Tendencias21
La meditación  reduce el envejecimiento cerebral

La meditación reduce el envejecimiento cerebral

Investigadores estadounidenses han comprobado que la meditación no solo reduce el estrés, como ya se sabía, sino que además puede disminuir el impacto del deterioro cognitivo que produce el envejecimiento cerebral.

Un estudio elaborado por científicos de la Universidad Thomas Jefferson y de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Alzheimer, ambas de Estados Unidos, comprueba que la meditación reduce las consecuencias del deterioro cognitivo ligado al envejecimiento del cerebro. Investigaciones previas ya habían destacado su papel en la disminución del estrés.

Según una nota de prensa, esto se traduce en un menor riesgo de contraer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Los beneficios de la meditación se ven potenciados cuando se concretan en el marco de un estilo de vida que toma en cuenta a la espiritualidad y el autoconocimiento como aspectos trascendentes.

Los especialistas descubrieron, por ejemplo, que una meditación cantada de 12 minutos que involucra cuatro sonidos, respiración y movimientos repetitivos de los dedos aumenta el flujo sanguíneo hacia áreas del cerebro involucradas en la cognición y la regulación emocional.

También incrementa el volumen de materia gris, en un conjunto de factores que pueden retrasar el envejecimiento cerebral. Tanto en personas sanas como en aquellas con deterioro cognitivo, los estudios sobre la meditación indicada encontraron que su práctica continuada mejora la cognición, ralentiza la pérdida de memoria y optimiza el estado de ánimo.

Al mismo tiempo, el nuevo trabajo científico vuelve a demostrar que la meditación posee un importante potencial para la disminución de los extensos efectos bioquímicos negativos generados por el estrés. Se ha comprobado que manejar adecuadamente el estrés provoca también una reducción en los procesos que desembocan en el envejecimiento cerebral.

Tema relacionado: La meditación mejora el uso de las interfaces cerebro-ordenador.

Un propósito en la vida

A través de la revisión de un cúmulo de investigaciones previas, los expertos concluyen en un artículo publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease que la meditación y otras prácticas ligadas al conocimiento interno y a la espiritualidad se encuentran relacionadas con un indicador que denominan “propósito en la vida” (PIL, según sus siglas en inglés).

Dicho indicador se incrementa con la meditación y la espiritualidad, traduciéndose en una reducción del deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral. De esta forma, en uno de los estudios revisados pudo verificarse que las personas con un nivel de PIL o “propósito en la vida” elevado disponían de 2,4 veces más probabilidades de permanecer libres de Alzheimer durante su vejez, con relación a quienes presentaban un nivel bajo en dicha medición.

Además, las mejores puntuaciones en cuanto al indicador que marca el propósito de vida generan otras consecuencias positivas, como una notable mejora en la función cognitiva. Al mismo tiempo, las personas con los mejores resultados pero que contaban con condiciones patológicas previas mostraron un deterioro mucho más lento que el habitual.

El indicador marca la presencia de un objetivo vital inspirador, en otras palabras, de una razón concreta para vivir que genere un bienestar emocional en la persona. Como un PIL elevado incrementa la salud psicológica, también se traduce en una disminución de la inflamación, las enfermedades cardiovasculares y la discapacidad, entre otras cuestiones que van más allá de los aspectos cerebrales.

En consecuencia, los autores destacan que comprometerse con un estilo de vida que tenga en cuenta a la meditación y otras prácticas espirituales tiene un impacto positivo directo en el logro de una mayor longevidad cerebral. Además de disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, los beneficios abarcan el mantenimiento de funciones cerebrales dinámicas y mayores posibilidades de disfrutar de una salud integral óptima hasta una edad avanzada.

Referencia

Spiritual Fitness: A New Dimension in Alzheimer’s Disease Prevention. Khalsa, Dharma Singha and Newberg, Andrew B. Journal of Alzheimer’s Disease (2021).DOI:http://dx.doi.org/10.3233/JAD-201433

Foto: Le Minh Phuong en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21