebrales integrados ofrecen una percepción más ordenada y clara de la realidad.

Por último, los especialistas resaltaron que en el caso de enfermedades como el autismo o la esquizofrenia existen anomalías en este proceso de integración y recalibración, desembocando en múltiples inconvenientes para adaptarse al entorno. Además, la recepción de las diferentes señales de manera desintegrada produce al mismo tiempo inconvenientes psicológicos y en el comportamiento.

En consecuencia, este descubrimiento puede funcionar como una puerta de entrada hacia nuevas estrategias para mitigar los efectos negativos de dichas patologías.

Referencia

Coupled oscillations enable rapid temporal recalibration to audiovisual asynchrony. Lennert, T., Samiee, S. & Baillet, S. Communications Biology (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s42003-021-02087-0

Foto:

Los investigadores confirmaron una interacción única entre ondas cerebrales rápidas y lentas en las regiones auditivas y visuales del cerebro: ambos sistemas se integran para facilitar la comprensión de la realidad. Crédito: Baillet, S. et al / Universidad McGill.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente